- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 1-abr-2025
Arena Pública | 1-abr-2025
Crecen versiones de aranceles de Trump del 20% - Cae manufactura en EU - ¿Bajará Hacienda sus expectativas de crecimiento? - Slim, cautelosamente optimista sobre Trump
1 de abril del 2025
⏰ ¡Martes!
El martes arranca, nuevamente, con el nerviosismo por las señales de un endurecimiento en los aranceles que Trump anunciará mañana, mientras que la manufactura estadounidense cayó en marzo, enviando malas señales para las exportaciones mexicanas. En una entrevista, Slim se muestra cautelosamente optimista con Trump, mientras que OpenAI ya vale más que Chevron.
💵 Crecen versiones de una propuesta de aranceles de Trump del 20% para la mayoría de las importaciones

La Casa Blanca está considerando imponer aranceles del 20% a la mayoría de las importaciones, de acuerdo con un nuevo reporte del Washington Post.
Los asesores de Trump han elaborado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones, dijeron tres fuentes cercanas.
Ayer el Wall Street Journal informó también sobre una propuesta similar, citando fuentes al interior del gobierno.
Los asesores de la Casa Blanca advirtieron que existen varias opciones y que aún no se ha tomado una decisión definitiva.
La Casa Blanca también sigue considerando aplicar una tasa arancelaria diferente a cada país, según las fuentes.
Al interior se discute el uso de estos ingresos por aranceles para financiar una devolución de impuestos a los estadounidenses, pero esto es aún muy preliminar.
🎯 ¿Trump ya decidió? El presidente de EU dijo que había decidido un plan para su último lote de aranceles previstos para mañana, pero no reveló lo que había decidido: "Ya lo decidí, sí", dijo Trump ayer por la noche.
Trump anunciará su propuesta arancelaria recíproca mañana a las 3 pm, hora de Washington (1 pm hora de la CDMX) en la Casa Blanca.
🔴 ¿Qué hay con los informes que entregarán hoy a Trump? Se espera que el anuncio de mañana se base en parte en informes consolidados que sus jefes de Comercio y del Tesoro deberán presentar hoy para revisar la política comercial estadounidense. Uno de ellos revisará el impacto del T-MEC sobre trabajadores, agricultores y empresas estadounidenses. No está claro si esos informes se harán públicos.
🗣️ México dice a EU que revisión del T-MEC debe iniciar en breve: Ayer, Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, dijo a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, que el T-MEC “debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión”.
💊🚗 Autos y farma buscan excepciones: Los fabricantes de autos en EU se apresuran a presionar a Trump para que modere los aranceles, mientras que el sector farmacéutico presiona para lograr una aplicación gradual de los aranceles a los productos farmacéuticos importados.
🗣️ Lo que están diciendo: La American Society, organización que vela por los intereses del empresariado estadounidense en México, dijo que confía en que se logre un acuerdo de cero aranceles.
Mark Zandi, economista jefe de Moody's, señaló que, suponiendo que los aranceles entren en vigor en el trimestre, la economía de EU caería casi de inmediato en recesión que duraría más de un año, elevando la tasa de desempleo por encima del 7 %. | Vía: Redacción Arena Pública.
Comentario AP
A unas horas del “Día de la Liberación” anunciado por Trump, queda claro que el presidente estadounidense está decidido a imponer fuertes aranceles a pesar de las señales de desaceleración económica. Dado que Trump sí cree que los aranceles justifican el potencial daño económico, parecen sobrar las advertencias de los economistas sobre las consecuencias racionales de las medidas. El gobierno mexicano apuesta bien a reducir el arancel efectivo, al negociar reducciones en otros aranceles, y en salvar el TMEC. Pero el daño parece irremediable.
Pedidos manufactureros en México crecieron en marzo, pero se contraen en EU, mala señal
La industria manufacturera en México muestra que la ligera recuperación del sector continuó en marzo, con un aumento en los pedidos y la producción esperada.
Según el Indicador de Pedidos Manufactureros del INEGI, en marzo el IPM subió a 52.2 puntos y se ubica en territorio de expansión.
Los empresarios esperan que aumenten los pedidos y la producción en próximos meses.
🏭 “Un lento arranque”: Según BBVA México, el sector cayó 0.4% durante febrero, su contracción más modesta desde marzo de 2024. Los analistas anticipan “un lento arranque para el sector en el 1T-25… Si bien el segmento está mostrando signos de estabilización, persisten riesgos”.
⚠️ Sector cae en EU: La manufactura estadounidense se contrajo en marzo después de crecer durante dos meses consecutivos, mientras que la medición de la inflación en las puertas de las fábricas saltó a su nivel más alto en casi tres años.
Las vacantes de empleo JOLTs en EU caen por debajo de lo previsto
La encuesta JOLTs sobre vacantes de empleo reveló una ligera disminución en las vacantes en febrero.
El número real de vacantes registradas fue de 7.568 millones, cifra inferior a la prevista de 7.690 millones.
Los datos sugieren un ligero enfriamiento del mercado laboral.
A pesar de la ligera caída, la cifra de vacantes se mantiene alta, lo que sugiere que las oportunidades de empleo siguen siendo abundantes.
🌐 Lo que están diciendo: Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, señaló ayer que observa cierto riesgo en el ámbito del empleo debido a los aranceles. “Estoy nervioso por la inflación y el empleo”, dijo. | Vía: Investing.
👉🏼 Síguele la pista…
¿Hacienda bajará hoy sus expectativas de crecimiento económico para 2025 y 2026?
Hoy la Secretaría de Hacienda envía al Congreso los Precriterios Generales de Política Económica 2026 en la que se esperan sus nuevas proyecciones de crecimiento económico y déficit público para 2025 y 2025.
El consenso espera un crecimiento de 0.6% para el año y se cree que Hacienda ajustará a la baja, pero manteniendo márgenes para algún ajuste posterior.
💵 UBS ve recesión, no crisis: Si bien han crecido las posibilidades de que la economía mexicana entre en recesión en el año, ello no implica que vaya hacia una crisis económica, dijeron los economistas de UBS en una nota. “Hoy en día, los fundamentos macroeconómicos de México son significativamente más sólidos, lo que reduce notablemente la probabilidad de una crisis similar a episodios pasados”, escribieron. | Vía: Axis.
🌐 El FMI dice que la recesión no está en el horizonte
Si bien la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump está generando incertidumbre y dañando la confianza, no es probable que desencadene una recesión en el corto plazo, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
El FMI aún no ve "un impacto dramático" de los aranceles implementados y amenazados, dijo.
Georgieva espera una pequeña corrección a la baja en la estimación de crecimiento mundial en abril. | Vía: Reuters.
📌 También debes saber esto…
💼 Detalles sobre la reunión de Sheinbaum con la secretaria de Seguridad de EU: Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU, dijo ayer: “Le di [a Sheinbaum] una serie de cosas que el presidente Donald Trump estaría contento de ver. Añadió: “Ella ha participado mucho con nuestra frontera sur, pero también queremos saber la situación de seguridad en su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros”. | Vía: El Financiero.
💵🚀 Empresas…
Empresarios mexicanos, más pesimistas: prevén peor economía y menos inversión

La confianza empresarial se hundió en marzo, con previsiones muy pesimistas para la inversión y la situación económica del país, informó Inegi, derivada de la mayor incertidumbre que campea en el entorno empresarial.
El Indicador Global Empresarial de Confianza se ubicó en 49.3 puntos, una caída de 0.8 ptos respecto de febrero y su tercer mes consecutivo de reducción.
Es la primera vez, en 26 meses, que cae por debajo del umbral de los 50 ptos, en zona de pesimismo.
El indicador de confianza para la inversión cayó en 3 de los 4 sectores encuestados y se encuentra en niveles similares a los del término de la pandemia en 2021. Sin embargo, la confianza para invertir solo creció en la construcción, con +3.5 ptos mensual, en marzo.
La encuesta muestra que los empresarios en los 4 sectores, se mantienen pesimistas sobre la situación económica actual del país. | Vía: Inegi.
Slim se muestra cautelosamente optimista sobre Trump y considera “seriamente” aumentar su actividad petrolera
En entrevista con Bloomberg, el empresario Carlos Slim opinó sobre sus nuevos proyectos petroleros, su relación con la presidenta Sheinbaum y acerca de Trump y sus planes arancelarios.
Carlos Slim elogió a Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque para fomentar la inversión privada.
“Ya se dio cuenta que necesitas invertir y que el que invierte es el sector privado”, dijo.
Slim, involucrado en proyectos como el campo Zama, confía en las nuevas colaboraciones entre el gobierno y la IP.
“En Zama, no hemos definido bien cómo lo vamos a operar”, dijo el empresario, pero añade, “estamos pensando seriamente en hacer una mayor actividad en cuestión petrolera”.
También se muestra optimista sobre las estrategias de Trump, aunque reconoce los riesgos de los aranceles. Slim cree que los aranceles serán temporales. | Vía: Bloomberg ($).
Bineo, de Banorte, en reestructuración tras un primer año poco fructífero
Bineo, el banco 100% digital de Grupo Financiero Banorte, anunció un proceso de reestructuración para replantear su oferta de valor en México.
Fue lanzado en enero de 2024 con una inversión de 270 mdd.
Banorte ahora informó que ajustará su enfoque para mejorar la experiencia de sus clientes digitales.
Ojo porque Bineo no es la única apuesta de Banorte en el ecosistema digital. Recordemos que también tiene Rappicard, que ha logrado buenos números y que por cierto, alcanzó la rentabilidad hace ya varios meses. ¿Será que Bineo tomará algún consejo de Rappicard para su reestructuración? | Vía: Bineo.
👉🏼 Breves en los negocios:
🏠 Vinte apuesta por vivienda económica y tradicional, invertirá 2,700 mdp en Hidalgo: Vinte desarrollará el proyecto Real Bilbao, en Hidalgo. El desarrollo incluirá 2,600 viviendas con precios de 670 mil a 1.1 millones de pesos, y generará 18,800 empleos. | Vía: Axis.
🏭 La suiza Clariant moverá producción de México a EU: Clariant AG trasladará parte de su producción de adsorbentes de México a EU para evitar los aranceles impuestos por Trump. La producción se mudará a Florida, mientras que la planta en Puebla se mantendrá para el mercado local. | Vía: Bloomberg ($).
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Las Big Tech cortejan a Trump con grandes anuncios de inversión que atraen titulares, pero aún sin planes concretos
Las empresas tecnológicas -nacionales y extranjeras- están buscando ganarse el favor de Trump con grandes promesas de inversiones, antes de que el presidente decida imponer nuevas medidas que las afecten más adelante.
OpenAI y SoftBank anunciaron en enero una inversión en centros de datos de IA de 500 mil mdd.
Pero hasta ahora, conseguir 450,000 mdd en deuda implícita sigue siendo un reto enorme.
Apple también quiso deslumbrar con una inversión de 500 mil mdd en EU para los próximos 4 años, pero gran parte de ello es su inversión ‘normal’ de cada año y otra buena parte proviene de sus proveedores como Foxconn.
TSMC también anunció una inversión adicional de 100 mil mdd en EU, pero a casi un mes del anuncio, no ha dicho en qué tiempo ni en qué se invertirá concretamente.
Personas cercanas a TSMC sugirieron que el anuncio de inversión era un precio estimado para planes que de todos modos estaban en juego a largo plazo, y agregaron que es una intención más que una promesa.
🔴 El gobierno presiona para más megainversiones: El secretario de Comercio presiona a empresas para expandir sus inversiones en EU, siguiendo el ejemplo de TSMC. Podría retener subsidios de la Ley de Chips y busca ampliar créditos fiscales. | Vía: Redacción Arena Pública.
OpenAI ya vale más que Chevron o McDonald’s
OpenAI recaudó 40 mil mdd en una ronda liderada por SoftBank, alcanzando una valoración de 300 mil mdd.
Esto ocurre mientras OpenAI planea una reestructuración para separar su división con fines de lucro.
Si no se completa en 2025, SoftBank podría reducir su inversión.
La nueva recaudación también se da en un momento en que la empresa está ‘en boca de todos’, gracias a su nuevo generador y editor de imágenes con IA, que ha viralizado las imágenes “estilo Ghibli”.
Ojo, porque esto es importante: Muy pocas empresas han logrado generar esta experiencia de usuario y conectar con el público con sus productos de IA como lo ha hecho OpenAI.
🤖 Planea lanzar un nuevo modelo "abierto": OpenAI lanzará su primer modelo abierto desde GPT-2 en los próximos meses. Sam Altman ha admitido que OpenAI debe replantear su enfoque de código abierto. | Vía: Bloomberg ($).
👉🏼 Breves tecnológicas:
💊 Filial de Alphabet recauda 600 mdd para descubrimiento de fármacos con IA: Isomorphic Labs cerró con éxito su primera ronda externa, liderada por Thrive Capital y Google Ventures. Usará los fondos para avanzar en IA para el diseño de fármacos. Su plataforma AlphaFold, clave en el descubrimiento de fármacos, colabora con Eli Lilly y Novartis. | Vía: WSJ ($).
🏭 Inversionistas en EU apuestan por startups tech de defensa e industria: Construct Capital, un VC enfocado en manufactura, transporte y defensa, cerró su tercer fondo con 300 mdd. Esto refleja el interés en la tecnología de defensa ante tensiones geopolíticas y el impulso de Trump a la manufactura nacional. | Vía: TechCrunch.
La frase de hoy
"Lo bueno del presidente Trump, y es realmente admirable e inteligente, es que sabe lo que está pasando en el mundo".
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply