Arena Pública | 10-mar-2025

Trump se niega a descartar recesión - Mexicanos más pesimistas sobre la economía - Carney será PM de Canadá - MELI invertirá 3,400 mdd en México - Apple retrasa IA para Siri

10 de marzo del 2025

 ¡Lunes!

Iniciamos la semana con un mayor pesimismo de los consumidores mexicanos sobre el futuro de la economía y los precios, mientras que en EU no cantan malas rancheras porque Trump no quiso descartar que habrá recesión. También, los fondos de riesgo en EU está inyectando dinero como nunca en IA y startups; y Mercado Libre y Ford en Alemania abrieron la chequera en serio.

Mexicanos más pesimistas sobre la economía: temen menos empleo y más inflación

El pesimismo entre los consumidores mexicanos se intensificó en febrero, ya que más personas sienten que la economía está peor que hace un año y creen que empeorará en los próximos 12 meses, según INEGI.

  • El Indicador de Confianza del Consumidor cayó 0.3 puntos en febrero, frente al mes anterior; cayó 0.8 puntos en su comparación anual.

  • Al interior, 4 de sus 5 componentes presentaron caídas mensuales, principalmente las relacionadas con el comportamiento de la economía del país.

  • Por primera vez en 9 meses, los mexicanos son más pesimistas que optimistas sobre la situación económica esperada para los próximos 12 meses.

👉🏼 ¿Por qué es importante? Este indicador refleja el optimismo o pesimismo de los mexicanos y su impacto en el gasto. Es especialmente relevante ahora, cuando el consumo es el principal motor de la economía y el crecimiento depende cada vez más de la demanda interna.

💵 ¿Más inflación y menos empleo? Los mexicanos siguen esperando que los precios continúen al alza. El componente sobre el comportamiento de los precios empeoró 0.1 puntos en el mes y cayó a 17.1.

  • Sobre la situación de empleo, el indicador pasó a terreno pesimista y se ubicó en 49.1 ptos, tras caer 2.4 ptos en febrero.

  • En contraste, las posibilidades actuales de ahorro crecieron 2.9 ptos., a 43.1.

👀 Por cierto… También vale la pena también dar seguimiento al dato de confianza del consumidor en EU durante febrero, que dará a conocer hoy a las 9:00 la Fed de NY. En los datos anteriores ve observó un incremento en las expectativas de inflación a largo plazo. Queda por ver si el discurso arancelario siguió impactando en las previsiones de los estadounidenses sobre los precios. | Vía: INEGI.

Comentario AP

A pesar de la narrativa oficial, los consumidores están resintiendo la contracción económica y se ha profundizado una percepción pesimista sobre la economía y el futuro de los precios y empleos. Aunque la derrama por programas sociales y remesas es importante, junto al crecimiento de la masa salarial real, la mayor desconfianza desaceleraría el gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo hacia los próximos meses, como ya se observa en la encuesta.

🌐 Trump se niega a descartar una recesión en EU

El presidente Donald Trump no descartó que la economía de EU podría contraerse y entrar en recesión, cuando crecen las preocupaciones de los inversionistas por las afectaciones de sus medidas arancelarias.

  • En entrevista con Fox News, Trump respondió a la pregunta de si esperaba una recesión: “Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy importante. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos".

  • Cuestionado sobre si podría dar garantía a las empresas de mayor claridad sobre los aranceles, respondió, “ya sabes, los aranceles podrían aumentar con el paso del tiempo”.

  • Su agenda centrada en aranceles, recortes de empleos en el gobierno, programas federales y limitación a la migración, han sacudido los mercados.

  • Hay señales de tensión con caída en el gasto de los consumidores y temores de mayor inflación que pesan sobre las empresas.

👉🏼 Howard Lutnick, secretario de Comercio: "No habrá recesión en Estados Unidos", dijo este domingo a la NBC. | Vía: Reuters

🌐 Aumenta la producción industrial alemana

El sector industrial alemán podría estar en proceso de estabilización, tras una caída prolongada.

  • La producción aumentó un 2% mensual en enero, más que el avance del 1.5% previsto por los economistas.

  • El aumento fue impulsado por la industria automotriz.

  • Las perspectivas para las fábricas alemanas han cambiado abruptamente últimamente, ya que el país busca reforzar el ejército e invertir 500 mil mde en infraestructura.

  • Sin embargo, todavía existe la amenaza de los aranceles de EU, a los que está particularmente expuesto el sector manufacturero alemán. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Síguele la pista…

Carney, ex banquero central, será primer ministro de Canadá: ¿cambiará en algo la relación con Trump y EU?

El Partido Liberal eligió ayer a un tecnócrata con profunda experiencia en los mercados financieros para reemplazar a Justin Trudeau y enfrentarse a Trump.

  • Mark Carney dirigió el Banco de Canadá durante la crisis financiera de 2008 y el Banco de Inglaterra durante el Brexit.

  • “Canadá nunca, jamás, será parte de EU de ninguna manera. ¿Quién está dispuesto a defender a Canadá conmigo?”, dijo Carney. “En el comercio, como en el hockey, Canadá ganará”, añadió.

  • Se espera que preste juramento como primer ministro pronto, a principios de esta semana.

  • Carney ha dicho que mantendrá los aranceles a EU, que se impusieron como represalia, “hasta que los estadounidenses nos muestren respeto”.

  • Rumbo a las elecciones, una cuestión clave será si Carney puede diferenciarse lo suficiente de Trudeau. | Vía: NY Times ($).

Sheinbaum confía en que México evitará aranceles recíprocos

La presidenta Sheinbaum dijo ayer que confía en que Trump no impondrá aranceles recíprocos a las exportaciones mexicanas el próximo mes.

  • “No tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay gravámenes de México a EU”, dijo.

  • ⚠️ Pero… Howard Lutnick, secretario de comercio, dijo ayer que Trump no suavizará los aranceles relacionados con el fentanilo.

    • "Si el fentanilo se termina, creo que éstos se quitarán. Pero si el fentanilo no se termina, o tiene dudas al respecto, seguirá así hasta que se sienta cómodo", dijo. "Esto es blanco o negro".

    • También cabe señalar que Trump considera el IVA como un arancel.

  • 👉🏼 Tampoco hay que olvidar que Trump seguirá presionando a México con los aranceles al acero y aluminio. Este miércoles, 12 de marzo, entrarían en vigor.

    • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá hoy y mañana con sus contrapartes estadounidenses sobre este tema. | Vía: Redacción Arena Pública.

 📌  También debes saber esto…

⚠️ La deflación acecha a China: La inflación en China cayó mucho más de lo esperado y cayó por debajo de cero por primera vez en 13 meses. El índice de precios al consumidor bajó 0.7% anual, ya que la demanda interna sigue siendo débil. La deflación en manufacturas se prolongó por 29º mes. Teniendo en cuenta la estacionalidad, China estima que la inflación al consumidor en realidad aumentó un 0.1% en febrero respecto del año anterior. El índice de precios al productor disminuyó un 2.2% anual en febrero. | Vía: Bloomberg ($).

 💵🚀 Empresas…

Mercado Libre invertirá 3,400 mdd en México en 2025

Mercado Libre anunció que este año realizará su inversión más grande hasta la fecha en México.

  • La inversión para 2025 significa un crecimiento de 38% en relación con lo invertido en 2024.

  • El monto se destinará para expandir su capacidad logística e incrementar su plantilla laboral.

  • México representa el segundo mayor mercado en crecimiento para la compañía.

  • Apenas en 2020, la inversión anual de la empresa ascendía a menos de 500 mdd, lo que habla de la fuerte aceleración del gasto en México. | Vía: Mercado Libre.

Fuera del T-MEC casi una cuarta parte de la industria automotriz

El 23.7% de los productos automotrices que se producen en México están fuera del T-MEC, por no cumplir con los criterios de procedencia nacional que exige el Tratado, dijeron analistas de Intercam.

  • De no negociar la suspensión definitiva de aranceles, habría afectaciones a la industria automotriz.

  • El acuerdo establece que estarán exentos de la tasa de 25% de aranceles las exportaciones mexicanas que cumplan con las reglas del Tratado, hasta el 2 de abril. Al resto de mercancías se les impondrá el arancel de la nación más favorecida.

  • También el sector de la construcción sufriría fuertes impactos por los insumos que utiliza como el acero, el cemento y el aluminio.

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo el viernes que 90% de los productos que se exportan a EU están exentos de los aranceles del 25%. | Vía: La Jornada

Ford inyectará hasta 4,800 mdd en su negocio alemán

Ford dará hasta 4,400 millones de euros a sus atribuladas operaciones alemanas mientras intenta revivir su negocio europeo.

  • Su división alemana continuará con sus iniciativas de transformación estratégica, centrándose en reducir costos y aumentar la competitividad, dijo Ford.

  • "Para construir un negocio sostenible en Europa, necesitamos seguir simplificando nuestra gobernanza, reducir costos e impulsar la eficiencia", apuntó.

  • La industria europea se ha visto obligada a cerrar plantas debido a que la dura competencia de China ha reducido la demanda. El sector también se está preparando para los aranceles de EU. | Vía: Reuters.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 💊 La mexicana Sanfer va de compras a Colombia: La farmacéutica anunció la adquisición de Laboratorio Vitalis, empresa colombiana que fabrica medicamentos genéricos. Así, Sanfer ya suma 3 adquisiciones en territorio colombiano. Vitalis fabrica y comercializa más de 200 millones de unidades de medicamentos inyectables y posee plantas en Colombia, México y Chile. | Vía: La República.

  • 🏡 Rocket comprará Redfin por 1,750 mdd en acciones: El gigante hipotecario Rocket acordó comprar Redfin, la agencia inmobiliaria online, en una operación íntegramente en acciones. El acuerdo vincluará a los casi 50 millones de visitantes mensuales de Redfin con el conjunto de productos hipotecarios de Rocket. Cuando se cierre el acuerdo, los accionistas de Redfin poseerán el 5% de la empresa fusionada. | Vía: WSJ ($).

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Fondos de riesgo en EU inyectan dinero en startups e IA como nunca en 3 años

Las empresas emergentes en EU están recaudando más dinero que en cualquier otro momento desde 2021, gracias al optimismo de los inversores sobre la IA.

  • Sin embargo, el mercado de capital de riesgo se ha inclinado hacia solo un puñado de enormes empresas tecnológicas privadas.

  • Tras dos años de caída, la recaudación en EU se disparó hasta unos 80,000 mdd en el último trimestre de 2024.

    • Pero solo seis grandes acuerdos (que involucraron a OpenAI, xAI, Databricks y otros) representaron el 40% de ese total.

  • Se prevé que el primer trimestre de 2025 registre niveles similares de inversión.

    • Solo en las últimas dos semanas, Stripe y Ramp han anunciado rondas con valoraciones de 91,500 mdd y 13,000 mdd.

    • Anthropic y Shield AI también han firmado acuerdos por 61,500 mdd y 5,300 mdd. | Vía: Financial Times ($).

Apple confirma retrasos en funciones de IA para Siri

Algunas mejoras de IA planeadas para el asistente de voz de Apple, Siri, se retrasará hasta 2026, dijo la compañía.

  • Mientras prácticamente todas las big-tech anuncian sus nuevos modelos y asistentes impulsados por IA, Apple parece estar rezagándose.

  • La empresa dijo que ha estado "trabajando en una Siri más personalizada… con la capacidad de actuar por ti”, pero añadió que “llevará más tiempo del que pensábamos y prevemos implementarlas el año que viene".

  • Recuerda que Apple no está invirtiendo las mismas cantidades multimillonarias que sus pares tecnológicos en desarrollo de IA, apostando por modelos más pequeños y locales en sus dispositivos. | Vía: Reuters.

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🎙️ ¿Quién se quedará con TikTok? 4 postores en la puja: El presidente Trump dijo ayer que su administración está en contacto con cuatro grupos diferentes sobre la venta de TikTok en el país y que todas las opciones eran buenas. Añadió que un acuerdo "podría" alcanzarse pronto. | Vía: Reuters.

  • 💵 Las ventas de TSMC se aceleran: Los ingresos de Taiwan Semiconductor Manufacturing aumentaron 39% en enero y febrero, una señal de una demanda resiliente de los chips de Nvidia. TSMC fabrica la mayoría de los chips de IA, sus ventas son un barómetro del sector. Sin embargo, reportó que los envíos de obleas de 200 mm parecen reflejar una demanda automotriz e industrial más débil. | Vía: Bloomberg ($).

La frase de hoy

"La ubicación estratégica de la Península de Yucatán, a menos de 650 kilómetros de Florida, requiere una protección vigilante de los intereses de seguridad económica y nacional de Estados Unidos"

Congresistas de Estados Unidos, en una carta enviada a la Casa Blanca con el fin de que el Gobierno de Donald Trump investigue sobre capitales chinos en el Tren Maya y su presencia en la Península de Yucatán.

¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected] 

Reply

or to participate.