Arena Pública | 11-abr-2025

China eleva arancel a EU al 125%, no subirá más - Sorprende la actividad industrial en México - Trump amenaza a México por el agua - Gigantes bancarios en EU elevan ganancias

 ¡Viernes!

📌 En la edición de hoy:

  • China eleva arancel a EU al 125%, no subirá más.

  • Sorprende la actividad industrial en México.

  • Trump ahora amenaza a México sobre el agua.

  • A Wall Street le gustan las ganancias de gigantes bancarios en EU.

  • Europa iría tras las big-tech de EU, si continúa guerra comercial.

🏭 Sorprende la industria y se dispara 2.5% en febrero impulsada por la manufactura

La industria sorprendió y repuntó 2.48% en febrero, frente a enero, después de 2 meses de caídas, por un impulso en el crecimiento mensual de la manufactura, informó Inegi.

  • En comparación con febrero del año pasado, la actividad industrial creció 0.39% con cifras desestacionalizadas.

👉🏼 Superó pronóstico por mucho: La sorpresa viene porque Inegi estimó puntualmente que crecería 0.2% en el mes, en su Indicador Oportuno del 20 de marzo (IOAE). Es el mayor incremento mensual desde agosto de 2020.

  • El tirón de la industria de febrero, le permite recuperar buena parte de la caída de 3.4% que sufrió desde septiembre, cuando alcanzó su máximo nivel en 2024.

  • Y es que 3 de los 4 sectores de la actividad industrial crecieron en el mes: Construcción (2.8%), Manufactura (2.9%); y Minería (0.8%). Solo Electricidad cayó 0.4%.

🔎 Se disparan manufacturas: Entre las manufacturas, fueron la fabricación de productos metálicos (5.7%), maquinaria y equipo (5.2%), equipo de transporte (3.6%) y otras manufacturas (21.3%), con datos mensuales desestacionalizados, las que impulsaron a la industria en febrero.

  • Pero también la construcción creció fuerte jaladas por la edificación (vivienda, plantas industriales, inmuebles comerciales) que creció 4.1% en el mes. | Vía: Redacción Arena Pública, con información de Inegi.

Comentario AP

La sorpresa de la industria en febrero por el tirón en la producción de algunos sectores manufactureros importantes, como la fabricación de vehículos y de maquinaria y equipo, entre otros, podría explicarse por el crecimiento de 11.2% en las exportaciones manufactureras de febrero respecto de enero, principalmente del sector automotriz, como una reacción previa a las tarifas de Trump.

🌐 China responde a Trump (otra vez): Eleva aranceles al 125%

Pekín aumentó hoy sus aranceles a las importaciones estadounidenses al 125%, en respuesta a los aranceles de Trump, y aumentando las apuestas en una guerra comercial más amplia.

  • Las represalias de China intensificaron la agitación económica.

    • Las acciones mundiales cayeron, el dólar se depreció y la liquidación de bonos del gobierno estadounidense se aceleró el viernes. El oro alcanzó un máximo histórico.

  • El Ministerio de Finanzas chino afirmó que los nuevos aranceles de Trump eran "una intimidación y una coerción completamente unilaterales".

  • Pekín indicó que esta sería la última vez que aumentaría los aranceles a EU, pero dejó la puerta abierta a otro tipo de represalias.

    • "Incluso si EU sigue imponiendo aranceles más altos, esto ya no tendrá ninguna relevancia económica y pasará a la historia como una broma", afirmó China.

🔴 Trump y sus contradicciones con China: Atención a esta dura editorial del Wall Street Journal, que señala: “No está claro qué pretenden Trump y Bessent de China ni cuál es su estrategia”.

  • Apunta que algunas de sus decisiones “transmiten a Xi el mensaje de que Trump no se toma en serio la lucha contra los abusos de China… Si el Sr. Trump habla en serio, la mejor estrategia sería sumar aliados. Pero tampoco muestra interés en eso. ¿Por qué deberían confiar estos aliados en Trump?”.

🗣️ Lo que están diciendo: David Einhorn, de Greenlight Capital y famoso por apostar contra Lehman Brothers antes de la crisis de 2008, ahora apuesta a que los mercados subestiman el impacto inflacionario de los aranceles: “Creo que los aranceles son ataques", dijo. “La trayectoria de la economía es claramente más lenta”.

  • Jamie Dimon (JPMorgan) alertó nuevamente sobre turbulencia económica. Larry Fink (BlackRock) señaló ansiedad e incertidumbre, comparando el momento con la crisis financiera de 2008 y la pandemia. | Vía: Reuters.

¿Podrá México convencer a Trump sobre la sequía y el cambio climático en la disputa sobre el agua?

Trump volvió a amenazar a México con nuevos aranceles por "robarse" el agua que corresponde a Texas, en referencia al tratado bilateral de 1944 sobre el Río Bravo.

  • Afirmó que México solo ha entregado 28.5% de la cuota y advirtió posibles sanciones si no cumple.

  • La presidenta Sheinbaum respondió que ya se envió una propuesta de solución por la sequía.

  • Trump acusó que la falta de agua afecta a agricultores texanos, mientras México defiende que el tratado permite negociar entregas diferidas.

  • Hace unos días, EU negó a México, por primera vez en 81 años, una solicitud especial para la transferencia de agua adicional del río Colorado a Tijuana.

  • Expertos dicen que es prácticamente imposible que México cumpla con la entrega.

    • Stephen Mumme, politólogo de la U. Estatal de Colorado reconoció "que no hay ninguna posibilidad de que lo logren…El tratado estipula que EU puede extender y permitir que México renueve su deuda a un segundo ciclo”.

    • Gabriel Eckstein, de la Facultad de Derecho de la U. Texas, coincidió en que “no hay manera de que cumplan con la obligación”.

  • Será difícil que México logre convencer a Trump, un negacionista del cambio climático, sobre la sequía, a pesar de los datos. | Vía: Redacción de Arena Pública.

👉🏼 Síguele la pista…

Banxico seguirá con más recortes a la tasa, ante mejor panorama inflacionario

El Banco de México seguirá recortando la tasa de interés, dijo la gobernadora Victoria Rodríguez ante el Senado este jueves, ante un entorno inflacionario más favorable.

  • “Estimamos que hacia delante podríamos continuar con la calibración de

    la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar (50pb)”, dijo en su intervención.

  • De acuerdo con Rodríguez, la Junta prevé que la baja de la inflación permita “seguir con el ciclo de recortes a la tasa”. Dijo que los riesgos para la inflación, “si bien se mantiene sesgado al alza, ha mejorado”.

  • Señaló que con la información disponible, la economía continuará débil en el primer trimestre y “prevé que la economía presente atonía en 2025” por un entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales. | Vía: Banxico.

“Seguiremos viendo aranceles en próximos años, lo importante será quién paga menos”: Luis Rosendo Gutiérrez

El subsecretario de Comercio Exterior de México dijo ayer por la noche que “seguiremos viendo aranceles en los próximos años, y tendremos que acostumbrarnos a un modelo donde lo más importante no sea tener un arancel del 0%, sino tener el arancel más bajo del mercado… Eso es lo que nuestro país está logrando día a día”, afirmó.

  • Predijo que el T-MEC se fortalecería, pero afirmó que México desea establecer un proceso de resolución de disputas más eficaz.

  • En el sector automotriz, dijo que el gobierno mexicano está buscando que se consideren algunos aspectos dentro del proceso de producción para aumentar el contenido estadounidense y reducir el impacto de los aranceles. | Vía: Bloomberg ($).

 📌  También debes saber esto…

Sorprende caída de inflación al productor en EU: Arrastrado por los precios energéticos, el índice de precios al productor (IPP) para marzo en Estados Unidos sorprendió con una caída de 0.4% respecto de febrero, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales. Los economistas habían previsto un alza en el IPP. Mientras que el IPP básico (sin alimentos y energía) cayó 0.1%. Aún se espera el impacto de los aranceles hacia adelante. | Vía: US Bureau of Labor Estadistics.

🚛 IMEF reduce estimado de PIB de México en 2025 a 0.2%: La economía crecerá sólo 0.2% en el año reveló una encuesta entre 43 economistas realizada por el IMEF. La previsión anterior era de un crecimiento de 0.6%. Para el próximo año el pronóstico del consenso se redujo de 1.6% a 1.5%. El estimado para la inflación de cierre de año es 3.8%, 0.1 menos que en marzo. | Vía: IMEF.

 💵🚀 Empresas…

"El Diablo" Fernández insta a las empresas a ahorrar frente a la crisis económica que viene

El presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, reconoció que la economía mexicana se está debilitando y apuntó que las empresas deberían ahorrar.

  • El directivo consideró que las empresas deben adaptarse y buscar alianzas, generar nuevos conceptos para producir e innovar.

  • “No espero que sea una crisis tan larga, parece ser que sí vamos a tener una economía débil en los próximos trimestres en el mundo y en México también”.

  • Insistió en que las empresas no deben “perder el faro, ni la confianza en la gente”. Instó a “ahorrar lo más posible, evitar gastos superfluos y dedicarle más al cuidado de la empresa…”

  • También ayer, Carlos Slim Domit, dijo que considera que el periodo de incertidumbre será corto. | Vía: Milenio.

Los gigantes bancarios en EU superan estimaciones de ganancias, pero prenden focos amarillos

JPMorgan, Morgan Stanley y Wells Fargo registraron mejores resultados de lo esperado en el primer trimestre del año, pero los tres lanzaron advertencias sobre el futuro inmediato de la economía.

  • JPMorgan superó cómodamente la estimación en ganancias.

    • Sus ingresos del primer trimestre ascendieron a 45,310 mdd, frente a los 43,990 esperados.

    • “Es prudente mantener un exceso de capital y una amplia liquidez en este entorno”, afirmó su CEO.

  • Morgan Stanley obtuvo una utilidad neta de 4,300 millones, frente a los 3,400 del mismo período del año anterior.

  • Las ganancias de Wells Fargo crecieron 6% en el trimestre, ya que redujo costos y reservó menos dinero para cubrir posibles pérdidas de préstamos.

    • Aún así, prevén que la volatilidad y la incertidumbre continuarán y se preparan para un entorno económico más lento. | Vía: MarketWatch ($).

Boom de híbridos enchufables, pero ¿y la red de carga?

Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables creció 289.6% a tasa anual en el primer trimestre del año, según la Electro Movilidad Asociación (EMA).

  • A diferencia de lo que reporta INEGI, la EMA considera una visión más completa del ecosistema y da seguimiento a más marcas, sobre todo chinas.

  • Según la EMA, en el 1T las ventas fueron de 20 mil 560 vehículos vendidos.

    • Las ventas de eléctricos crecieron 171.1%, mientras que en híbridos conectables se dispararon 514.2%.

  • Sin embargo, la red de carga creció 5.5% de forma trimestral.

  • Entre febrero de 2024 y marzo de 2025, el crecimiento ha sido de menos de 50%. | Vía: Reporte EMA.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 💵 Tiendas 3B evalúa entrar al negocio de remesas: Su CEO dijo que es una de varias oportunidades en análisis, sujeta a eficiencia y rotación. Con más de 2,700 tiendas, podría tener una red más amplia que sus competidores. | Vía: Bloomberg Línea ($).

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

La UE podría gravar a las grandes tecnológicas si fracasan negociaciones con Trump, dice la Comisión Europea

Europa está lista para imponer aranceles a las empresas tech de Estados Unidos si fracasan las negociaciones con Trump para frenar la guerra comercial.

  • La Comisión Europea advirtió que podrían gravar los ingresos publicitarios de gigantes como Google o Meta, usando el nuevo instrumento anticoerción.

    • Europa representó el 23% de los ingresos de Meta en 2024 y el 29% de los ingresos de Alphabet, la empresa matriz de Google.

  • Descartó revisar las regulaciones "intocables" de la UE sobre contenido digital y poder de mercado, que los funcionarios de Trump consideran un impuesto efectivo a las grandes tecnológicas estadounidenses. | Vía: Financial Times ($).

La IA podría ahorrarles hasta 1,500 mdd a los minoristas mexicanos, dice BBVA

La adopción de IA en el retail podría generar ahorros anuales de hasta 1,500 mdd y un valor económico de hasta 9,500 mdd, según BBVA.

  • Walmart México, Soriana, Chedraui y La Comer serían los principales beneficiados.

  • BBVA advierte que los minoristas que no inviertan con prudencia en IA podrían no sobrevivir.

  • Walmart es la mejor posicionada en el segmento, pero enfrenta competencia de gigantes digitales como Amazon y Mercado Libre, que ya anunciaron fuertes inversiones en IA. | Vía: Axis.

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • ⚖️ Meta va a juicio para evitar una ruptura: Este lunes arranca un juicio clave contra Meta. La FTC de EU dice que al comprar Instagram y WhatsApp, Meta (antes Facebook) eliminó a sus posibles rivales. El juicio podría terminar en una escisión forzada de estas apps. Zuckerberg y otros directivos testificarán. El caso cobra importancia dentro del nuevo enfoque de Trump contra los monopolios tech en EU y podría cambiar las reglas del juego. | Vía: The Verge ($).

  • 🤖 ChatGPT podrá recordar conversaciones anteriores: OpenAI empezó a activar una nueva función de memoria en ChatGPT que le permite recordar detalles de tus conversaciones pasadas para darte respuestas más personalizadas. Por ahora solo estará disponible para usuarios Pro y Plus. La opción podría representar riesgos en seguridad y privacidad de los datos, pero la empresa dijo que puedes ver qué recuerda de ti o usar chats temporales. | Vía: TechCrunch.

La frase de hoy

"Grupo Proyecta: dos hectáreas en un mes o procedo a la expropiación de 4 hectáreas. Con todo cariño, ¿eh?”

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, al grupo inmobiliario a fin de que done terrenos para viviendas de policías.

🔴 Una cosa más…

Queremos seguir mejorando y conocer mejor tu opinión. Por favor, ayúdanos contestando esta rápida encuesta. No te tomará más de 2 minutos.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.