Arena Pública | 14-abr-2025

El sector tech vuelve al centro de la guerra arancelaria- "Estaremos cerca de las metas fiscales", dice Hacienda - La OPEP reduce previsiones de demanda de petróleo - Deuda de Pemex con proveedores sería del doble - Hoy inicia juicio entre Meta y la FTC.

 ¡Lunes!

📌 En la edición de hoy:

  • El sector tech vuelve al centro de la guerra arancelaria.

  • Hacienda está segura de que México convencerá a Trump sobre complementariedad en Norteamérica.

  • La OPEP reduce previsiones de demanda de petróleo.

  • Deuda de Pemex con proveedores sería del doble.

  • Hoy inicia juicio entre Meta y la FTC.

💻 El sector tech toma el centro de la guerra arancelaria entre EU y China

La fabricación y exportación de semiconductores, smartphones y otros productos tecnológicos volvieron a cobrar relevancia en medio de la guerra comercial y una oleada de aranceles recíprocos por parte de EU.

  • El presidente Trump reafirmó su intención de imponer aranceles sectoriales a productos electrónicos como teléfonos y computadoras, minimizando la reciente exención temporal.

    • El viernes, EU suspendió momentáneamente los aranceles del 125% a productos electrónicos provenientes de China y del 10% a otros países.

    • Los inversionistas están celebrando una reducción de los aranceles, aunque el respiro podría resultar efímero.

    • Hoy, los principales índices bursátiles en EU abrieron al alza, liderados por el Nasdaq Composite. Apple subía alrededor de 4%.

  • Sin embargo, Trump aseguró que estos productos “simplemente se están moviendo a otra categoría arancelaria”, y anticipó aranceles específicos para chips en uno o dos meses.

📱 ¿Mayor flexibilidad? Trump se negó a decir si algunos productos como los smartphones podrían quedar exentos, pero añadió: "Hay que mostrar cierta flexibilidad. Nadie debería ser tan rígido".

  • No hay que olvidar que durante su primer mandato, Trump eximió al iPhone de los aranceles que impuso a China en aquel entonces. | Vía: Redacción Arena Pública.

Comentario AP

El fin de semana fue una muestra fehaciente de la confusión y arbitrariedad que reina en la política arancelaria del gobierno de Trump y que afianza la idea general de que es una política caprichosa e improvisada que está generando caos. No sabemos hasta dónde llegará, pero sí que el futuro inmediato de los mercados y la economía global ahora se concentra en la guerra entre Washington y Beijing.

Secretario de Hacienda: “Estaremos cerca de las metas fiscales”; seguro de convencer a Trump sobre la complementariedad en América del Norte

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, es optimista frente a la incertidumbre económica que rodea a México: Apuesta por el futuro del T-MEC, por la demanda interna a partir de los programas sociales y en alcanzar las metas fiscales para el año.

💵 Estado general de la economía: “La economía presenta estabilidad. En el último semestre ha tenido un desempeño por debajo de lo que se esperaba, pero estamos confiados en que estaremos cerca de las metas fiscales rumbo al siguiente año”, dijo.

  • “La manufactura está dando señales de estabilización y a empezar a tener un crecimiento moderado. Los datos de empleo han sido bastante sólidos, el crecimiento de los salarios, la masa salarial bastante estable”.

  • “La variable que tenemos que ver es el empleo. Hay varias industrias, automotriz, autopartes, electrónica, equipos médicos, que tenemos que cuidar”.

  • “La recaudación tributaria va muy bien, vamos a cerrar el primer trimestre con datos ligeramente mejores a los estimados”

🏦 Crecimiento económico: “Las transferencias fiscales hacia los programas sociales, representan cerca de 2.3% del PIB, eso da estabilidad, un piso básico para la demanda interna. La inversión en infraestructura nos va a dar un piso mínimo para el crecimiento”.

📦 Sector externo: “La demanda de EU es una variable muy importante (..), pero las cosas han cambiado en los últimos años. El sector externo no representa un porcentaje muy importante del PIB; sí es muy importante para el empleo, para los ingresos, para la cuenta corriente, para la balanza comercial, pero para el PIB es poco”.

  • “Si hay una recesión en EU, una baja en la demanda externa, también vamos a tener una baja en las importaciones. Nos pega del lado de las exportaciones, pero al bajar las importaciones, este diferencial es lo que cuenta para propósitos del PIB”.

🏛️ Negociación con Trump: “El diálogo ha sido permanente, fluido. Acabaremos por tener, probablemente en un nuevo marco, con nuevas reglas, pero vamos a acabar trabajando en este marco de complementariedad económica”.

  • “Se convencerán de que la mejor apuesta de su argumento de reindustrialización pasa por la reconcentración de la manufactura y actividad industrial en Norteamérica y no solo en EU. Vamos a convencer a toda América del Norte de que nos complementamos”.

  • “EU no tiene la oferta laboral suficiente para reindustrializarse, aunque quieran. Necesitan capital financiera, físico y trabajadores, no lo tienen”, dijo.

🔴 Hacia el futuro: Frente a los riesgos de recesión, “el fortalecimiento del mercado interno debe ser la apuesta hacia el futuro” | Vía: Canal Once.

🌐 Más de un tercio de los economistas en EU ve 50% o más de probabilidad de recesión en 2025

Desde que Trump asumió la presidencia, los economistas han ajustado drásticamente sus proyecciones, recortando el crecimiento y elevando las expectativas de inflación y desempleo.

  • En una encuesta del Wall Street Journal, el 45% de los economistas ve la recesión como probable en los próximos 12 meses, frente al 22% en enero.

  • La inflación se proyecta en un 3.6% para diciembre de 2025.

  • El 37% de los economistas en EU ve una probabilidad de recesión de 50% o más.

  • Cerca del 27% anticipa una inflación subyacente igual o por arriba del 4% para el cierre del 2025.

  • En promedio, los economistas anticipan una tasa de desempleo de 4.69% para finales del año.

    • JP Morgan la espera en 4.8% y Citi la ve en 5.1%. | Vía: WSJ ($).

👉🏼 Hoy por la mañana, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, desestimó la idea de que se avecina una recesión este año. Cuando se le preguntó si prevé una recesión este año, dijo: "100% no”.

👉🏼 Síguele la pista…

Las exportaciones de China se dispararon 12.4% en marzo

Las exportaciones de China aumentaron 12.4% a tasa anual en marzo, un máximo en 5 meses, superando ampliamente las expectativas, después de que habían crecido 2.3% entre enero y febrero.

  • El brusco salto de marzo fue por la aceleración de envíos de las fábricas antes de que entraran en vigor los mayores aranceles estadounidenses.

  • Sin embargo, los economistas creen que el crecimiento exportador de marzo declinará por el deterioro en el comercio global y ante la imposición de 145% de aranceles de EU a China.

  • “Creemos que podrían pasar años antes de que las exportaciones chinas recuperen los niveles actuales”, dijo Julian Evans-Pritchard, jefe de economía de China en Capital Economics, en una nota a clientes. | Vía: Reuters.

La OPEP reduce previsiones de demanda de petróleo ante el impacto de los aranceles

Ante el impacto de los aranceles sobre la economía mundial, la OPEP recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025. Dijo que aumentaría en 1.3 millones de barriles por día en 2025 y en 1.28 millones de bpd en 2026.

  • Ambos pronósticos son 150 mil bpd menores que las cifras del mes pasado.

  • Sin embargo, el nuevo pronóstico se encuentra muy por arriba de las previsiones de la industria. El gobierno de EU recortó la semana pasada su cifra de crecimiento para 2025 en 30%, a 900 mil barriles diarios. | Vía: Reuters.

 📌  También debes saber esto…

👉🏼 Morena busca prohibir nepotismo desde 2027: Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, dijo que en mayo habrá Consejo Nacional, para abordar el tema del nepotismo y las reglas claras hacia las elecciones de 2027 cuando se elijan 13 gobernadores y 500 diputados federales. La declaración vino después de que la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera pública estas peticiones al partido. | Vía: Expansión.

💵 Hispanos en EU gastan menos por inflación y miedo a ser deportados: Las empresas han reportado una caída en las ventas dentro de esta comunidad, que representa una quinta parte de la población en EU. La amenaza de deportaciones masivas ha generado miedo, afectando el comportamiento de compra de los hispanos, quienes han reducido su gasto en artículos discrecionales. La inflación también están influyendo. | Vía: Financial Times ($).

 💵🚀 Empresas…

Deuda de Pemex con proveedores sería del doble de lo que reconoce el gobierno

Contratistas estiman que la deuda total de Pemex con proveedores podría superar el billón de pesos, el doble de los 506 mil millones reconocidos oficialmente.

  • La cifra incluiría servicios ya prestados pero aún no facturados.

  • Empresarios señalan que el daño por la falta de pagos ya es irreversible: muchas compañías han parado operaciones y enfrentan deudas impagables.

  • Aunque se realizaron algunos pagos en diciembre y marzo, persiste la incertidumbre.

  • El nuevo esquema de pagos anunciado por Claudia Sheinbaum aún no tiene una fecha definida para saldar la deuda oficial. | Vía: Reforma ($).

Stellantis México busca simplificar oferta y producir más para el mercado mexicano

El nuevo CEO de Stellantis México ve una oportunidad para reorientar la producción hacia el mercado nacional, aprovechando sus seis plantas.

  • Dijo que la estrategia será simplificar la oferta, enfocar la producción en lo que realmente demanda el cliente mexicano y dejar de depender tanto del exterior.

    • “Tenemos que dar un paso atrás, simplificar, porque puede ser confuso para el cliente. El cliente entra y ve 30 vehículos diferentes”, señaló.

  • Reconoció que los aranceles podrían afectar operaciones, pero también abren la puerta a replantear la estrategia local.

  • Advirtió sobre el riesgo de permitir la entrada de competidores sin inversión directa. | Vía: Expansión.

Pfizer abandona su píldora contra la obesidad

Pfizer dejará de desarrollar su píldora contra la obesidad danugliprón, tras detectarse un posible daño hepático en un paciente durante ensayos.

  • El abandono de este tratamiento representa un revés para la farmacéutica, que busca posicionarse en el competitivo mercado de medicamentos para bajar de peso dominado por Novo Nordisk y Eli Lilly.

  • Aunque Pfizer invertirá en terapias en etapas más tempranas, la noticia afecta sus planes de recuperación tras la caída en la demanda de productos COVID.

  • 👉🏼 La decisión aumenta la presión sobre su CEO, ante una cartera interna poco prometedora y pérdidas proyectadas de 15 mil mdd hacia 2030 por vencimiento de patentes. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 📶Venta de Telefónica en México se espera en próximas semanas: Según reportes publicados a inicios de año, la empresa tiene la intención de concretar la venta de su negocio en México antes de su próxima reunión anual de accionistas, que suele celebrarse entre abril y mayo. De mantenerse los planes, el anuncio se daría en próximos días. Este fin de semana, Telefónica anunció la venta de su filial en Perú por 900 mil euros. | Vía: Redacción Arena Pública.

  • 🚧 Ampliación de gasoducto Mayakan concluirá en 2027: La tubería clave que transportará gas para generar electricidad en la Península de Yucatán estará terminada en 2027, confirmó la empresa Engie México. ”El compromiso es primer semestre de 2027″, dijo la compañía. | Vía: Bloomberg Línea ($).

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Hoy inicia el juicio que podría cambiar el juego para Meta (y toda la industria tech)

Meta enfrenta a partir de hoy un juicio crucial por presunto monopolio, derivado de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp.

  • La FTC de EU busca que se deshagan estos acuerdos, argumentando que eliminaron a potenciales competidores.

    • Pero el regulador no la tiene fácil: El juez de distrito James Boasberg dijo en un fallo en noviembre que la agencia "enfrenta preguntas difíciles sobre si sus afirmaciones pueden sostenerse en el crisol del juicio".

  • Zuckerberg testificará, mientras Meta defiende que ha beneficiado a usuarios y enfrenta fuerte competencia de TikTok, YouTube y Apple.

  • Si pierde, Meta podría verse obligada a vender Instagram, lo que afectaría gravemente sus ingresos publicitarios.

  • Está previsto que el juicio se prolongue hasta julio. Si la FTC gana, deberá demostrar en un segundo juicio que las medidas (obligar a Meta a vender Instagram o WhatsApp) restablecerían la competencia. | Vía: Redacción Arena Pública.

Apple ya prepara dos nuevos modelos de Vision Pro, pero mantiene el objetivo de crear unas gafas de AR

Apple no renuncia al Vision Pro pese a las bajas ventas y ya prepara dos nuevos modelos: uno más ligero y barato, y otro que se conectará a la Mac para aplicaciones de baja latencia.

  • La versión actual pesa casi 700 g y cuesta 3,500 dólares.

    • Pero la meta de reducir el costo podría ser aún más complicada con la posibilidad de aranceles.

  • El otro modelo que planea Apple se conectaría a una Mac, para aplicaciones empresariales de alta gama. Los Vision Pro actuales han sido usados para visualizar imágenes durante cirugías o para simuladores de vuelo.

  • La meta final sigue siendo crear gafas de realidad aumentada que puedan usarse todo el día. El CEO de Apple ha hecho de este proyecto su máxima prioridad, según fuentes. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🖥️ Nvidia planea fabricar algunos chips de IA en EU: Nvidia dijo esta mañana que fabricará y probará chips de IA en Arizona y Texas, con producción en masa prevista en 12 a 15 meses. En los próximos cuatro años, espera producir hasta medio billón de dólares en infraestructura de IA en EU. La medida busca fortalecer su cadena de suministro y alinearse con la política industrial de Trump. | Vía: TechCrunch.

  • 📱 El mercado mundial de smartphones caería en 2025 por aranceles: La firma Counterpoint señala que un entorno volátil puede hacer que los consumidores pospongan la compra de smartphones. El mercado mundial creció un 3% en el primer trimestre de 2025, pero Counterpoint espera que el mercado general disminuya este año. Apple lidera con el 19% de participación, seguida de Samsung (18%) y Xiaomi (14%). El anuncio de aranceles no generó un aumento significativo de la demanda durante el 1T-25, dijo la firma. | Vía: Counterpoint.

La frase de hoy

"No le vamos a expropiar a nadie, se espantan con el primer mensaje que se les da, cuando lo que deberían de hacer es ser generosos con el Estado que los ha enriquecido”

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla.

🔴 Una cosa más…

Queremos seguir mejorando y conocer mejor tu opinión. Por favor, ayúdanos contestando esta rápida encuesta. No te tomará más de 2 minutos.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.