Arena Pública | 15-abr-2025

EU acelera acuerdos comerciales ¿Y la ventaja de México? - Producción de vivienda con recuperación desigual - Honda producirá más en EU - Walmart duplicará apertura de tiendas - Netflix, ¿un billón de dólares?

 ¡Excelente martes!

📌 En la edición de hoy:

  • EU acelera acuerdos comerciales ¿Y la ventaja de México?

  • Producción de vivienda se recupera desde el fondo.

  • Automotrices siguen ajustando producción, hacia EU

  • Leyes sobre competencia y Telecom, a discusión en Congreso.

  • Netflix, ¿un billón de dólares?

💵 Se aceleran acuerdos comerciales con EU: GB, India, Argentina ¿y las ventajas de México?

Crece el número de países interesados en negociar tratados comerciales con EU, a raíz de los aranceles de Trump. Gran Bretaña, India, Argentina, buscan negociaciones, mientras que algunas economías asiáticas plantean agresivos acuerdos comerciales y de inversiones.

  • El vicepresidente JD Vance dijo que hay una “buena posibilidad” de que Gran Bretaña y EU alcancen un “gran” acuerdo comercial. GB recibió con agrado los comentarios, pero no quiso dar detalles.

  • De visita en Argentina, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, abrió el diálogo para un acuerdo comercial recíproco con Argentina. Milei dijo estar listo para firmar un acuerdo comercial.

  • El gobierno japonés dijo que el objetivo de las negociaciones con EU a partir de mañana es "la eliminación total de los aranceles adicionales de EU". Las negociaciones con Japón será una prueba de fuego para Trump. Japón ha planteado expandir su inversión en EU para lograr acuerdos comerciales amplios.

  • India negocia un acuerdo comercial con EU cuya primera fase concluye este año. Busca abrir un comercio con valor de 500 mil mdd para 2030.

    • "India ha decidido adoptar un camino de liberalización comercial con EU", dijo el secretario de Comercio, Sunil Barthwal.

  • El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó ayer que hay ventaja de ser primeros en establecer negociaciones con EU y espera cerrar decenas de acuerdos en un plazo de 90 días.

🔴 Trump sigue abriendo frentes con México: Mientras tanto, al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se le sigue llenando la agenda con nuevos aranceles y amenazas por parte de EU. A las negociaciones sobre el aluminio, acero, autos, autopartes, y las amenazas sobre el agua, ahora se le suma un nuevo arancel al jitomate.

  • El Departamento de Comercio de EU dijo que la mayoría de tomates importados de México enfrentarán aranceles del 20.91% a partir del 14 de julio, porque que se retira de un acuerdo previo que no protegió a los productores de EU.

  • El 99.8% de las exportaciones de jitomate mexicano van a EU y el 56% de la producción total se destina a la exportación.

👉🏼 A diferencia de Canadá, México no ha respondido a los aranceles de Trump con represalias. | Vía: Redacción Arena Pública.

Comentario AP

Trump impondrá aranceles al jitomate, solo unos días después de amenazar con tarifas a México por un diferendo sobre el Tratado de Aguas. Mientras, el gobierno mexicano negocia rebajar los aranceles del 25% a las autopartes, aluminio y acero, a la vez que Marco Rubio, el secretario de Estado, advirtió que México debe colaborar más en materia de seguridad. México aún no ha visto resultados concretos de las negociaciones con Trump, un mal comienzo para renegociar el tratado comercial ¿bilateral, o aún trilateral?.

🌐 Los consumidores anticipan un aumento en la inflación a corto plazo: Fed de NY

Entre los consumidores, las expectativas de inflación a un año en EU subieron en marzo al 3.6%, su nivel más alto desde octubre de 2023, según la Fed de Nueva York.

  • El aumento se atribuye principalmente a mayores previsiones de alzas en alimentos y alquileres.

  • A pesar del repunte a corto plazo, las expectativas a tres años se mantuvieron en 3%, y a cinco años bajaron a 2.9%.

  • Pero el informe también revela un deterioro en la economía: más hogares prevén dificultades financieras, menor crecimiento de ingresos y un mayor desempleo.

👉🏼 Lo que están diciendo en la Fed: El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que los funcionarios deben esperar más claridad sobre las políticas de Trump antes de ajustar las tasas de interés.

  • Pero el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo ayer que el impacto inflacionario de los aranceles sería probablemente temporal y dejó abierta la posibilidad de que la Fed recorte su tasa.

🗣️ Yellen también habló: La exsecretaria del Tesoro dijo ayer que le preocupaba que los aranceles y otras políticas de Trump estuvieran erosionando la confianza de EU y que algunos inversores estuvieran empezando a evitar los activos estadounidenses. | Vía: Fed de NY.

La producción de vivienda en México muestra señales de una recuperación desigual

El registro de viviendas repunta y la caída en producción se desacelera, pero el avance se concentra en ciertos estados y tipos de vivienda, según datos del Registro Único de Vivienda.

  • El registro de viviendas creció 11% en el primer trimestre del año.

    • En el 1-T se sumaron 49 mil 171 viviendas, el nivel más alto desde 2021.

  • Solo en marzo, el registro creció 33% anual, tras tocar fondo el año pasado.

  • La producción de vivienda cayó ligeramente (-1.4%), pero muestra su tercer año de estabilización, tras estar en ‘caída libre’.

👉🏼 Sí, pero: El avance en lo que va del año siguen siendo cifras históricamente bajas, aunque sí son mejores respecto del pésimo 2023 y 2024 que registró el sector.

🏠 ¿Dónde y qué se está construyendo? El registro y producción de vivienda en Jalisco y Q. Roo se disparó, ambos estuvieron detrás del incremento. Pero ojo con estos 3 datos:

  • En Nuevo León, motor de la vivienda, la producción cayó 15% anual y tocó su peor nivel. El registro de vivienda tuvo su segundo peor resultado para un 1-T.

  • La producción y registros de vivienda popular y económica siguen cayendo. Lo que creció (y bastante) fue la vivienda tradicional y media, que registraron participación récord en producción y registros.

    • La producción de vivienda tradicional representó el 45.5% del total en el 1T-25.

  • El registro de vivienda con un valor menor a 688 mil pesos cayó 24% en el 1T-25.

🔴 Entre líneas: Construir vivienda económica no es fácil para las desarrolladoras. Vinte, la mayor viviendera del país, reconoció en febrero que los altos costos y tasas de interés frenaron la producción en los últimos años. Mientras tanto, ha incrementado la venta de casas de más de 1 millón de pesos. | Análisis Arena Pública

👉🏼 Síguele la pista…

Leyes sobre competencia económica y telecom serán prioridad la siguiente semana en la Cámara de Diputados

Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, dijo que la siguiente semana se prevé abordar las iniciativas sobre competencia económica y otra sobre telecomunicaciones.

  • “Son indispensables para asignar las facultades que tenía la Cofece y el IFT, para que no haya vacíos peligrosos ni haya ausencia normativa”, señaló

  • “Vamos a esperar dos leyes que anunció la presidenta. Vamos a esperar a que estas dos iniciativas lleguen”, añadió.

  • 🔴 Periodo extraordinario casi seguro: Apuntó que las dos leyes sobre seguridad e inteligencia probablemente se discutirán, con cambios, en ese periodo extraordinario. Monreal proyecta este periodo a finales de junio o en julio | Vía: Conferencia de Prensa.

🌐 UBS prevé que la economía china crecerá solo 3.4% en 2025

UBS recortó su previsión de crecimiento para China a solo 3.4% este año, la más baja entre los grandes bancos, debido al impacto de los nuevos aranceles de EU.

  • La firma anticipa un ajuste profundo en la economía china, tanto en exportaciones como en la demanda interna.

  • Para 2025, espera un crecimiento de apenas 3%.

  • UBS estima que los aranceles podrían restar más de 2 puntos al PIB, a pesar del estímulo fiscal y monetario que se prevé por parte de Pekín.

  • Otros bancos, como Goldman Sachs y Citigroup, también han bajado sus pronósticos. | Vía: Bloomberg ($).

 📌  También debes saber esto…

🏦 Sheinbaum pide a los bancos bajar tasas de interés: La presidenta dijo ayer que acudirá a la Convención Nacional Bancaria, donde solicitará a los bancos que bajen las tasas de interés. Encargó al secretario de Hacienda que busque a los bancos y les externe su petición, para facilitar el acceso a los créditos para las pymes. | Vía: Conferencia de prensa.

 💵🚀 Empresas…

Honda quiere que el 90% de sus autos vendidos en EU se fabriquen ahí: menos fabricación en México y Canadá

Honda planea trasladar parte de su producción automotriz desde México y Canadá hacia EU para evitar aranceles del 25%, según el diario Nikkei.

  • El objetivo es que el 90% de los vehículos vendidos en EU se fabriquen localmente.

  • Honda aumentaría su producción en EU hasta en un 30% en los próximos dos o tres años.

  • Si bien existen excepciones por operar dentro del T-MEC, el arancel seguirá afectando negativamente su negocio y por ello la empresa está revisando su estructura de producción.

  • Honda trasladará la producción de la HR-V de México a EU, donde actualmente no fabrica el vehículo. | Vía: Nikkei ($).

Walmart de México abrirá una tienda nueva cada día en 2025

Walmart de México y Centroamérica acelerará su plan de aperturas, con la meta de abrir una tienda por día en 2025, el doble que en 2024.

  • La empresa planea inaugurar 365 nuevas tiendas bajo formatos como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express.

  • La inversión de 6,000 mdd anunciada para este año se destinará a la expansión y nuevos centros de distribución. | Vía: El Economista.

Fusiones y adquisiciones en México caen 40%

Las fusiones y adquisiciones en México ‘tropezaron’ en el primer trimestre del año, con un total de 1,039 mdd movilizados, una contracción del 46%.

  • El sector de software fue el más activo, aunque con una caída del 53%.

  • Otros sectores como bienes raíces e internet también mostraron disminuciones.

  • El subsector de banca e inversiones repuntó con un crecimiento del 100%.

  • Esto reflejó un entorno económico cauteloso, donde la incertidumbre global ralentizó las negociaciones. | Vía: TTR Data y AON.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 🏦 Gentera suma a Gerardo Esquivel a su Consejo: Gentera incorporó a Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banco de México, y a Ignacio Echeverría, director de tecnología en Coca-Cola Femsa, a su consejo de administración. También formarán parte del consejo de Compartamos Banco, subsidiaria de Gentera. | Vía: BMV.

  • 👉🏼 Chico Pardo renuncia al Consejo de Administración de Bimbo: Jaime Chico Pardo, un directivo que por décadas estuvo vinculado a empresas de Slim, presentó su renuncia al Consejo de Bimbo, donde participó 11 años. Roberto Servitje Labarrere, miembro de la familia fundadora, será propuesto como consejero. | Vía: Bloomberg Línea ($).

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Netflix aspira a unirse al club del billón de dólares

Netflix busca alcanzar una capitalización de mercado de 1 billón de dólares y duplicar sus ingresos para 2030, con objetivos ambiciosos en ventas publicitarias e ingresos operativos.

  • Los ejecutivos mantienen su optimismo en el crecimiento, proyectando 9 mil mdd en ventas publicitarias globales.

  • También busca triplicar sus ingresos operativos a 30 mil mdd.

  • La compañía planea aumentar sus suscriptores a 410 millones para 2030, con foco en mercados internacionales como India y Brasil.

  • El negocio publicitario de Netflix sigue ganando fuerza, especialmente con deportes en vivo. | Vía: WSJ ($).

Según la FTC, el único competidor de Meta en redes sociales en Snapchat… el mercado dice otra cosa

Zuckerberg testificó en el juicio donde la FTC acusa a Meta de comprar Instagram y WhatsApp para frenar a la competencia, en un caso basado en una industria que ha cambiado radicalmente.

  • Como dice Martin Peers, de The Information: “El caso del gobierno está cuidadosamente diseñado para eludir el impacto de TikTok en el mercado”.

    • La FTC define el mercado de "redes sociales personales" excluyendo a TikTok, Pinterest, Twitter, Reddit, LinkedIn, e incluye únicamente a Snap como rival.

  • Ayer, el abogado de Meta argumentó que la definición de mercado de la FTC es artificialmente limitada al excluir TikTok, iMessage y otros servicios.

  • En próximas semanas, la FTC también tendrá que demostrar que Meta actuó ilegalmente para lograr o mantener su posición dominante. | Vía: The Verge ($).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🖥️ GPT 4.1 es mejor programando: OpenAI lanzó GPT-4.1, su nuevo modelo de IA con enfoque en codificación y seguimiento de instrucciones. Ofrece una enorme ventana de contexto de un millón de tokens y llega en versiones mini y nano. Aunque es eficiente y rápido, pierde precisión frente a Google y Anthropic en algunos benchmarks clave. | Vía: TechCrunch.

  • 📱 Apple refuerza IA sin romper privacidad: Apple publicó los detalles de cómo operará la seguridad y privacidad en sus funciones de IA. La empresa usará datos sintéticos y análisis privados. Con “privacidad diferencial”, compara estos datos con los de usuarios que aceptan compartir información, sin acceder al contenido personal. | Vía: Apple.

La frase de hoy

Estas dos leyes pueden ir a periodo extraordinario. No porque se quiera establecer un obstáculo; es la propia Presidenta la que dice ‘déjenme checarlo bien’. Y en un afán de colaboración sana decimos ‘no hay problema’. Vamos a intentar mejorar la iniciativa”

Dip. Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo, sobre las iniciativas en seguridad e inteligencia.

🔴 Una cosa más…

Queremos seguir mejorando y conocer mejor tu opinión. Por favor, ayúdanos contestando esta rápida encuesta. No te tomará más de 2 minutos.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.