Arena Pública | 17-abr-2025

Trump amenaza con destituir a Powell, tras advertencia sobre aranceles - El BCE bajó su tasa - Fitch ve caída de la economía mexicana de 0.4% - Global Payments comprará Worldpay por 24,250 mdd

 ¡Buen jueves!

📌 En la edición de hoy:

  • Powell advierte sobre aranceles, Trump lo amenaza.

  • El Banco Central Europeo bajó su tasa en 25 pb.

  • Fitch ratifica calificación de México, pero ve contracción económica.

  • Global Payments desembolsa 24,250 mdd por Worldpay.

  • ¿Cómo están implementando la IA los CFOs?

🏦 Powell, de la Fed, advierte sobre los aranceles y Trump amenaza con destituirlo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la guerra comercial emprendida por el presidente Trump probablemente conduzcan a un aumento de la inflación y un crecimiento más lento con mayor desempleo.

🗣️ ¿Qué dijo? “Es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación", dijo Powell el miércoles.

  • Para el presidente del Fed, la aplicación de aranceles, han sido significativamente mayor a lo anticipado, y agregó: "Es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento".

  • Con esto, Powell advirtió que la Fed podría tener menos flexibilidad para amortiguar las consecuencias de la guerra comercial que desató Trump. “Es una situación difícil para un banco central, en cuanto a qué hacer”.

  • Sobre el tiempo que podría persistir la inflación producto de los aranceles, para Powell eso dependerá de varios factores incluido el tiempo que tarde la transmisión del efecto de los aranceles a los precios.

💵 ¿Y sobre el futuro de la tasa? Si bien no dio pistas sobre el destino inmediato de la política monetaria y las tasas, dijo “nuestra obligación es mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas y asegurarnos de que un aumento único en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continuo”.

🔎 Lo más importante: Los mercados asumieron que la Fed ha asumido una estrategia de "esperar y ver", en medio de la turbulencia de la política comercial de Trump, antes de ajustar la tasa de interés.

👉🏼 Williams: La Fed puede esperar más: El presidente de la Fed de NY, John Williams, dijo que no ve la necesidad de ajustar las tasas de interés "en el corto plazo”, y debe asegurarse que los aranceles no lleven a una inflación persistentemente más alta.

🔴 Y Trump critica a Powell por no bajar tasas: Este jueves, el presidente Trump escribió sobre Powell en Truth Social: “Debería haber bajado las tasas de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡La destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente pronto!”.

  • El mandato de Powell como presidente de la Fed concluye en mayo de 2026 y como gobernador hasta febrero de 2028. | Vía: Redacción de Arena Pública.

Comentario AP

Uno de los asuntos a observar, de la mayor relevancia, en el corto periodo transcurrido de la presidencia de Donald Trump, es la fortaleza de las instituciones estadounidenses. En Chicago, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo advirtió cuando dijo que la Fed está observando de cerca una decisión de la Corte que podría amenazar la independencia de la Fed frente a la Casa Blanca.

🌐Se desploma el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia

El índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia refleja un fuerte deterioro en la actividad manufacturera de la región durante la primera mitad de abril.

  • El índice cayó drásticamente a -26.4, muy por debajo del pronóstico de 2.2 y de la lectura anterior de 12.5.

  • La encuesta, que consulta a cerca de 250 fabricantes, muestra un panorama desafiante para el sector.

    • 👉🏼 Pese a ser un indicador regional, este informe es uno de los primeros en salir sobre el pulso de la manufactura en EU y ha mostrado tener una buena correlación con las tendencias nacionales.

  • Los indicadores sobre la actividad general, los nuevos pedidos y los envíos, cayeron y se tornaron negativos.

  • Las empresas informaron un empleo estable en general.

  • El índice de precios pagados subió ligeramente de 48.3 a 51.0, su nivel más alto desde julio de 2022. Casi el 54% reportó aumentos en los precios de los insumos. | Vía: Fed de Filadelfia.

El Banco Central Europeo rebaja su tasa en 25 pb

El BCE redujo la tasa en 25 pb a 2.25%, confirmando las expectativas de los analistas, buscando apuntalar la economía europea.

  • Es la séptima reducción de la tasa desde junio del año pasado.

  • El comunicado del BCE señaló: “Las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales”.

  • Con la decisión, la política monetaria del BCE se encuentra dentro del rango estimado de neutralidad, un nivel que ni estimula ni restringe la actividad económica.

  • La decisión se tomó una vez que se supo que la inflación siguió retrocediendo y frente a las medidas de Trump de aranceles generalizados.

  • Según el comunicado, "es probable que el aumento de la incertidumbre reduzca la confianza de los hogares y las empresas, y la respuesta adversa y volátil del mercado a las tensiones comerciales probablemente tenga un impacto negativo en las condiciones de financiación". Para el BCE, "estos factores podrían lastrar aún más las perspectivas económicas de la eurozona". | Vía: European Central Bank.

👉🏼 Síguele la pista…

🌐 Fitch ratifica calificación de México, pero anticipa una contracción económica de 0.4%

Fitch confirmó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable, reconociendo su política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas.

  • Sin embargo, advirtió sobre bajo crecimiento, retos fiscales y riesgos por Pemex.

  • Ahora Fitch anticipa que la economía mexicana registrará una contracción de 0.4% este año y apenas crecerá 0.8% para 2026. | Vía: Fitch Ratings.

Los ricos siguen gastando como siempre, dice American Express

A pesar de la presión sobre el consumidor promedio, los clientes de American Express —en su mayoría de alto poder adquisitivo— siguen gastando con fuerza.

  • Amex mantuvo su guía anual de ingresos y ganancias, señalando que no ha visto cambios preocupantes en los hábitos de consumo, incluso frente a aranceles y precios elevados en productos básicos.

  • Su CEO dijo que no ha visto a sus clientes cambiar sus hábitos de gasto ante los aranceles, incluso en las primeras semanas de abril. | Vía: Bloomberg ($).

 📌  También debes saber esto…

🏦 CNBV suma a Citi como banco de importancia sistémica local: La CNBV incluyó a ocho bancos como de importancia sistémica local, incluyendo por primera vez a Citi, tras su separación de Banamex. Esto implica que deben mantener un capital adicional al mínimo regulatorio, ya que su quiebra podría afectar la estabilidad financiera del país. Todos los bancos superan ampliamente el capital requerido. | Vía: CNBV.

☎️ Hablan Sheinbaum y Trump: Ayer el presidente Trump y la presidenta Sheinbaum mantuvieron una llamada, de acuerdo con una publicación del presidente de EU: “Ayer tuve una conversación muy productiva con el presidente de México”. Hasta ahora no se había comunicado sobre esta llamada. Tampoco se han publicado mayores detalles. Trump añadió que “todas las naciones, incluida China, quieren reunirse”.  | Vía: Truth Social.

 💵🚀 Empresas…

Global Payments adquirirá Worldpay por 24,250 mdd

El gigante de tecnología y servicios de pago adquirirá a la empresa de procesamiento de pagos, Worldpay, por 24 mil 250 millones de dólares, en una operación conjunta con Fidelity National y GTCR.

  • El acuerdo incluye la venta del negocio de Soluciones para Emisores a Fidelity por 13,500 millones y busca centrar a Global Payments en soluciones de pagos para comerciantes.

  • Con la fusión, atenderán a más de 6 millones de clientes en 175 países, procesando 94 mil millones de transacciones por 3.7 billones de dólares.

  • Se esperan sinergias de costos por 600 millones y de ingresos por al menos 200 millones.

  • El cierre se prevé para el primer semestre de 2026. | Vía: Global Payments.

Prologis ve los beneficios de la incertidumbre global

El gigante de inmuebles industriales dijo que la guerra comercial impulsará la demanda de almacenes en EU, ya que las empresas cada vez acumulan más inventario cerca de los consumidores.

  • Clientes como Amazon y FedEx han adelantado envíos y ocupado más espacio ante nuevos aranceles.

  • La firma reportó ingresos por 2,140 mdd en el primer trimestre de 2025, superando expectativas.

  • Además, prevé beneficiarse de una menor construcción de almacenes, lo que ha limitado la oferta y mantenido la presión al alza sobre las rentas. | Vía: WSJ ($).

La mexicana Vista será la petrolera privada más grande de Argentina

Vista Energy compró por 1,495 mdd las operaciones de Petronas en Argentina, incluyendo una participación en el bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta.

  • La operación la convierte en la petrolera privada más grande del país.

  • Se financiará con recursos propios y un crédito de 300 millones.

  • Vista espera aumentar su producción diaria a 120 mil barriles y mejorar su rentabilidad.

  • Apenas en enero, la empresa buscó el respaldo de sus accionistas para llevar a cabo una o más adquisiciones. | Vía: Axis.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 💵 Ford subirá sus precios en EU en verano: Ford planea aumentar los precios de sus vehículos que se produzcan a partir de mayo si no se implementan los alivios arancelarios. Esos autos se venderán en junio o julio. | Vía: Bloomberg ($).

  • 🧱 GCC prepara expansión de planta en Texas: El productor de cemento contrató créditos por 135 mdd para ampliar su planta de cemento en Odessa, Texas. Esto se suma a la compra anunciada en enero de tres operaciones de agregados en Texas por 100 mdd, reforzando así su presencia en EU. | Vía: Axis.

  • 💊 Eli Lilly avanza con su píldora tipo Ozempic: Su píldora experimental orforglipron superó ligeramente en eficacia a Ozempic de Novo Nordisk. La empresa cada vez se acerca más a lograr una alternativa sin agujas para bajar de peso. El fármaco podría aprobarse para tratar la obesidad en 2026. | Vía: Eli Lilly.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

La mayoría de las empresas en EU aún está probando los agentes de IA y no los implementa a gran escala

Los CFOs deben prepararse para un fuerte aumento en las inversiones en IA, mientras la adopción de agentes de IA avanza en pruebas piloto pero se estanca en despliegues reales, según la encuesta AI Pulse Q1 2025 de KPMG.

  • Las empresas planean destinar 114 mdd en los próximos 12 meses, un incremento del 28% frente al trimestre anterior.

  • El 82% identifica la gestión de riesgos —especialmente privacidad de datos y seguridad— como su principal desafío.

  • La presión de inversionistas para demostrar ROI se disparó, pasando de 68% a 90%.

  • Las empresas están usando agentes de IA para el análisis de conjuntos de datos complejos (78%), tareas administrativas (66%), call centers (61%) y atención al cliente (68%).

  • Pese a esto, el despliegue a gran escala de la tecnología se mantuvo estable en el 11%. | Vía: Redacción Arena Pública.

TSMC dice que la sólida demanda en IA compensa la incertidumbre arancelaria; descarta alianza con Intel

Esta madrugada fue la llamada con inversionistas de TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, y nos dejó varios nuevos insights sobre el sector de chips.

  • La empresa mantuvo una perspectiva optimista, con ingresos que podrían duplicarse en el sector de chips para IA.

  • La compañía no ha visto cambios en el comportamiento de sus clientes.

  • Espera que un 30% de su capacidad de chips avanzados se ubique en Arizona.

  • TSMC añadió que no está en conversaciones con otras compañías sobre empresas conjuntas, licencias o transferencia de tecnología, descartando así un rumorado acuerdo con Intel. | Vía: TSMC (llamada con inversionistas).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 💻 OpenAI va tras startup de codificación con IA; pagaría 3 mil mdd: OpenAI está en conversaciones para adquirir Windsurf, lo que sería su compra más grande hasta ahora y la posicionaría mejor frente a competidores como GitHub Copilot o Cursor. El posible acuerdo refleja el auge de la IA para programación. | Vía: Bloomberg ($).

  • 📱 Perplexity quiere estar en todos los celulares Samsung: Perplexity AI, rival de Google y OpenAI, quiere ganar terreno rápidamente a través de una alianza con el segundo productor de smartphones más grande del mundo. Ya cerró un acuerdo con Motorola —que lo preinstalará en sus nuevos Razr— y ahora negocia con Samsung, quien evalúa invertir en la startup. | Vía: Bloomberg ($).

La frase de hoy

“No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador, mientras Noboa ejerza el cargo de Presidente"”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

👋🏼 Nos vemos hasta el domingo 20 de abril.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.