- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 19-mar-2025
Arena Pública | 19-mar-2025
El consumo en México se habría estancado: señales de recesión se fortalecen - ¿Qué dirá la Fed hoy sobre la economía? - China retrasa planta de BYD en México - Nvidia apuesta por alianzas estratégicas
19 de marzo del 2025
⏰ Miércoles de anuncio de la Fed
El INEGI dice que el consumo privado no se movió en el primer bimestre, y Fitch ya se sumó a Banamex y UBS en esperar un crecimiento nulo para México este año. En EU, ojo con lo que diga hoy Powell de la Fed sobre la economía. Y en empresas, la fábrica de BYD en México pinta cada vez más difícil, mientras que Nvidia sigue con todo, cerrando alianzas para meter IA en todos lados.
💵 El consumo en México se habría estancado en el primer bimestre del año: señales de recesión se fortalecen

El principal motor de la economía mexicana se habría estancado a principios del año, estima el INEGI.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado muestra una caída mensual de -0.1% para febrero y un nulo crecimiento (0.0%) para enero.
A tasa anual, el consumo en enero habría avanzado solo 0.8% y en febrero habría caído -1.7%, el peor resultado en los últimos cuatro años.
Si se confirma el dato de febrero, el consumo habría caído a su menor nivel desde enero de 2024, cuando se desplomó 1.6% en un solo mes.
En 2024, el consumo privado presentó caídas en 7 meses. El arranque del 2025 no parece mejorar esta tendencia.
Las estimaciones del INEGI se suman a las cifras que publicó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales la semana pasada. Las ventas a tiendas iguales cayeron en enero y febrero, -2.2% y -5.5% anual, respectivamente.
💵 Fitch también recorta el crecimiento del PIB a 0%: Analistas de la calificadora recortaron el crecimiento del PIB de México a 0% en 2025, esto es, 1.1 puntos menor a la estimación de diciembre. Para Canadá, recortaron a 0.3%, 0.7 puntos menos, y advirtieron que “la guerra comercial que ha iniciado la nueva administración estadounidense conducirá a México y Canadá a una recesión técnica”. | Vía: INEGI.
La caída del consumo en México ya no es tema menor. Los programas sociales y los aumentos al salario mínimo parecen que ya no serán suficientes para contrarrestar los impactos de de la desaceleración en la actividad económica y de la baja creación de empleos formales. Una caída del consumo en el arranque de año eleva las probabilidades de una caída de la economía en el primer trimestre y por lo tanto el inicio de una recesión técnica en el país.
Si hay aranceles el 2 de abril, México respondería con medidas “no solo arancelarias”, dice Ebrard
Si el gobierno de EU avanza con la imposición de aranceles, México respondería con medidas no arancelarias para evitar “agrandar” el impacto, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El secretario no descarto medidas arancelarias: “Estamos analizando muchas medidas, no solo arancelarias, para ver cómo podemos reducir el impacto en vez de agrandarlo”, afirmó.
Ebrard descartó que, hasta ahora, las industrias hayan reportado afectaciones significativas por los aranceles, ya que la mayoría cumple con las normas del T-MEC.
El IMEF calcula que 250 mil mdd en importaciones de México ya pagan aranceles, pese a la pausa para todos los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
Sobre las proyecciones de recesión para México por la aplicación de aranceles de 25%, señaló que es “improbable” ese escenario.
🗣️ Trump acusa a México y Canadá de hacer trampa en comercio: "Canadá no gasta en (defensa) militar. Ellos no dan nada (a EU por protegerlos). No nos dan nada. Son los peores con quien negociar... Y el T-MEC está bien, pero ellos hacen trampa. Un acuerdo es una buena cosa, pero ellos hacen trampa y México también hace trampa", dijo Trump. | Vía: El Economista.
¿Desechará la Fed su descripción de un “ritmo sólido” de crecimiento económico?
La Reserva Federal mantendría estables las tasas de interés hoy, pero las nuevas proyecciones económicas mostrarán si los funcionarios aún creen que las tasas seguirán bajando para fines de año, mientras analizan los primeros meses del gobierno de Trump.
Habrá que ver si los funcionarios de la Fed esperan un crecimiento más lento y una inflación más alta como resultado de las políticas de Trump, o si anticipan un resultado más benigno.
Los datos principales más seguidos por la Fed sobre inflación y desempleo hasta el momento aún no han tenido un impacto significativo en los planes de Trump.
Las nuevas proyecciones de la Fed incluirán estimaciones sobre el crecimiento general, el desempleo, la inflación y la tasa de interés de referencia.
Los inversores esperan que la Fed realice dos recortes de tasas de 25pb para finales de este año.
Las proyecciones de los funcionarios podrían mostrar cambios en la percepción de incertidumbre y riesgo desde diciembre. La Fed podría desechar su descripción de un “ritmo sólido” de crecimiento económico. | Vía: Reuters.
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 Zelenskiy hablará hoy con Trump
Volodymyr Zelenskiy dijo que hablará hoy por teléfono con Donald Trump, un día después de que la conversación del presidente estadounidense con Vladimir Putin no logró el compromiso de Rusia de un alto al fuego de 30 días en Ucrania.
El presidente ucraniano, con tono desafiante, afirmó que su país jamás reconocerá como rusos los territorios actualmente ocupados por Moscú.
Putin acordó limitar los ataques a la infraestructura energética de Ucrania, pero se negó a firmar una tregua.
Zelenskiy dijo que las meras promesas de Putin no serán suficientes para que Ucrania detenga sus ataques contra los activos petroleros rusos. | Vía: Bloomberg ($).
🌐 La UE propone reducir las importaciones de acero en un 15% ante el impacto de los aranceles
La Unión Europea endurecerá las cuotas de importación de acero para reducir los flujos entrantes en un 15% adicional a partir de abril, dijo un alto funcionario del bloque.
Esto busca evitar que el acero barato inunde el mercado europeo después de que Washington impusiera nuevos aranceles.
"En un período en el que nadie respeta las normas de la OMC, Europa no puede ser el único continente que permita que su industria se desmorone", dijo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea.
La Comisión propondrá hoy una serie de medidas comerciales para impulsar su debilitada industria metalúrgica.
"Queremos conservar nuestro acero en Europa y poder reciclarlo en Europa… Es una cuestión estratégica. No hay industria de defensa sin acero, no hay industria automotriz sin acero, y queremos conservar nuestras industrias", añadió. | Vía: Reuters.
📌 También debes saber esto…
⚡México oficializa preponderancia de Pemex y CFE: México oficializó las leyes secundarias de una profunda reforma energética que busca fortalecer a Pemex y CFE. Entre los principales cambios está la preponderancia de las empresas estatales, la creación de un nuevo ente regulador, y la definición de modelos de inversión mixta. Ayer también se reveló que Pemex pagará 6,400 mdd de adeudos a proveedores y contratistas entre marzo y abril. | Bloomberg Línea ($).
🔴 Sheinbaum cede ante presión de maestros: Los maestros de la CNTE anotaron ayer una importante victoria tras lograr que la presidenta Sheinbaum retire la controvertida reforma a la Ley del ISSSTE. El diputado Ricardo Monreal dijo que la mandataria “nos informó que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. El director del ISSSTE también informó que la presidenta, además de retirar la reforma, está dispuesta a ampliar los beneficios para el magisterio. | El País ($).
💵🚀 Empresas…
China retrasa la aprobación de la planta de BYD en México

China está frenando la aprobación para que BYD abra una planta en México porque teme que su tecnología de autos inteligentes termine cruzando la frontera con EU.
BYD anunció inicialmente sus planes de establecer una planta automotriz en México en 2023, para producir 150,000 vehículos al año.
Pero los fabricantes chinos necesitan la aprobación del Ministerio de Comercio de China para fabricar en el extranjero y éste aún no ha dado la aprobación, según dos fuentes cercanas.
"La mayor preocupación es la proximidad de México a EU", declaró una de las fuentes.
Beijing también está dando preferencia a proyectos en países que forman parte del programa de desarrollo de infraestructura de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China.
“El nuevo gobierno de México ha adoptado una actitud hostil hacia las empresas chinas, lo que hace que la situación sea aún más difícil para BYD”, dijo la segunda fuente. | Vía: Financial Times ($).
La Comer prevé inversión de hasta 5 mil mdp este año
La cadena de supermercados mexicana espera invertir este año entre 4 mil y 5 mil millones de pesos, para la apertura de 6-8 nuevas tiendas y la remodelación de otras 2 o 3, apuntó su director de finanzas.
El ejecutivo espera que este año pueda ser récord en inversión.
Hay dos mercados que interesan para este año: Monterrey y Guadalajara, y están explorando el sureste del país, como Mérida y Cancún.
Sobre la salud del consumidor, señaló que “La Comer está posicionada en sectores de clase media o media alta, que son un poquito más resilientes”.
“Creemos en el consumidor en el mediano y largo plazo… Cuando abrimos una tienda, no pensamos en cómo va a estar el trimestre o el año, pensamos en 30 o 40 años”, añadió. | Vía: Axis.
BBVA espera que OPA sobre Sabadell llegue a su fase final en junio
El banco español espera que el plazo de aceptación de la oferta se inicie a finales del segundo trimestre, durante el mes de junio.
“Esperamos la decisión de la autoridad de Competencia en las próximas semanas. Después de eso, el Gobierno puede elegir revisar el caso y después empezaría el periodo de aceptación”, dijo el banco.
El proceso ha tomado más de lo previsto por BBVA. Al lanzarlo en mayo de 2024, esperaba resolverlo en 6-8 meses, pero la CNMC lo llevó a segunda fase en noviembre, retrasando su calendario.| Vía: Bloomberg ($).
👉🏼 Breves en los negocios:
🚗 Siemens recortará más de 6 mil empleos en todo el mundo: El conglomerado alemán recortará empleos en sus negocios de automatización y carga de vehículos eléctricos. Los ajustes se deben a la escasa demanda, sumada al aumento de la competencia. Añadió que el mercado de carga de vehículos eléctricos se enfrenta actualmente a fuertes presiones de precios y a un potencial de crecimiento limitado. | Vía: WSJ ($).
💰 Confirmado, Pemex negocia con Slim inversión en Ixachi: La empresa estatal está en conversaciones con empresas de Slim sobre una inversión en el campo de gas natural más importante del país, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. "Estamos discutiendo esto con las empresas de Slim", dijo Sheinbaum. | Vía: Reuters.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Nvidia apuesta por alianzas estratégicas en autos, comida rápida y entretenimiento para llevar la IA a todos lados
La empresa líder en IA anunció ayer una serie de alianzas y nuevos chips para seguir impulsando su dominio en el sector tecnológico y de IA.
General Motors utilizará chips y software de IA y software de Nvidia para desarrollar tecnología de vehículos autónomos y mejorar el flujo de trabajo en sus fábricas.
Nvidia está colaborando con Disney y Google DeepMind para desarrollar un motor de física para simular movimientos robóticos.
La empresa anunció una nueva línea de “supercomputadoras personales de IA” impulsadas por la plataforma de chips Grace Blackwell.
La empresa anunció que su próxima GPU, llamada Blackwell Ultra, estará disponible en el segundo semestre de este año.
Nvidia y xAI también dijeron hoy que se han unido a un consorcio respaldado por Microsoft, el fondo de inversión MGX y BlackRock para expandir la infraestructura de IA. | Vía: Redacción Arena Pública.
¿Qué está pasando en la FTC de EU?
El regulador antimonopolio, famoso en los últimos años por revisar con lupa los acuerdos y fusiones de las grandes tecnológicas, está atravesando cambios inusuales con Trump.
Ayer, Trump despidió a dos comisionados demócratas, desafiando un precedente de 1935 que prohíbe destituirlos sin una “buena causa”.
También se eliminaron más de 300 publicaciones que criticaban a Amazon y Microsoft por su manejo de datos durante el mandato de Lina Khan.
Para rematar, ayer, el vicepresidente JD Vance afirmó que liberar la IA de la regulación es bueno para los trabajadores y la innovación tecnológica.
Todo indica que la FTC de Trump le bajará más la presión a las grandes tecnológicas. | Vía: TechCrunch.
👉🏼 Breves tecnológicas:
💵 Samsung busca grandes acuerdos: El CEO de Samsung dijo hoy que está buscando grandes acuerdos para impulsar el crecimiento. La empresa se comprometió a ponerse al día en la carrera de chips HBM y se disculpó por el pobre desempeño de las acciones. Confirmó que buscaría fusiones y adquisiciones "significativas", aunque reconoció que "existen algunas dificultades debido a cuestiones regulatorias y diversos intereses nacionales, pero estamos decididos a producir algunos resultados tangibles este año", afirmó. | Vía: Reuters.
💻 Foxconn cambia los iPhones por los servidores de Nvidia: El mayor fabricante de productos electrónicos por contrato del mundo espera ingresar cada vez más por su negocio de servidores (impulsado por los pedidos de Nvidia), superando a su negocio de producción de iPhones. La empresa incluso dijo que podría lograrse este mismo año. Agregó que sus ingresos provenientes de productos en la nube y de redes también se acercarán a los de los productos electrónicos de consumo. | Vía: CNA Taiwán.
La frase de hoy
"Tenemos maestros de todos los partidos, pero hay muchos, muchos, que están convencidos en afiliarse a Morena y nosotros facilitaremos que se afilien"
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply