Arena Pública | 2-abr-2025

Todas las miradas sobre Trump - Hacienda sigue (demasiado) optimista - Caen fuerte ventas de Tesla - Meta apuesta por más gafas inteligentes.

 ¡Miércoles de aranceles recíprocos!

En este miércoles, todos los ojos están puestos en los anuncios arancelarios de Trump, mientras que Hacienda se mantiene optimista y minimiza los riesgos en sus pronósticos. En preparación, Sheinbaum ya habló con el primer ministro canadiense para hacer pinza con el T-MEC. En las empresas, Alpek suma a José A. Meade y a David Martínez, y Meta va con todo por las gafas inteligentes.

🏦 Hacienda sigue optimista sobre la economía, minimiza riesgo Trump y eleva la deuda

El gobierno mexicano ajustó ligeramente a la baja sus estimaciones de crecimiento para 2025, pero las mantiene sumamente optimistas en comparación con el resto de los analistas, firmas y otros organismos.

  • Ayer por la tarde, la Secretaría de Hacienda proyectó que el PIB crecerá en un rango entre 1.5 y 2.3% en 2025.

    • Anteriormente esperaba un crecimiento de entre 2.0 y 3.0%.

  • Para el año próximo, Hacienda también pasó la tijera: ahora espera un crecimiento de entre 1.5 y 2.5%, desde el rango 2-3% anterior.

🤨 A contracorriente: La estimación en el rango inferior de Hacienda es 3 veces el crecimiento esperado por el consenso de los analistas privados, según la encuesta de expectativas que publicó ayer Banxico.

  • Los analistas del sector privado esperan un crecimiento del PIB de solo 0.5% para 2025, menor al 0.8% que esperaban en febrero.

  • El propio Banxico espera un crecimiento del PIB de 0.6%.

  • La OCDE prevé que México crezca apenas un 0.1%, en caso de que no se apliquen más aranceles y se mantengan excepciones bajo el T-MEC.

  • Banamex, UBS y Fitch esperan un nulo crecimiento para este año.

🤔 ¿Y el nearshoring? Hacienda ya no considera al nearshoring como un motor de crecimiento económico. Pasó de mencionarlo 6 veces en el documento del año pasado, a solo 1 en los Pre-Criterios 2026, y se refiere a éste en pasado.

📉 Ven contracción en el 1T-25: Ayer también el IMEF publicó sus indicadores Manufacturero (47.2) y No Manufacturero (48.6) de marzo, que confirman la contracción económica en el primer trimestre de 2025.

  • Los datos en servicios y comercio sugieren una pausa en su expansión tras cuatro años, apuntó el IMEF.

🏦 Finanzas públicas: Hacienda estima más ingresos en 2025 por petróleo y tipo de cambio, y mayor gasto en apoyos e inversión. Aunque mantiene la meta de reducir el déficit, la deuda (SHRFSP) crecerá en 0.9pp del PIB, al pasar de 51.4% a 52.3%.

🗣️ Lo que están diciendo: Banamex dice que la estimación de Hacienda es lejana y optimista, por lo que será "bastante difícil" que se materialice. “Ni siquiera necesitamos ver una materialización de aranceles generalizados de parte de EU para que ya veamos efectos reales en decisiones de inversión… Está aumentando la probabilidad de que nos movamos a un escenario de recesión”.

  • Luis Gonzali, de Franklin Templeton: “La baja en el crecimiento te tira la recaudación… Este efecto va a ser sustituido por un precio del petróleo más alto y un tipo de cambio más depreciado”. | Vía: Redacción Arena Pública.

Comentario AP

La secretaría de Hacienda mantiene su sobrado optimismo sobre las variables macroeconómicas del país, mientras que su planteamiento fiscal ya luce desconectado de un entorno de desaceleración económica con restricciones al gasto, mientras que la agenda de gasto social no para de crecer. La llamada de la Secretaría con los inversionistas esta mañana debe arrojar más detalles.

Todas las miradas están puestas sobre Trump; México confía en trato preferente

El presidente Trump se dispone hoy a imponer nuevos aranceles al proclamar el "Día de la Liberación" en Estados Unidos, intensificando una guerra comercial con socios globales.

  • Trump ha mantenido al mundo adivinando los detalles de los planes arancelarios, que se anunciarán hoy a la 1pm (hora del centro de México).

  • Los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie.

  • Las acciones retrocedieron hoy, mientras que el oro, un activo refugio, se mantuvo cerca de máximos históricos.

🗣️ Sheinbaum apuesta a la integración de Norteamérica: La Presidenta ha invocado en varias ocasiones los beneficios del TMEC y de que los tres países “se mantengan juntos”. Ayer, en una llamada con Mark Carney, el primer ministro de Canadá, “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica”.

⚠️ Goolsbee de la Fed advierte: El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió: “Si el consumidor deja de gastar o las empresas dejan de invertir porque no están seguros o tienen miedo de hacia dónde nos dirigimos, eso sería un desastre”, dijo.

  • Señaló que los aranceles podrían tener un impacto más duradero, debido a los aranceles de represalia y al hecho de que algunos podrían afectar a los bienes intermedios. | Vía: Reuters.

🚫 China restringe la inversión de empresas locales en EU

El gobierno chino decidió restringir la inversión de empresas locales en Estados Unidos, como medida para ganar influencia en las futuras negociaciones comerciales con el gobierno de Trump, dijeron fuentes consultadas.

  • Se ordenó a la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), la principal agencia de planificación china, que suspendan el registro y aprobación de empresas que buscan invertir en EU.

  • China aumentó el escrutinio de las inversiones salientes de empresas nacionales después de que las salidas de capital récord presionaran al yuan.

  • Las inversiones chinas a EU cayeron 5.2 % en 2023, a pesar del crecimiento de 8.7% en el exterior, según las últimas cifras disponibles. | Vía: Bloomberg ($)

👉🏼 Síguele la pista…

Ingresos del gobierno federal crecen “casi 19%” en marzo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo hoy en su conferencia de prensa que a marzo del 2025, los ingresos del gobierno “fueron casi 19% en términos reales por encima del periodo enero-marzo del 2024”.

  • La presidenta también dio a conocer que en marzo se crearon 34,179 nuevos puestos de trabajo ante el IMSS.

    • En el primer trimestre se habrían creado 226,731 puestos, menor que los 264,959 de 2024. | Vía: Conferencia de prensa.

🌐 Confirman a Emilio Romano, de Bank Of America México, como nuevo presidente de los banqueros

Emilio Romano, director ejecutivo y presidente de Bank of America México, asumirá la presidencia de la Asociación de Bancos de México para el periodo 2025-2027, sucediendo a Julio Carranza.

  • Romano fue el único candidato que se presentó para ocupar el cargo

  • Tomará posesión de su cargo en la 88 Convención Bancaria, el 8 y 9 de mayo, en una coyuntura desafiante para la banca en el país.

  • Es presidente de Bank of America México desde 2014. Previamente presidió Telemundo. | Vía: Bloomberg Línea.

 📌  También debes saber esto…

🚗 Ventas de autos crecen en marzo: Las ventas de vehículos ligeros en México crecieron 3.3% en el primer trimestre del año, en su comparación anual. Solo en marzo, las ventas crecieron 1.3%, al comercializar poco más de 365 mil unidades en el mes, su mayor nivel de ventas para un mes de marzo desde 2017. | Vía: INEGI.

💼 Sube la contratación en EU, según ADP: La contratación en empresas de EU se recuperó en marzo después de un febrero débil. Las nóminas del sector privado aumentaron en 155 mil puestos en marzo, según ADP Research, superando las estimaciones, por incrementos en los servicios profesionales y empresariales, las actividades financieras y la manufactura. | Vía: Bloomberg ($)

 💵🚀 Empresas…

Este gigante de las autopartes dice que no hay una "manera fácil de absorber" los aranceles, voltea hacia China

El CEO de Magna, uno de los mayores fabricantes de piezas automotrices de Norteamérica, detalló los grandes desafíos que enfrenta por los aranceles.

  • Magna tiene 59 instalaciones en EU, 50 en Canadá y 33 en México, y es parte fundamental de la cadena global de suministro.

  • El directivo subrayó la importancia de la flexibilidad: busca adaptarse reprogramando sus líneas de producción.

    • Magna también ve una oportunidad en la expansión de la producción en EU.

    • Magna busca aprovechar el creciente mercado automotriz en China, que representa el 13% de sus ingresos y donde ya tiene 69 plantas.

    • La empresa confía en que, a medida que las empresas chinas se expanden hacia otras partes del mundo, Magna tendrá una posición importante como proveedor global.

  • Añadió que las pequeñas y medianas empresas que también forman parte de la cadena de suministro enfrentan mayores presiones por el aumento de costos y la baja rentabilidad. | Vía: Reuters.

Inbursa venderá 49.9% de sofom automotriz a Stellantis

Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim, venderá hasta el 49.9% de STM Financial a una subsidiaria de Stellantis.

  • La operación busca generar nuevos créditos y fortalecer el negocio financiero de la automotriz en México.

  • En 2024, STM financió la compra de 30,115 vehículos, con una participación del 4.3% en el mercado de créditos automotrices. | Vía: Bloomberg Línea ($).

Las ventas de Tesla caen a su nivel más bajo desde 2022

Las ventas de Tesla cayeron 13% en el primer trimestre, con 336,681 vehículos entregados, la cifra más baja desde 2022.

  • La caída se debe al cambio del Model Y y a la reacción internacional contra Elon Musk, quien ha generado protestas por su involucramiento en la política global.

  • Se esperaba que la compañía vendiera más de 390 mil unidades.

  • Además, las entregas en China cayeron 11%.

  • Las acciones de Tesla cayeron 5.8%. Desde su máximo histórico tras las elecciones de Trump, han disminuido 44%. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Breves en los negocios:

  • ✈️ Prevén que viajes a EU desde el extranjero caerán 9.4% este año: Tourism Economics prevé que el número de personas que lleguen a EU desde el extranjero disminuya 9.4% en el año, casi el doble de la caída de 5% que la empresa pronosticaba a finales de febrero, por la retórica de confrontación del presidente Trump. | Vía: Angeles Times

  • 🏭 Alpek suma a Meade y David Martínez a su Consejo: La petroquímica Alpek añadió a cinco nuevos integrantes a su Consejo de Administración, entre ellos a José Antonio Meade, excandidato presidencial, y al inversionista mexicano David Martínez. Además, sumó a Enrique Castillo Sánchez-Mejorada, Armando Garza y Guillermo Francisco Vogel. | Vía: Alpek.

  • 🚧 Obras de Pemex, CFE y Sedena en las sombras: La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Obras Públicas que eximen a las Fuerzas Armadas y empresas públicas como Pemex y CFE de transparentar proyectos "prioritarios" o "estratégicos". También se introducen nuevos mecanismos de contratación. El proyecto fue enviado al Senado. | Vía: Reforma ($)

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Accidente de auto Xiaomi desata crisis de confianza y renueva dudas sobre la asistencia al conductor

El fuerte impulso de la recién creada división de autos de Xiaomi podría verse frenado por un fatal accidente que involucró a su sistema de asistencia al conductor.

  • Las acciones de Xiaomi cayeron un 4.2% el miércoles, afectadas por una investigación de la policía china.

  • El incidente ha generado preocupaciones sobre la seguridad del software de conducción inteligente de la compañía.

  • Xiaomi había tenido éxito con su entrada al mercado de vehículos eléctricos, pero este accidente podría afectar su confianza a corto y medio plazo. | Vía: NY Times ($).

Meta intensifica el desarrollo de sus nueva gafas inteligentes con pantalla

Meta eleva su apuesta por las gafas inteligentes y ahora busca lanzar unas con pantalla, gestos y controles táctiles, previstas para finales de año.

  • Con un precio de entre $1,300 y $1,400 dólares, el modelo Hypernova busca competir con los smartphones.

  • Incluye una pantalla monocular, cámara mejorada y pulsera neuronal para control de gestos.

  • A largo plazo, Meta planea gafas AR más avanzadas y dispositivos optimizados para deportes.

  • Sus Ray-Ban Meta Glasses, que cuestan $299, han sido un éxito sorpresa para Meta. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🤖 OpenAI advierte sobre retrasos en sus productos: Sam Altman, CEO de OpenAI, informó que la popularidad de la nueva herramienta de generación de imágenes en ChatGPT ha causado retrasos en nuevos productos y problemas de capacidad. OpenAI ha deshabilitado temporalmente videos en Sora. | Vía: TechCrunch.

La frase de hoy

"Eras mi ídolo en el América (...) fuiste un ídolo nacional. (…) Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este País"

Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano en la C. de Diputados, en una carta a Cuauhtémoc Blanco, diputado por Morena.

¡Hey! Este newsletter lo construimos todos.

Si sientes que nuestros correos no son exactamente lo que buscas, ¡cuéntanos con toda confianza! Solo responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.