- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 21-abr-2025
Arena Pública | 21-abr-2025
Dólar en la lona, por ataques de Trump a la Fed - Crecen advertencias sobre recesión en EU y México - China advierte: No acuerden con EU - Chipotle llega a México, de la mano de Alsea - Google enfrenta una “tormenta perfecta”.
⏰ ¡Lunes!
📌 En la edición de hoy:
Dólar en la lona, por ataques de Trump a la Fed.
Crecen advertencias sobre recesión en EU y México.
China advierte: No acuerden con Estados Unidos.
Chipotle llega a México, de la mano de Alsea.
Google enfrenta una “tormenta perfecta”.
💵 Los aranceles y la incertidumbre sobre la Fed tiran al dólar

El dólar profundizó su debilidad mientras que las grandes empresas optan por cubrirse, tras el ataque del presidente Trump al presidente de la Reserva Federal, generando renovadas preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
El índice Bloomberg Dollar Spot, que mide el desempeño del dólar frente a 10 divisas globales, cayó a su nivel más bajo desde finales de 2023.
El euro se recuperó al nivel más alto en 3 años y medio, y el yen lo hizo a un nivel no visto desde septiembre.
Frente al peso mexicano, el dólar cotiza a su menor nivel en 6 meses.
🤜🏼 El nuevo ataque: El dólar volvió a debilitarse después de que el viernes, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que Trump y su equipo estudian si es una opción despedir al presidente de la Fed.
Un día antes, Trump escribió en su red social que "la salida de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido", a la vez que insistió en que Powell recorte las tasas de interés.
Ya juristas han afirmado que el presidente de la Fed no puede ser destituido fácilmente y Powell ha dicho que no renunciaría si Trump se lo pidiera.
Pero, en las últimas 3 semanas la divisa estadounidense se ha debilitado por los vientos en contra que enfrentan los activos estadounidenses, atrapados por los temores de recesión.
💵 Multinacionales amplían sus coberturas. Las compañías multinacionales estadounidenses han extendido sus coberturas cambiarias a períodos más largos para protegerse de la volatilidad del tipo de cambio.
Garth Appelt, director de derivados de divisas en Mizuho Americas, dijo que sus clientes están cubriendo riesgos a 2 y 5 años vista, por la debilidad del dólar.
Otra razón para buscar coberturas a mayor plazo, es que la mayor volatilidad ha encarecido el costo de coberturas a corto plazo.
🗣️ ¿Qué están diciendo? Para Gareth Berry, estratega de Macquarie en Singapur, si bien la presión sobre Powell aceleró la debilidad del dólar, pero “lo que ya ha sucedido en los últimos tres meses justifica con creces la venta continua de dólares estadounidenses, quizás durante los próximos meses”, dijo a Bloomberg. | Vía: Redacción de Arena Pública.
Comentario AP
El dólar, junto con los bonos del Tesoro, están resintiendo los mayores riesgos de invertir en activos estadounidenses, por la mayor inflación y desaceleración esperada para la economía de EU, tal cual lo dijo Powell el miércoles. Trump busca trasladar a la Fed las culpas de un desplome de las perspectivas económicas provocadas por su descontrolada política arancelaria. Además, ante una potencial debilidad institucional ¿sigue siendo EU el refugio ideal?
Goolsbee lanza advertencia y dice que la actividad económica podría desplomarse en verano
La actividad económica de EU puede parecer “artificialmente alta” antes de caer este verano, dijo el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, mientras las empresas y los consumidores buscan abastecerse antes de que entren en vigor los aranceles.
"Ese tipo de compras preventivas es probablemente aún más pronunciado en el ámbito empresarial", dijo, señalando a la industria automotriz que acumula piezas importadas.
El economista jefe de Apollo Global Management dijo hoy que ve una probabilidad de recesión en EU de 90%: “Es de esperar que los barcos se queden en alta mar, que se cancelen pedidos y que algunos minoristas se declaren en quiebra”, afirma.
🏦 Independencia de la Fed: La semana pasada, Trump reavivó las especulaciones de que podría intentar despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell. Ante esto, Goolsbee dijo: “Espero firmemente que no nos adentremos en un entorno donde se cuestione la independencia monetaria. Porque eso socavaría la credibilidad de la Fed”. | Vía: Entrevista CBS.
Economía mexicana caería en el primer semestre; recuperación posterior no evitará recesión: XP
La economía mexicana se contraerá en el primer semestre para recuperarse parcialmente en el segundo, pero sin evitar una contracción de -0.5% en 2025, pronostica Marco Oviedo, estratega senior para América Latina de XP Investments.
El pronóstico de Oviedo, no considera los aranceles y supone un acuerdo entre México y EU para eliminar los aranceles que impuso Trump.
“Los dos componentes más importantes de la demanda interna, que son el consumo privado y la inversión, se caen; yo a eso ya le llamaría recesión, y eso te da una contracción en el año”, explicó Oviedo.
También, Fitch Ratings ajustó su pronóstico para el crecimiento mexicano a -0.4% para el año. | Vía: Bloomberg Línea ($).
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 Los cruces fronterizos de México a EU están en sus niveles más bajos en décadas
El cruce de migrantes en la frontera con EU se ha desplomado. En Ciudad Juárez, los campamentos desaparecen y muchos migrantes han perdido la esperanza de obtener asilo.
Desde que Trump asumió el poder en enero, ha cerrado vías legales de ingreso y endurecido controles, reduciendo los cruces a niveles no vistos desde los 60.
Los cruces cayeron de un pico de 250,000 al mes durante el gobierno de Biden (dic-23) a solo 7,000 en marzo, ya bajo Trump.
Aunque aún no hay deportaciones masivas, la amenaza de ser enviados a prisiones en El Salvador ha disuadido a muchos.
Mientras tanto, centros de recepción en México están casi vacíos y el gobierno de Sheinbaum evalúa cerrar algunos. | Vía: WSJ ($).
🌐 China advierte a los países que no hagan acuerdos comerciales con EU que puedan perjudicar a Pekín
China advirtió que no aceptará acuerdos entre países y EU que perjudiquen sus intereses, y tomará contramedidas si eso ocurre.
Pekín criticó que Washington presione a sus socios para restringir el comercio con China a cambio de reducciones arancelarias.
China también ha intensificado su diplomacia en Asia y Europa, y controla la exportación de minerales clave como represalia.
Aunque algunos expertos dudan que EU logre formar una coalición anti-China, los riesgos de una fragmentación comercial global siguen creciendo. | Vía: Bloomberg ($).
📌 También debes saber esto…
🏦 Trump y el lavado de dinero serán tema central en la Convención Bancaria: La próxima Convención Bancaria, que será el 8 y 9 de mayo, tendrá como foco combatir el lavado de dinero y el terrorismo, tras la designación de seis cárteles como organizaciones terroristas por parte del gobierno de EU, según el columnista Darío Celis. La ABM está siendo asesorada por White & Case. | Vía: Heraldo de México.
⛪ Muere el primer Papa latinoamericano: El papa Francisco, primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica Romana, murió este lunes, informó el Vaticano. Su papado, marcado por reformas, estuvo acompañado de tensiones y divisiones. | Vía: Santa Sede - Vaticano
💵🚀 Empresas…
Se complican las visas de trabajo en EU: empresas ya planean sus contrataciones con hasta 1 año de anticipación

Las empresas estadounidenses que buscan contratar talento internacional están luchando con adaptarse a los cambios en las políticas de inmigración bajo la administración Trump, que ha endurecido los requisitos y ampliado el escrutinio de visas de trabajo.
Los abogados de inmigración advierten sobre tiempos de procesamiento más largos, revisiones más rigurosas de las solicitudes y nuevos obstáculos, como entrevistas profundas y verificaciones de antecedentes.
A pesar de estos desafíos, la demanda de visas H-1B sigue alta, especialmente en sectores como tecnología y salud.
Las empresas ahora deben planificar con antelación y ser proactivas, anticipándose a las demoras y aumentando la flexibilidad en sus procesos de contratación. | Vía: CFO Dive.
Chipotle llegará a México de la mano de Alsea
Chipotle Mexican Grill abrirá sucursales en México en 2026 en asociación con Alsea, el mayor operador de restaurantes en América Latina y Europa.
La cadena de burritos, inspirada en la cocina mexicana, planea aprovechar la familiaridad del país con sus ingredientes para crecer en el mercado.
No es la primera en intentar algo así, Taco Bell probó entrar al mercado mexicano hace varios años y fracasó rotundamente.
Sin embargo, la alianza con Alsea mejora ampliamente las posibilidades de la marca.
Alsea refirió que el acuerdo representa una oportunidad de crecimiento significativa. | Vía: Chipotle y Alsea.
Producción de EVs en México “ni se detiene ni se traslada”, confirma General Motors
GM continuará produciendo vehículos eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, pese a los nuevos aranceles en EU.
Según Adrián Enciso, director de Vehículos Eléctricos de GM, la operación no se detiene y México seguirá exportando modelos como Equinox, Blazer y Cadillac Optiq.
GM México incluso planea ampliar su portafolio de vehículos eléctricos con modelos como Spark y Escalade IQ. | Vía: Milenio.
👉🏼 Breves en los negocios:
🚗 FAW va por autos de lujo en México: La china Hongqi, de FAW Group, llegará a México en el segundo trimestre del año con 20 showrooms y planes de ensamblaje local. Proyecta expandirse desde México hacia América Latina con modelos premium. | Vía: Milenio.
🪙 Firmas cripto planean solicitar licencias o estatutos bancarios en EU: Firmas como Circle, BitGo y Coinbase buscan licencias bancarias en EU ante un entorno regulatorio más amigable impulsado por Trump. Stablecoins como USD1 y USD Coin ganan terreno, mientras grandes bancos evalúan entrar al juego. | Vía: WSJ ($).
📦 DHL suspende algunos envíos de paquetes a EU: DHL Express suspenderá temporalmente los envíos globales de empresa a consumidor superiores a 800 dólares hacia Estados Unidos a partir del 21 de abril. La decisión responde a nuevos requisitos aduaneros. Los menores a $800 y los B2B seguirán operando, aunque con posibles demoras. | Vía: Reuters.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Google se está enfrentando a una ‘tormenta perfecta’

Después de años de dominancia, Google está enfrentando sus mayores amenazas en distintos frentes; desde una doble ofensiva antimonopolio, hasta el surgimiento de fuertes competidores.
Google vuelve hoy a los tribunales para la fase final de un caso antimonopolio histórico que podría resultar en su división.
La empresa ya recibió dos fallos judiciales que la declaran monopolio en búsquedas y publicidad digital.
El Departamento de Justicia busca imponer medidas como forzar la venta de Chrome, compartir datos de búsqueda, frenar inversiones en IA y acabar con acuerdos de exclusividad con Apple.
Esto ocurre al mismo tiempo que Google enfrenta retos importantes en su negocio de IA, con una competencia creciente (Microsoft, OpenAI, Amazon, etc).
La administración Trump también ha señalado que continuará con una postura regulatoria agresiva para controlar el poder de las big-tech.
No olvidar que el primer gobierno de Trump adoptó una postura regulatoria estricta, presentando demandas antimonopolio contra Google y Meta.
Como cereza del pastel, los aranceles de Trump también afectarían su negocio.
Los aranceles aumentarían el costo de la construcción del centro de datos.
Como represalia a EU, China también ya investiga a Google. | Vía: Redacción Arena Pública.
Los nuevos modelos de OpenAI alucinan más… sus creadores no entienden bien por qué
Los nuevos modelos de razonamiento de OpenAI, o3 y o4-mini, muestran avances en programación y matemáticas, pero también generan más alucinaciones que versiones anteriores.
Según pruebas internas de OpenAI, o3 alucina el 33% del tiempo en preguntas sobre personas, más del doble que modelos previos. O4-mini alcanza un 48%.
Investigadores externos también observan que o3 incluso inventa acciones que no puede realizar.
Aunque el razonamiento mejora tareas complejas, también parece aumentar errores, lo que preocupa en entornos donde la precisión es crítica.
OpenAI dijo que sigue investigando por qué las alucinaciones empeoran a medida que amplía los modelos de razonamiento. | Vía: TechCrunch.
👉🏼 Breves tecnológicas:
🚗 Aramco acuerda con BYD explorar nueva tecnología de EVs: Saudi Aramco y la china BYD firmaron un acuerdo para explorar colaboración en tecnologías de vehículos de nueva energía. El movimiento marca un giro para Aramco, tradicionalmente enfocada en motores de combustión, y refleja los esfuerzos de Arabia Saudita por impulsar su industria de autos eléctricos y reducir su dependencia del petróleo. | Vía: Aramco.
La frase de hoy
“Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”
¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.
Reply