- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 21-mar-2025
Arena Pública | 21-mar-2025
Analistas alinean expectativas de crecimiento con Banxico - Consumo no creció en febrero: BBVA - Tenemos nuevas leyes de transparencia y datos - J&J eleva inversiones en EU
21 de marzo del 2025
⏰ ¡Ya es viernes!
Arrancamos este viernes con las nuevas proyecciones del PIB de analistas privados que ahora se alinean con lo esperado por Banxico, mientras que BBVA dice que el consumo se estancó en febrero. También, tenemos nuevas leyes de transparencia y datos. En las empresas, la gente en EU sigue vendiendo sus Tesla, mientras FedEx y Nike sufren por aranceles.
💵 Analistas privados alinean expectativas de crecimiento con Banxico; esperan recorte a la tasa de 50 pb este mes

Los analistas privados del país siguen bajando sus expectativas sobre el crecimiento para el PIB este año y ahora anticipan un avance de 0.60%, según la última encuesta de Citi.
Esta previsión se aleja del 1% que proyectaron al iniciar el año y queda debajo del 0.8% estimado al iniciar marzo.
La proyección actual ahora se alinea con la estimación puntual del Banco de México, la cual “sacudió” al mercado a mediados de febrero.
La gran mayoría de los analistas (30 de 36) anticipan que la economía crecerá menos de 1% este año.
3 de ellos (Banamex, UBS, Itaú BBA) estiman que la economía registrará cero avance.
También subieron sus estimaciones sobre la inflación, a 3.80% al terminar el año, desde el 3.77% de hace quince días.
El Banco de México ha convencido ampliamente sobre su próximo movimiento: Todos los analistas esperan que el banco central recorte su tasa de referencia en 50 pb en la próxima reunión de política monetaria.
🗣️ Lo que están diciendo: Para Valmex, el próximo 2 de abril será una fecha clave para actualizar los pronósticos sobre el crecimiento del PIB, dijo su economista jefe. Por ahora se puede afirmar que se enfrenta una inminente recesión técnica, dijo.
Dijo que su proyección para el año oscila alrededor de cero, pero dependerá del resultado de la implementación de los aranceles.
“Si vemos una implementación [de aranceles] como se planteó al inicio, de manera generalizada, estamos esperando una contracción de hasta medio punto porcentual para 2025”, destaca.
Reconoció que la situación no debe verse tan trágica pese a que hay probabilidad de recesión técnica. | Vía: Citi.
Comentario AP
Banxico marcó la pauta el 19 de febrero -a pesar del optimismo del Gobierno- al reducir drásticamente a 0.6% su pronóstico de crecimiento para el año, ante las cifras que subrayaban el estancamiento económico al final de 2024. El consenso de analistas del sector privado pronosticaba 1% y fue tardo en responder. Un mes después, con nuevas cifras, es probable que Banxico haya reducido nuevamente su pronóstico.
El consumo no creció en febrero: BBVA
El consumo interno se estancó en febrero respecto al mes inmediato anterior, lo que representó su peor desempeño desde mediados del año pasado, señaló BBVA Research.
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó su cifra más baja desde julio de 2024.
El gasto en servicios cayó 1.7% mensual, mientras que el gasto en bienes creció 0.9%.
El gasto en alimentos creció 1.1% y en bienes para el cuidado de la salud aumentó 1.9%.
El gasto en restaurantes creció 2%.
El gasto en servicios de entretenimiento se incrementó 11%, pero el resto de los servicios en conjunto cayó 3.2%, su mayor caída desde junio del año pasado.
“El estancamiento del gasto privado se materializa en un periodo de elevada incertidumbre relativa a la política comercial de Estados Unidos, a lo que se suma la desaceleración de la masa salarial real”, detalló BBVA. | Vía: BBVA.
Williams de la Fed dice que es apropiado tener tasas moderadamente restrictivas
El presidente de la Fed de NY, John Williams, dijo que hay un alto nivel de incertidumbre sobre cómo los rápidos cambios de Trump alterarán la economía, pero la postura actual de la política monetaria es apropiada y posiciona bien al banco central.
Williams prevé una moderación del crecimiento este año debido a la desaceleración de la expansión de la fuerza laboral causada por la reducción de la inmigración.
“La actual postura moderadamente restrictiva de la política monetaria es totalmente apropiada, considerando la solidez del mercado laboral y la inflación… También nos posiciona bien para adaptarnos a las circunstancias cambiantes”.
Williams dijo a principios de este mes que anticipa que los aranceles impulsarán la inflación, pero enfatizó que hay incertidumbres sobre cuáles serán los gravámenes finales y cómo responderá la economía. | Vía: Bloomberg ($).
👉🏼 Síguele la pista…
Ven Moody’s e IMCO retos con nuevas leyes en energía
La promulgación de las reformas y nuevas leyes en materia energética pueden promover la inversión pública y privada, pero también contienen elementos que pueden inhibirla.
"Plasma una visión más clara…tiene algunos elementos que pueden promover la inversión pública y privada, y otros que pueden inhibirla", alertó.
Moody's Ratings señaló que la nueva legislación mantiene riesgos regulatorios.
Dijo que se generó un mercado menos abierto o con menor espacio para los privados.
“Aún no está claro cómo puede atraer Pemex inversiones del sector privado, ni cómo abordará el Gobierno los esquemas en virtud de las nuevas leyes secundarias", apuntó. | Vía: Reforma ($).
Tenemos nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales
México tiene nuevas leyes de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
El INAI, que resolvía quejas sobre acceso a la información y privacidad, desaparece. Sus funciones pasan a distintas entidades del Estado.
Se crea la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dependiente de la Presidencia, que liderará el nuevo modelo con el organismo Transparencia para el Pueblo.
La nueva Secretaría también regulará y sancionará a quienes manejen datos personales.
En cuestión de transparencia, el gobierno será juez y parte para decidir qué información debe entregarse y cuál no. | Vía: DOF.
📌 También debes saber esto…
🛜 CFE abandona su concesión mayorista para meterse al directorio de Altán: CFE renunció a su concesión para construir una red de telecomunicaciones y ofrecer Internet y telefonía fija en México, acatando una orden del IFT. Esto le permitió acceder a la directiva de Altán Redes, que administra la Red Compartida. El IFT advirtió riesgos, ya que CFE influiría en mercados mayoristas a través de Altán y en minoristas mediante su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. | Vía: El Economista.
🔴 Personal ocupado en empresas IMMEX sin movimiento en enero: De acuerdo con el INEGI, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX no registró variación a tasa mensual en enero. En establecimientos manufactureros se observó una caída de 0.1%. De forma anual, se reporta una caída de 0.6%. | Vía: INEGI.
💵🚀 Empresas…
Más estadounidenses se deshacen de sus Teslas en protesta por Musk como asesor de Trump

Los conductores han intercambiado una cantidad récord de autos Tesla este mes, según datos de Edmunds, en medio de una ola de protestas contra Musk como asesor de Trump.
Los autos Tesla del año modelo 2017 o posterior representaron el 1.4% de todos los vehículos entregados hasta el 15 de marzo, frente al 0.4% de marzo del año pasado.
Los analistas de la firma dijeron que esto podría aumentar durante la segunda mitad del mes.
"La lealtad a la marca se está convirtiendo en un interrogante cada vez mayor", dijo la firma.
La ira contra Tesla ha causado incendios y daños en sus instalaciones. Trump dijo que calificaría esto como terrorismo interno.
Ross Gerber, uno de los primeros inversionistas de Tesla pidió a Elon Musk que deje su puesto de CEO de Tesla, si no abandona su actual trabajo en el gobierno. Dijo que había perdido su enfoque y que se había convertido en un personaje demasiado “divisivo”. | Vía: Reuters.
S&P cambia a negativa la perspectiva sobre Bimbo
Grupo Bimbo recibió un cambio de perspectiva crediticia, en medio de un mayor nivel de apalancamiento, combinado con un entorno macroeconómico desafiante.
Se modificó la perspectiva de estable a negativa.
“La empresa afronta un escenario económico desafiante”, dijo S&P.
Aún así, la calificadora espera que Bimbo logre incrementar sus ingresos y EBITDA, así como disminuir sus salidas de efectivo hacia 2026.
S&P está considerando una ligera contracción de la economía mexicana, un estancamiento de la economía canadiense y un menor dinamismo en EU, tres de los principales mercados de Bimbo. | Vía: Bloomberg Línea ($).
Fermaca invertirá 3,700 mdd en Durango
La empresa mexicana anunció la megainversión en el norte de México para un desarrollo de una "ciudad digital" y una planta de fertilizantes.
Construirá una urbe de servicios digitales con una línea de fibra óptica, una planta de ciclo combinado y un centro de datos.
Alrededor de 1,000 millones serán destinados por la empresa Fermachem para construir una planta de fertilizantes verdes y unos 2,700 millones de dólares por parte de Fermaca para la creación de una ciudad digital. | Vía: El Economista.
👉🏼 Breves en los negocios:
👟 Nike advierte una fuerte caída en márgenes por aranceles: La empresa está luchando con su estrategia de recuperación, ya que intenta liquidar su inventario y comienza a sentir los efectos de una creciente guerra comercial. La empresa prevé una fuerte caída del margen bruto en el trimestre actual, en parte debido a los aranceles sobre China y México. Nike cuenta con 117 plantas de fabricación en China y 8 en México. | Vía: Bloomberg ($).
💊 J&J eleva inversiones en EU a más de 55 mil mdd: Johnson & Johnson busca construir cuatro plantas en Estados Unidos, mientras crece la amenaza de aranceles a la importación de medicamentos. Las plantas se construirán durante los próximos cuatro años. La inversión representa un aumento del 25% en comparación con los últimos cuatro años. | Vía: Reuters.
🚛 FedEx recorta su pronóstico anual (otra vez) ante inflación y baja demanda: Fedex dijo que el recorte reflejaba "la continua debilidad e incertidumbre en la economía industrial de EU". Se pronosticó que las ventas del año fiscal 2025 se mantendrán estables o ligeramente por debajo del año anterior. También reducirá su gasto este año, con una inversión de capital de 4,900 mdd, frente a una previsión anterior de 5,200 millones. | Vía: MarketWatch ($).
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Nazca y Bridge se fusionan: Crean el fondo de capital de riesgo más grande de Latam
Las firmas de capital de riesgo Nazca y Bridge combinarán activos por un valor de más de 300 mdd, en un esfuerzo por expandir su presencia.
Los fondos con sede en México comenzarán a recaudar capital para el nuevo Nazca Fund IV este año.
Esta decisión se produce en un momento en que algunas de las firmas de capital de riesgo preparan nuevas inversiones para startups, especialmente en fintechs.
Nazca ha invertido principalmente en rondas de capital semilla, y su cartera incluye a la startup Justo. | Vía: Bloomberg ($).
Las noticias son esencialmente inútiles para el negocio publicitario de Google
Google probó en 8 mercados europeos y halló que las noticias no afectan sus ingresos publicitarios.
El experimento eliminó las noticias de los resultados de búsqueda para el 1% de los usuarios durante dos meses y medio.
Eliminar las noticias de los resultados de búsqueda redujo el número de usuarios diarios activos en solo 0.8%.
Los ingresos publicitarios de Google no mostraron cambios estadísticamente significativos.
👉🏼 ¿Qué hay detrás? Google hizo esta prueba porque la legislación europea sobre derechos de autor le exige pagar a los editores de noticias por reutilizar fragmentos de su contenido.
Google argumenta que los editores "sobreestiman enormemente" el valor de su periodismo para su negocio. La empresa espera aprovechar esto como palanca en las negociaciones de pagos con los editores europeos.
Google no hizo pruebas en el mercado francés ni alemán, donde las autoridades han intensificado el escrutinio sobre Google y su relación con las noticias. | Vía: Google.
👉🏼 Breves tecnológicas:
🏦 Fintech Ualá recauda 66 mdd adicionales: En su ronda Serie E, la fintech sumó la participación de Televisa Univision como inversionista. Los fondos recaudados se utilizarán para continuar su crecimiento en Latinoamérica, con especial atención a México. Ualá tiene 9 millones de clientes en la región, de los cuales 6.5 millones están en Argentina. | Vía: Bloomberg ($).
💰 Perplexity AI busca recaudar hasta mil mdd, lo que llevaría su valoración a 18 mil mdd: La startup que desarrolla un motor de búsqueda de IA para competir con Google, ha considerado recaudar entre 500 y 1000 mdd en la ronda. El año pasado, Perplexity triplicó su valoración de mil millones a 3 mil mdd y la volvió a triplicar varios meses después, lo que demuestra el gran interés de los inversores en todo lo relacionado con la IA. | Vía: Bloomberg ($).
La frase de hoy
"Se necesita erradicar el contrabando en cualquiera de sus formas, porque cuando 3 de cada 5 prendas que se venden en el país son ilegales, no hay forma de cómo competir".
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply