Arena Pública | 22-abr-2025

Economía repuntó en feb, pero ¿se salvará de la recesión? - FMI ve caída de 0.3% para México - Crece recaudación ¿en plena desaceleración económica? - Grandes farmacéuticas oyen a Trump y se relocalizan a EU - Amazon frena infraestructura de IA

 ¡Martes!

📌 En la edición de hoy:

  • Economía repuntó en febrero, pero ¿se salvará de la recesión?

  • El FMI también ve caída económica para México en 2025.

  • Crece recaudación ¿en plena desaceleración económica?

  • Grandes farmacéuticas oyen a Trump y se relocalizan a EU.

  • Amazon frena infraestructura de IA.

💰 La economía habría repuntado 1.1% en febrero, previo a aranceles ¿suficiente para salvarse de la recesión?

🧮 La economía habría crecido 1.1% en febrero a tasa mensual, mientras que en marzo se habría estancado, estimó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de Inegi.

  • La economía en febrero fue impulsada por el crecimiento de 2.5% mensual de la industria, y un estimado de 0.5% en los servicios y el comercio.

  • A tasa anual, Inegi estimó que la economía caerá -0.2% en febrero.

  • Con la caída de -0.2% en enero y de validarse el crecimiento mensual de 1.1% en febrero, será el resultado de marzo lo que determinará si la economía entró en recesión técnica en el primer trimestre.

🔴 ¿Caída en marzo? En la primera estimación de Inegi sobre la actividad económica de marzo, si bien prevé estancamiento (0.0%), también espera una caída de -0.1% en los servicios y el comercio.

  • Ya el Indicador Oportuno del Consumo Privado, de Inegi, había estimado la semana pasada una caída de -0.1% para marzo.

  • En ese sentido, las ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD crecieron solo 1.0% nominal en marzo, a tiendas iguales y en términos anuales. En términos reales continuó la caída, después de la contracción anual nominal de 1.7% en febrero. Es el nivel más bajo para un mes de marzo desde 2019.

🗣️ Lo que está diciendo: “Es probable que (febrero) sea una aceleración previa a la aplicación de aranceles, por lo que no es cambio de tendencia. Por otro lado la producción de automóviles cayó -2% mensual desestacionalizado en marzo, ya apuntando a una caída en ese rubro”, dijo Marco Oviedo, estratega senior para Latam de XP Investments. | Vía: Redacción de Arena Pública.

Comentario AP

Las cifras sobre la evolución económica reciente hay que leerlas con cuidado por la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Trump. El repunte económico de febrero se explica por el crecimiento manufacturero exportador previo a los aranceles; pero de marzo en adelante la economía mexicana mostrará los daños de la política arancelaria, como lo estima el FMI en su reporte de hoy.

La economía mexicana caerá -0.3% en 2025; EU crecerá 1.8%, estima el FMI

La economía mexicana se contraerá -0.3% en el año, estimó el Fondo Monetario Internacional en sus Perspectivas de la Economía Mundial. Para 2026 prevé que la economía mexicana se recupere a 1.8%.

  • De acuerdo con el FMI, México será el país que sufrirá el mayor ajuste derivado de la incertidumbre global por los aranceles de Trump. En enero, el FMI estimaba un crecimiento de 1.4% para México.

  • “Los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor impacto lo registrarán Canadá, México, China y Estados Unidos”, según el organismo internacional.

🔴 Para Estados Unidos, el recorte es de 0.9 puntos, a 1.8% para este año; y 1.7% para 2026.

  • Mientras que para la economía mundial, prevé un crecimiento de 2.8% para el año, 0.5 pp menor que su estimación de enero. | Vía: FMI - World Economic Outlook.

Las principales empresas de logística y transporte redoblan sus esfuerzos hacia México

Pese a la dura política arancelaria de Trump, México ha sido excluido de nuevos gravámenes, y eso ha fortalecido su papel en la cadena de suministro de Norteamérica, opinan las empresas logísticas.

  • Canadian Pacific Kansas City, DHL y ECHO Global Logistics están intensificando sus inversiones en el país.

    • CPKC invertirá 240 mdd este año y acaba de inaugurar un segundo puente ferroviario en Nuevo Laredo.

    • “Apostamos a que el volumen de transporte de carga por ferrocarril aumentará”, dijo el presidente de CPKC en México.

  • DHL amplió su centro en Querétaro por 120 mdd.

  • ECHO busca duplicar sus envíos transfronterizos.

    • “Veremos un mayor crecimiento en el comercio regional”, dijo el presidente de ECHO en México. “Para quienes se centran en la manufactura y el comercio en América del Norte, esta situación augura un crecimiento continuo”, añadió. | Vía: Bloomberg ($).

 🧐🖊️ Opinión exclusiva

Las tasas suben fuertemente. Se afirma que los bonos de EE.UU. están perdiendo su puesto privilegiado como reserva de valor. Nada más falso. El monto en bonos estadounidenses supera en 10 veces la suma de los bonos emitidos por todos los países AAA. Lo que realmente está pasando es que la “reserva de valor” es ahora menos segura.

Luis Gonzali, VP/Co-Director de Inversiones en Franklin Templeton.

👉🏼 Síguele la pista…

EU castiga con aranceles brutales a energía solar asiática, ¿se abre ventana para México?

Estados Unidos impuso aranceles de hasta 3,521% a importaciones solares de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia, tras una investigación que reveló subsidios injustos y dumping.

  • Aunque es una victoria para fabricantes locales como Hanwha Q Cells y First Solar, podría frenar proyectos de energía renovable al encarecer insumos clave.

  • Las medidas afectan el 77% de las importaciones solares del país.

  • Esto podría abrir la puerta a México, el noveno país desde donde EU importa paneles solares, aunque la mayor parte de las células fotovoltaicas provienen de los países asiáticos.

    • En 2024, 621.4 MW de paneles provinieron de México.

  • India y Corea del Sur serían los más beneficiados, además de la industria local. | Vía: Bloomberg ($).

🌐 Aprobación de Trump baja al 42%

La aprobación de Trump cayó al 42%, su nivel más bajo desde que volvió a la Casa Blanca, según Reuters/Ipsos.

  • El descenso refleja preocupación por su intento de expandir el poder presidencial, castigar universidades y controlar instituciones.

  • En inmigración, su principal área de apoyo, el 45% de los encuestados aprobó la gestión de Trump, pero el 46% la desaprobaba.

  • Alrededor del 59%, incluido un tercio de los republicanos, dijeron que EU estaba perdiendo credibilidad en el escenario mundial. | Vía: Reuters.

 📌  También debes saber esto…

🏦 Sube recaudación 17.8% en el primer trimestre: La recaudación de impuestos en el 1T-25 creció 17.8%, pese a la desaceleración económica. El SAT captó 1.52 billones de pesos, 276 mil millones más que en 2024, superando la meta de ingresos. Destaca el alza en ISR e IVA, con incrementos de 185 mil y 81 mil millones, respectivamente. | Vía: SAT.

 

💵 Alemania reduce a 0% su previsión de crecimiento económico para este año: La mayor economía de Europa ahora prevé un estancamiento para el cierre del 2025, en lugar de un crecimiento del 0.3%, dijo una fuente del gobierno al periódico Handelsblatt. Para 2026, el gobierno ahora espera un crecimiento del 1%. Alemania fue la única economía del G7 que no creció en los últimos dos años. | Vía: Handelsblatt.

 💵🚀 Empresas…

Las grandes farmacéuticas aceleran su fabricación en EU

Roche es la última gran farmacéutica en anunciar una inversión millonaria en su fabricación en EU.

  • La empresa anunció hoy una inversión de 50 mil mdd durante los próximos cinco años, y generará más de 12 mil nuevos empleos.

  • La farmacéutica suiza amplificará sus centros de fabricación y distribución, y planea construir nuevas fábricas.

    • 👉🏼 EU representa casi el 48% de sus ventas globales.

  • Regeneron Pharmaceuticals también anunció hoy un acuerdo de más de 3 mil mdd para duplicar su capacidad en EU.

  • Novartis prometió hace 11 días una inversión de 23 mil mdd en EU y Eli Lilly y J&J también anunciaron importantes inversiones.

🔎 Entre líneas: El sector farmacéutico está bajo la lupa de Trump y las empresas del sector buscan impulsar la narrativa de que están apostando fuerte por la fabricación en EU y generando empleos, una estrategia que también han seguido las empresas tecnológicas, por ejemplo, para evitar mayor escrutinio y nuevos aranceles por parte de Trump. | Vía: Redacción Arena Pública.

US Antimony revive sus operaciones en Coahuila

US Antimony ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición Madero en México, más de un año después de haber detenido sus actividades en América Latina.

  • Esto ocurre en un contexto de restricciones chinas sobre las exportaciones de minerales críticos, como el antimonio, lo que ha disparado los precios del mineral.

  • La compañía ha comenzado a procesar mineral adquirido de fuentes internacionales y planea producir 200 toneladas de antimonio por mes en Madero antes de finales de 2025. | Vía: Reuters.

Toyota y Daimler cerca de fusionar sus unidades de camiones

Hino Motors, de Toyota, y Mitsubishi Fuso Truck and Bus, de Daimler Truck, están avanzando en su fusión, con planes para crear una compañía holding que cotice en la Bolsa de Valores de Tokio en 2026.

  • Aunque sus operaciones de ventas globales permanecerán separadas, se enfocarán en el desarrollo conjunto, adquisición y producción.

  • Esta alianza responde a la necesidad de una mayor colaboración en la industria automotriz frente a las presiones tecnológicas.

  • Se espera que el acuerdo se complete en mayo. | Vía: Nikkei.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 🤧 Kimberly-Clark reduce sus perspectivas de ganancias por alza de costos: Kimberly-Clark ahora espera un beneficio operativo ajustado plano o levemente positivo, frente al crecimiento previsto anteriormente. Sus ventas orgánicas cayeron 1.6% en el primer trimestre y enfrenta presión en su cadena global, aunque confía en recuperar rentabilidad a mediano plazo. | Vía: Bloomberg ($).

  • 💵 Nomura compra a Macquarie unidades de gestión de activos: Nomura adquirirá por 1,800 mdd los negocios de gestión de activos públicos de Macquarie en EU y Europa, su mayor compra hasta la fecha. La operación busca fortalecer su presencia global y aumentar sus activos bajo gestión a 770 mil mdd. | Vía: Nomura.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

¿Otro golpe a la infraestructura de IA? Amazon habría frenado negociaciones para rentar centros de datos

Amazon Web Services ha pausado algunas negociaciones de arrendamiento de centros de datos, especialmente fuera de EU, de acuerdo con analistas de Wells Fargo.

  • Analistas ven esto como una señal de ajuste en el gasto en infraestructura de IA.

  • Aunque Amazon lo atribuye a una gestión rutinaria, el movimiento se asemeja a decisiones recientes de Microsoft, que canceló proyectos por exceso de capacidad.

  • El auge de startups más eficientes como DeepSeek y el escepticismo de inversionistas ante el gasto masivo en IA están empujando a los gigantes tecnológicos a ser más cautelosos. | Vía: Reuters.

Los grandes fabricantes de alimentos están usando IA para pronosticar tendencias y sortear retos regulatorios

Empresas como Kellanova e Ingredion están adoptando IA para innovar en el desarrollo de productos y gestionar mejor sus cadenas de suministro.

  • Utilizan herramientas como Tastewise y RegAsk para anticiparse.

  • Kellanova utiliza IA para identificar qué ingredientes pueden sustituirse si ciertas materias primas no están disponibles.

  • Ingredion creó un “gemelo digital” de su red de cadena de suministro, lo que permite prever cómo ciertos eventos podrían repercutir en toda la cadena de suministro.

  • Kellanova está usando Tastewise para analizar millones de datos, como interacciones en redes sociales, recetas y menús de restaurantes, para pronosticar tendencias. | Vía: Manufacturing Dive.

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🚗 CATL afirma haber superado a BYD en el tiempo de carga de EVs de 5 minutos: La china CATL, líder mundial en baterías para autos eléctricos, presentó su batería Shenxing 2.0, que ofrece 520 km de autonomía con solo 5 minutos de carga. Estas velocidades de carga superarían ampliamente a rivales occidentales: Tesla suma 270 km en 15 minutos, y Mercedes-Benz alcanza 325 km en 10 minutos. También es mejor que lo reportado por BYD hace unas semanas. | Vía: CATL.

  • 💰 Tecnológicas chinas buscan cotizar en EU: Pese a tensiones entre EU y China, varias empresas chinas, como Walnut Coding, Cloudsky, y las plataformas de servicios de software Zaihui y Zhonghe Group, planean salir a bolsa en Nueva York para recaudar hasta 100 mdd cada una. Buscan cotizar pese a riesgos regulatorios. | Vía: Bloomberg ($).

La frase de hoy

“Estamos platicando sobre (…) aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo pero sí planteamos argumentos”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sobre su llamada con Donald Trump.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.