- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 24-abr-2025
Arena Pública | 24-abr-2025
Trump evalúa quitar aranceles a autopartes bajo el T-MEC - Repunta, y sorprende inflación de mercancías - Lavado de dinero en México, en la mira de EU.
⏰ ¡Jueves!
📌 En la edición de hoy:
Trump evalúa quitar aranceles a autopartes bajo el T-MEC.
Repunta, y sorprende, inflación de mercancías.
Lavado de dinero en México, en la mira de Trump.
¿Qué trae la nueva ley de Telecom en México?
OpenAI, sigue en plan grande y espera multiplicar sus ingresos.
💵 ¿Viene mayor flexibilización arancelaria a la industria automotriz? Trump planea exenciones

El presidente Trump está considerando reducir algunos aranceles a la industria automotriz, entre ellos a las autopartes que cumplan con las reglas del T-MEC, derivado del intenso cabildeo de las grandes compañías automotrices.
¿Por qué es importante? Uno de los mayores triunfos para el gobierno mexicano en la guerra comercial de Trump, sería eliminar los aranceles que se impusieron a las autopartes y vehículos, a pesar de que éstos cumplan con las reglas del T-MEC.
🧐 ¿Qué pasó? Reportes periodísticos señalan que Trump está considerando concesiones debido a las graves consecuencias sobre la producción, empleos y precios de los automóviles y considerando la “acumulación de tarifas”.
🤞🏼 ¿Qué opciones se están considerando? Trump dijo el lunes 14 que consideraba exenciones arancelarias a la industria automotriz, sin detallar. Ahora, de acuerdo con los reportes, se analizan éstas opciones:
Eximir de aranceles a las autopartes importadas de China, incluyendo el impuesto del 20% al “fentanilo”, los aranceles para el contenido de acero y aluminio, y el arancel vehicular del 25%.
Quitar completamente el arancel a las autopartes que cumplan con las reglas del TMEC, lo que eliminaría la tarifa planteada anteriormente para la parte no estadounidense de las autopartes.
Eliminar la “acumulación” de aranceles en autopartes, evitando que paguen aranceles adicionales a los impuestos al acero y aluminio.
🔎 ¿Qué dijo Trump?: A la pregunta expresa sobre modificaciones a los aranceles a la industria automotriz, Trump respondió ayer: "No, no lo estamos considerando ahora, pero en algún momento podría aumentar", dijo y añadió: "porque, repito, no queremos que Canadá nos fabrique coches. Dicho sin rodeos, queremos fabricar nuestros propios coches".
¿Qué sigue? El 3 de mayo es la fecha máxima para la aplicación del 25% de arancel a las autopartes en su contenido no estadounidense que cumplan con el T-MEC, además de un arancel de 50% a las autopartes que no cumplen con el T-MEC.
La próxima semana Trump viajará a Michigan y se espera algún pronunciamiento sobre los aranceles a la industria automotriz.
🗣️ ¿Qué están diciendo? Las empresas automotrices cabildean para eliminar los aranceles a la industria. El presidente de Stellantis, John Elkann, dijo que “las industrias automovilísticas estadounidenses y europeas están en riesgo”, citado por el FT.
En un reporte reciente, el área de Estudios Económicos de Banamex concluyó que: “evitar la implementación de los aranceles a las autopartes debe ser una prioridad urgente para la industria nacional y el Gobierno mexicano, con el propósito de mantener cierta competitividad en el mercado de EUA”.
En los últimos días Trump ha mostrado apertura para flexibilizar sus posturas sobre aranceles después de las serias advertencias de los mercados y de algunos grandes empresarios. Esta señal puede ser favorecedora para la negociación de la industria automotriz en términos de tasas y de simplificación en la implementación de los aranceles. Puede haber buenas noticias en ese sentido.
💰 Repunta inflación en la primera quincena y sorprende al mercado

La inflación de la primera quincena de abril sorprendió al mercado y repuntó con fuerza hasta 3.96% en cifras anuales, impulsada por la inflación básica.
En la primera quincena de abril el índice nacional de precios al consumidor creció 0.12%, mientras que el consenso de analistas esperaba 0.03%.
La inflación básica o subyacente fue de 0.34% quincenal, muy por encima de las expectativas de 0.23%.
Fueron los precios de las mercancías no alimenticias las que dispararon la inflación quincenal, con un crecimiento de 0.6% en el periodo, mientras que las frutas y verduras también impactaron al alza la inflación general con un crecimiento quincenal de 1.45%.
🤞🏼 ¿Qué se espera para abril?: Para todo el mes, el consenso prevé que la inflación general se sitúe en 3.77% y la subyacente, en 3.79%, según la encuesta de Citi México, una previsión que ahora se pone en duda, dada la inflación de la primera quincena del mes. | Vía: Inegi.
Bessent pide a Hacienda “desmantelar el financiamiento a los cárteles”
El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, pidió a su homólogo mexicano, Édgar Amador Zamora, “mantener el impulso en la implementación de importantes reformas para desmantelar el financiamiento a los cárteles”.
En la reunión también se abordaron temas como cooperación comercial, supervisión financiera y coordinación institucional.
EU ofreció apoyo para crear un mecanismo de control de inversiones enfocado en la seguridad nacional.
El presidente Donald Trump ha vinculado directamente la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas con la lucha contra el tráfico de drogas.
💵 Remesas, en la mira de EU: Estados Unidos podría enfocar su lucha contra el lavado de dinero en las remesas, tras declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, alertó el CSIS. Se podrían investigar los orígenes del dinero enviado, lo que abriría un nuevo frente en el intento de combatir la financiación ilícita.
🔎 ¿Qué hay que ver? Esto ocurre a solo unas semanas de la Convención Bancaria, donde se espera que el lavado de dinero y las advertencias de EU sean tema central. | Vía: Redacción Arena Pública.
🧐🖊️ Opinión exclusiva
La inflación se mantiene al alza. En enero festejábamos su mínimo en 3.6%, y hoy se anuncia en 4%, arriba de lo esperado. Las presiones continúan y Banxico sigue en uno de sus ciclos de recorte más agresivo. ¿Con estas presiones reconsiderará? Aún faltan dos lecturas más antes de su siguiente reunión y no parece que vaya a ser el caso.
👉🏼 Síguele la pista…
Diputados piden elevar aranceles a autos chinos
La Cámara de Diputados propuso a la Secretaría de Economía aumentar al 25% el arancel a vehículos, baterías de litio y partes de alto valor importados desde China.
El diputado Miguel Ángel Sallin Alle envió un Punto de Acuerdo para aplicar ese arancel incluso a marcas estadounidenses o europeas fabricadas en China.
“Hay empresas europeas de vehículos de alta gama que también podríamos analizar ese tipo de aranceles”, dijo.
También se sugiere mantener aranceles del 15–20% a autopartes básicas y del 5–10% a esenciales. | Vía: El Economista.
🌐 China niega que existan negociaciones sobre aranceles con EU y pide cancelarlos
China pidió hoy la cancelación de todos los aranceles "unilaterales" impuestos por EU, ante las nuevas señales de que el gobierno de Trump podría desescalar su guerra comercial.
China confirmó que no ha mantenido conversaciones comerciales con Washington.
Ayer, Trump afirmó que hubo "contacto directo" entre ambos países.
China advirtió: EU debería eliminar todas las "medidas arancelarias unilaterales" contra China "si realmente quiere" resolver el problema comercial, dijo el Ministerio de Comercio de China.
Ayer, el secretario del Tesoro, Scott Bessent dijo que los aranceles a China no son sostenibles: “Una ruptura comercial entre ambos países no conviene a nadie”, añadió. | Vía: Reuters.
📌 También debes saber esto…
🏦 México ya está en recesión técnica, advierte Citi: Citi México estima que la economía se contrajo 0.4% en el primer trimestre, sumando dos trimestres a la baja. Atribuyen el deterioro de las perspectivas a la incertidumbre por aranceles y a factores internos como la elección judicial. | Vía: El Economista.
💵🚀 Empresas…
Los gigantes de bienes de consumo ‘navegan’ entre alzas de costos y una menor demanda del consumidor

Algunas de las marcas más grandes en bienes de consumo, como Unilever, P&G o Nestlé están reportando sobre mayores costos en materias primas y dan algunas señales de debilidad en el consumo.
Unilever y Nestlé reportaron ventas por encima de lo esperado en el primer trimestre, impulsadas por aumentos de precios para enfrentar el alza de los costos de materias primas.
Las empresas han sido cautelosas con los aumentos de precios para evitar dañar la percepción de valor de sus marcas.
Pero Unilever advirtió que el crecimiento del volumen se ha vuelto negativo en México.
P&G dijo hoy que sus ventas netas cayeron un 2% y el volumen, un 1%, reflejando una menor demanda.
La compañía redujo su pronóstico de ganancias e ingresos anuales debido al consumo débil y aranceles. Advirtió que podrían venir aumentos de precios.
Pepsi también redujo hoy su pronóstico de ganancias anuales y advirtió sobre mayores costos de producción y más volatilidad por aranceles.
La mexicana Sigma reportó resiliencia en sus volúmenes de venta, apoyada por una gestión eficiente de ingresos que le ha permitido compensar los mayores costos. | Vía: Redacción Arena Pública.
Banorte considera, de nuevo, comprar Banamex
Banorte evalúa nuevamente adquirir Banamex, tras retirarse de la contienda en 2022.
Citi, que ahora planea ahora una doble cotización en México y Nueva York, no ha cerrado la puerta a una posible venta directa.
“Nuestro deber es ver todo lo que hay en el mercado y analizarlo… Estamos atentos a todo lo que se mueve por aquí, y hay muchas piezas en movimiento todos los días. Vamos a observar de cerca lo que sucede”, dijo el director general del Grupo Financiero Banorte.
👉🏼 En el caso de una compra de Banamex por parte de Banorte, el banco le competiría “al tú por tú” a BBVA, aunque en algunos sectores, como en Afores, podría representar retos de concentración de mercado. | Vía: Banorte (llamada con inversionistas).
Nissan espera una pérdida neta de 5 mil mdd
La automotriz prevé perder hasta 5,260 millones de dólares en el año fiscal que terminó en marzo, debido a deterioros y costos de reestructuración.
Nissan se enfrenta a débiles ventas globales, especialmente en China.
Esta sería la mayor pérdida en su historia.
A pesar del golpe, mantiene una posición de efectivo sólida y apuesta por nuevos modelos eléctricos.
El nuevo CEO Iván Espinosa dijo: “Estamos tomando la prudencia de revisar nuestras perspectivas para el año completo… Contamos con importantes recursos financieros, una sólida cartera de productos y la determinación de recuperar la posición de Nissan en el próximo periodo”. | Vía: Nissan.
👉🏼 Breves en los negocios:
🚗 Hyundai traslada parte de su producción de México a EU: Hyundai está trasladando parte de la producción de su camioneta Tucson, de México a EU, y está creando un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles. La automotriz surcoreana evalúa mover más producción desde Corea y mantiene su inversión de 21 mil mdd en EU. | Vía: Reuters.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
OpenAI apunta a vender 174 mil mdd anuales en 2030: así piensa lograrlo

OpenAI proyecta ingresos por 125 mil mdd en 2029 y 174 mil mdd en 2030, gracias a nuevas ofertas y agentes, según documentos revelados por The Information.
Aunque prevé gastar 46 mil mdd en entrenamiento de modelos en cuatro años, espera flujo de caja positivo de 12 mil millones para 2029.
Los ingresos por ChatGPT y su API crecerían de 8 mil millones y 2 mil millones, a 50 mil mdd y 22 mil mdd, respectivamente.
Los agentes generarán 29 mil mdd, frente a los 3 mil millones actuales.
OpenAI estima alcanzar 3 mil millones de usuarios mensuales y 900 millones diarios en 2030.
Las versiones gratuitas y otros productos empezarán a generar ingresos relevantes, con 25 mil millones proyectados para 2029 (20 % del total). | Vía: The Information ($).
¿Qué dice la nueva iniciativa de ley en Telecom en México?
Ya salió la iniciativa para crear una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que elimina al IFT y transfiere sus funciones a la nueva Agencia de Transformación Digital.
Esta “súper agencia” regulará el espectro radioeléctrico, redes y servicios, y tendrá acceso total a infraestructura, además de coordinar trámites con autoridades locales.
La ley quita todo lo referente al IFT.
Se mantiene la preponderancia y la ATDT tiene la facultad para establecerla.
El proyecto también busca restringir la propaganda extranjera en medios y redes.
El Senado prevé discutir la iniciativa hoy en Comisiones y se espera que se apruebe la siguiente semana.
Samuel Bautista, coordinador de análisis en la firma The CIU, señaló que “el que se permita al Ejecutivo contar con concesiones únicas y con concesiones de uso comercial del espectro podría generar tensiones en la renegociación del T-MEC. | Vía: Redacción Arena Pública.
👉🏼 Breves tecnológicas:
🔎 OJO a los resultados de Alphabet: La matriz de Google reportará resultados clave en un contexto adverso: caída del 18 % en acciones, presión regulatoria y desafíos en IA. Aunque enfrenta incertidumbre por aranceles y competencia, mantiene planes ambiciosos de inversión. Los analistas esperan un crecimiento moderado, pero advierten que su rol dominante en búsquedas está en riesgo. | Vía: Redacción Arena Pública.
🗣️ Meta se ‘trumpifica’ en el caso contra la UE: En medio de las multas que enfrenta la matriz de Facebook en Europa, el director de asuntos globales recurrió a un lenguaje al más puro estilo del presidente Trump. Dijo que "… el hecho de que la Comisión nos obligue a cambiar nuestro modelo de negocio impone, en la práctica, un arancel de miles de millones de dólares sobre Meta”. Parece que llamarle “arancel” a cualquier tipo de regulación está permeando en las empresas. | Vía: X.
La frase de hoy
“"Al día de hoy tenemos mil 937 proyectos registrados (…) Esto más o menos representa el 16% del PIB de nuestro país, 298 mil millones de dólares, Presidenta. Es lo que tenemos al día de hoy”
¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.
Reply