Arena Pública | 24-mar-2025

Cae economía mexicana por segundo mes - Inflación subyacente en línea con lo esperado - ¿Limitará EU los aranceles del 2 de abril? - BYD está imparable - Pemex iniciará contratos mixtos con privados

24 de marzo del 2025

 ¡Lunes!

Arrancamos la semana con la confirmación del estancamiento de la economía, ya al borde la recesión técnica, pero con una inflación que mantiene la baja facilitándole el trabajo a Banxico. Mientras que en Washington se atiza la incertidumbre por los aranceles, Pemex alista sus primeros contratos con privados. Los que están imparables son los de BYD y las compras de startups en EU.

💵 La economía cayó por segundo mes consecutivo en enero, afectada por la industria

La economía cayó -0.16% en enero, con cifras desestacionalizadas, hilando su segundo mes consecutivo de caída, y creció 0.04% en comparación anual, extendiendo el estancamiento, informó Inegi.

  • La caída de la economía en el primer mes del año fue arrastrada por la cuarta contracción mensual consecutiva de la industria. Esta vez cayó -0.38% mensual y -2.76% a tasa anual.

  • De hecho, el estimado oportuno de Inegi (IOAE) publicado el jueves fue de un crecimiento de 0.1% para enero, pero el estancamiento en los servicios hizo la diferencia.

  • Y sí, los servicios se estancaron en enero después de la caída de 0.85% de diciembre, por una contracción de -1.51% en el comercio al por mayor y débiles crecimientos en el comercio al menudeo y en servicios financieros.

  • Ha sido el sector agropecuario el más resiliente al inicio del año, con un crecimiento de 3.13% mensual y 14.56% en comparación anual.

👉🏼 En suma: Los datos de enero también muestran el estancamiento de los servicios que cayeron -0.85% respecto de noviembre, su punto más alto en 2024.

🗣️ Lo que están diciendo: A partir de estas cifras, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics dijo: “Si se materializa el estimado de febrero, la actividad en el año se quedaría estancada y la probabilidad de una contracción trimestral en T1 aumenta significativamente… Para evitar la contracción trimestral se necesitaría un extraordinario repunte de la actividad económica en marzo, el cual no se alcanza a ver”. | Vía: Inegi.

Comentario AP

Como se esperaba, la economía cayó al iniciar el año y crece la posibilidad de una segunda contracción trimestral consecutiva, ante la debilidad de la industria y el estancamiento en los servicios que explica en buena medida el comportamiento de la actividad económica. Dada la incertidumbre en la economía, parece inevitable la recesión técnica.

Inflación subyacente cumple expectativas en la primera quincena de marzo

La inflación continuó su descenso en la primera quincena de marzo, como pronosticó el mercado. La inflación general fue 0.14% respecto de la quincena anterior, y 3.67% en comparación anual, informó Inegi.

  • La inflación básica o subyacente, relevante para la toma de decisiones de Banxico, fue 0.24%, en línea con las expectativas. A tasa anual fue 3.56%.

  • Los precios de los alimentos procesados y bebidas, así como servicios de restaurantes y hospedajes, siguieron presionando al alza.

  • El tope máximo de precios a la gasolina implementada por el gobierno, rindió frutos. El precio de la gasolina regular cayó -1.32% incidiendo en la caída quincenal de -0.19% en la inflación no subyacente.

Lo que están diciendo: "El escenario inflacionario no ha cambiado", afirmó James Salazar, de CIBanco, el viernes pasado. "Esto fundamenta y consolida la idea de que se avecina otro recorte de 50pb". | Vía: INEGI.

Estados Unidos limitará los aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril

La próxima ola de aranceles de Trump sería más específica de lo inicialmente planteado, dicen asesores y aliados, un posible alivio para los mercados paralizados por la ansiedad.

  • Trump prepara un anuncio arancelario el 2 de abril como algo más específico que el esfuerzo global y de gran envergadura que Trump ha estado considerando, según funcionarios cercanos al asunto.

  • Trump tiene previsto hacer algunas excepciones y no está planeando revelar aranceles separados y específicos para cada sector el 2 de abril.

  • Funcionarios de Trump reconocieron públicamente en los últimos días que la lista de países afectados podría no ser universal, y que otros aranceles como el del acero, podrían no ser necesariamente acumulativos.

🚗 Los fabricantes de autos se apresuran a enviar unidades a EU: En las últimas semanas se han enviado buques llenos de autos a Asia y Europa en medio de planes para transportar “miles” de vehículos más de lo habitual a EU.

¿Reglas de origen más estrictas en autos?: El presidente Trump buscaría fortalecer aún más las reglas de origen automotrices, dijo el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en EU. “Esta estrategia tiene como objetivo proteger empleos y fomentar la inversión en EU”, refiere Index USA.

🛥️ Trump ahora va por los buques chinos: El presidente de EU parece dispuesto a ampliar su ataque a la integración económica global imponiendo nuevas tarifas multimillonarias a los buques portacontenedores chinos. China representa más de la mitad de las entregas de barcos del mundo. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Síguele la pista…

Con aranceles, 40% de importaciones mexicanas a EU en el ‘limbo’

La guerra arancelaria ha sumido en una especie de limbo al 40% de las importaciones mexicanas que llegan a EU, según el Cato Institute en Washington.

  • El 49.57% de las importaciones mexicanas que llegaron a EU en 2024 lo hicieron al amparo del régimen arancelario preferencial del T-MEC.

  • Sin embargo, el 50.29% lo hicieron bajo el amparo del régimen arancelario de Nación Más Favorecida y son a estos contra los que el arancel aplicará.

  • Pero hay un universo de importaciones mexicanas que tradicionalmente usaban el régimen de NMF y que han quedado en un limbo ante una aparente minucia burocrática.

  • Según el Cato Institute, el monto de los productos mexicanos que quedan en este limbo es de más de 200 mil mdd y representan un 40% del total de las importaciones mexicanas de 2024. | Vía: Reforma ($).

🌐 Cae actividad manufacturera en EU; aumentan los costos de los materiales por los aranceles

El sector manufacturero en EU volvió a caer en territorio de contracción, afectado por un aumento en los costos de los materiales.

  • El índice manufacturero S&P de marzo cayó casi 3 puntos hasta 49.8, en terreno de contracción.

  • El sector manufacturero se vio afectado por los aranceles que aplicó Trump y que incrementaron el costo de los insumos .

  • Las perspectivas del sector de servicios también se deterioraron. El aumento de aranceles y los recortes del gasto federal generan mayor ansiedad entre los proveedores de servicios. | Vía: Bloomberg ($).

 📌  También debes saber esto…

🥿 Modificarán el Programa IMMEX para evitar contrabando: El gobierno federal modificará el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación para evitar el contrabando técnico, confirmó el subsecretario Vidal Llerenas, de la Secretaría de Economía. Esto ocurrirá como parte del Plan México. Interrogado sobre si habrá más acciones para blindar a los fabricantes del calzado, mencionó que se está revisando este tema, porque es una industria que hay que proteger más. | Vía: La Jornada.

 💵🚀 Empresas…

Las ventas de BYD están imparables

El fabricante chino de vehículos eléctricos sigue registrando cifras récord y ya supera a Tesla en ingresos.

  • Su ganancia neta aumentó un 73.1% en el 4T-24, hasta un récord de 2,100 mdd.

    • Los ingresos aumentaron un 52.7%.

  • Durante todo el 2024, las ganancias aumentaron un 34% y los ingresos aumentaron un 29%.

  • La compañía ha seguido lanzando modelos más económicos, lo que ha contribuido a profundizar una brutal guerra de precios.

Hacia delante, no se ven señales de una desaceleración: la empresa dijo a principios de este mes que había recaudado 5,590 mdd en una venta primaria de acciones para invertir en investigación y en su expansión en el extranjero; además hace unos días anunció su nueva batería capaz de cargar un auto eléctrico en solo 5 minutos, lo que supera en tiempo a su competencia más directa. | Vía: Reuters.

Pemex inicia primeros contratos mixtos con privados en julio

Pemex ya prepara 17 contratos mixtos con socios privados para añadir a partir de julio nueva producción que llegaría hasta 66 mil barriles diarios al término del año, aseguró el director general, Víctor Rodríguez Padilla.

  • Pemex busca ser nuevamente una palanca de desarrollo, ahora con el apoyo clave de privados, para alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, según su titular.

  • Entre los socios en la mira están empresas mexicanas que operan en el país.

    • “No estamos esperando que venga Shell o BP, sino son las empresas que ya conocemos”, dijo.

    • Dio ejemplos: Diavaz, Grupo México, Perforadora Latina o Grupo Carso.

  • En la mayoría de los casos Pemex buscará el rol de operador de los campos. | Vía: El Economista.

Ve Scania al 2025 con optimismo y vislumbra un 2026 “mucho más positivo” para las mineras en México

La empresa es optimista respecto a 2025 y 2026, dada la mayor apertura percibida del gobierno federal a abordar y resolver los problemas que frenan la actividad minera.

  • “Tenemos dos cosas que son amenazas para el tema del negocio: uno son las condiciones geopolíticas, pero también algo interno, que son los largos tiempos de entrega de permisos para la explotación de minas”, dijo un alto directivo.

  • Añadió que en caso de una crisis, “la industria minera no va a parar, pero va a buscar optimizar los costos. Y ahí es justamente donde Scania puede ayudar muchísimo”.

  • El fabricante de vehículos pesados espera lanzar a fines de año en el país sus tecnologías de modelos autónomos y eléctricos para la industria minera. | Vía: BN Americas ($).

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 🚑 Hospitales MAC acelera expansión: El grupo invertirá mil 200 millones de pesos en sus proyectos en México en este año, cifra que podrían aplicar también en 2026, reveló su director general. Recientemente abrió su sucursal número 23 en Interlomas, Estado de México, y va por otras más en Ciudad Juárez y Saltillo. Busca llegar a 30 hospitales para 2030. | Vía: Milenio.

  • 🏦 Sabadell ve casi seguro que OPA de BBVA fracase: El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha admitido que le da un “85% de probabilidad” a que la oferta pública de adquisición lanzada por BBVA no salga adelante si no hay cambios. Tras preguntársele si se pondrá en contacto con otros bancos de menor tamaño para una posible fusión si la OPA no prospera, Oliu no ha cerrado la puerta a sumar otros proyectos de manera “amistosa” al suyo. | Vía: El Periódico de Catalunya.

  • 🚛 Gas robado de Pemex: Hasta 2 millones y medio de tanques con gas robado a Pemex son distribuidos cada mes, según una estimación de la Amexgas. “Hemos observado un incremento preocupante de estos grupos que clonan las marcas de los distribuidores ni cumplen con las regulaciones, pero distribuyen gas”, denunció su presidenta. Esto representa una pérdida estimada de 20 mil mdp anuales. | Vía: Reuters.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Las baterías de iones de sodio sólo parecen más baratas que las tradicionales de iones de litio

Sí, el sodio es significativamente más barato que el litio, pero a los fabricantes de baterías de iones de sodio todavía les resulta difícil superar al ion de litio en precio.

  • Si bien la tecnología de iones de litio sigue dominando el sector de las baterías, las baterías de iones de sodio se perfilan como una alternativa prometedora.

  • Las baterías de iones de sodio permiten mayor seguridad, mayor densidad energética y, al menos en papel, reducción de costos.

  • El litio sigue siendo más competitivo en términos generales, lo que hace que pocos competidores trabajen con esta tecnología.

  • La transición hacia soluciones específicas de iones de sodio requiere tiempo y mayor inversión. | Vía: The Information ($).

Sillicon Valley optimista

Las adquisiciones de startups en EU en el trimestre alcanzaron un récord de 55 mil mdd, gracias al enorme acuerdo de 32 mil mdd de la semana pasada por Wiz.

  • Essta es una señal más de que Silicon Valley es optimista sobre las políticas antimonopolio de la administración Trump.

  • En lo que va de año, se han anunciado 11 ventas de startups por más de mil mdd.

  • Sin embargo, aún hay más de mil startups tech que han alcanzado una valoración superior a los mil mdd y no han podido venderse ni cotizar en bolsa. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 👀 Gemini ahora puede "ver" en tiempo real: Google ha comenzado a implementar nuevas funciones de IA en Gemini Live que le permiten "ver" tu pantalla o a través de la cámara de tu smartphone y responder preguntas sobre ambos en tiempo real. Las funciones llegan a algunos suscriptores de Google One AI Premium, casi un año después de que Google presentara por primera vez el "Proyecto Astra" que las impulsa. | Vía: The Verge ($).

  • 💰 Xiaomi venderá acciones por 5,300 mdd: La empresa tech china está planeando una venta de acciones para expandir su negocio de vehículos eléctricos. Xiaomi sigue invirtiendo agresivamente en este negocio para impulsar su crecimiento. La semana pasada aumentó su objetivo de entrega de vehículos eléctricos para 2025. | Vía: Bloomberg ($).

La frase de hoy

"El petróleo nos va a salvar la vida como siempre lo ha hecho. México es un país petrolero. Siempre que hay problemas, el petróleo nos salva y ahora no será la excepción".

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex.

¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected] 

Reply

or to participate.