Arena Pública | 25-abr-2025

¿México se libra de recesión técnica? INEGI revisa - Trump ve acuerdos comerciales en próximas semanas - Nu obtiene licencia bancaria - Google resiste - Intel reestructura

 ¡Viernes!

📌 En la edición de hoy:

  • ¿México se libra de la recesión técnica…por ahora?

  • Trump ve acuerdos comerciales en tres o cuatro semanas.

  • Nu obtiene licencia bancaria en México.

  • BYD sigue superando a Tesla.

  • Google resiste, pero su negocio publicitario da señales de alerta.

💵 INEGI revisa cifras: La economía mexicana sí creció en enero y podría librarse de una recesión técnica, por ahora

👉🏼 La economía creció 1.01% en febrero, ligeramente por debajo del 1.14% esperado, pero el crecimiento de enero se revisó significativamente al alza, por lo que el primer trimestre podría salvar la caída.

  • El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 1.01% a tasa mensual en enero, y 0.5% a tasa anual.

  • El INEGI revisó el crecimiento negativo de enero de -0.16%, que dio a conocer el 24 de marzo, a uno positivo de 0.15%, cambiando la perspectiva para el trimestre.

  • La revisión al alza para enero se dio principalmente en el comercio minorista, entre otros rubros de servicios.

  • Mientras tanto, el crecimiento de febrero se explica por el fuerte crecimiento de la manufactura de 2.9% en el mes.

  • También se observó un repunte en las actividades terciarias, que crecieron 0.61% mensual, su mayor incremento en 9 meses.

👉🏼 Lo que están diciendo: Alfredo Coutiño, de Moody’s Analytics, dijo hoy: “Lo interesante es que con la corrección en enero y considerando el dato oportuno de marzo de 0% mensual, el 1T se vuelve positivo en 0.28% contra -0.06% anterior”. Pero aclara: Recesión o No recesión, eso no cambia la realidad de la anemia económica”.

🔴 Hacia delante: El próximo miércoles tendremos el dato oportuno del PIB, aunque tendremos que esperar hasta el 22 de mayo para tener el dato oficial al primer trimestre. | Vía: Redacción de Arena Pública.

Fue sorpresiva y significativa la revisión al alza que hizo INEGI al crecimiento económico publicado para enero el 24 de marzo. La explicación que ofrecen las cifras es una importante revisión al alza en la actividad del comercio minorista. Ahora, el comportamiento positivo de la economía en enero y el fuerte impulso manufacturero de febrero, podrían contrarrestar el bache que se espera para marzo.

Comentario AP

Las expectativas de un recorte de tasas de la Fed a principios del verano se están desvaneciendo

Un recorte de tasas en la reunión de mayo o junio de la Reserva Federal parece más improbable ahora, después de que el miembro más prominente del grupo de tendencia moderada del banco central sugirió que no tenía prisa en actuar.

  • El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que es poco probable que los planes arancelarios tengan un gran impacto en la economía hasta después del 1 de julio.

    • Como resultado, pasará “bien entrada la segunda mitad del año” antes de que la Fed tenga una mejor idea de los efectos de los aranceles sobre la inflación y el crecimiento, dijo Waller.

  • Esta opinión alinea a Waller con la mayoría de los funcionarios de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell.

  • Ayer, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, dijo que mayo sería “demasiado pronto” para un recorte.

  • Los operadores de los mercados de derivados prácticamente no ven posibilidades de un recorte en mayo. La expectativa de que la Fed se mantenga estable en junio también ha aumentado a más del 40%. | Vía: MarketWatch ($).

🌐 Trump prevé acuerdos comerciales en tres o cuatro semanas

El presidente Donald Trump afirmó en una entrevista publicada hoy que espera cerrar acuerdos comerciales con varios países en tres o cuatro semanas, asegurando que estaría “listo” y abierto a ajustes posteriores si se solicitan.

  • Destacó avances con Japón y defendió sus políticas comerciales, pese a la incertidumbre que han generado en los mercados.

  • Aunque dio señales contradictorias sobre las negociaciones con China, aseguró haber recibido una llamada del presidente Xi.

  • También negó que sus funcionarios lo hayan influenciado para retrasar aranceles, insistiendo en que fue decisión propia.

  • Dijo que si dentro de un año sigue habiendo aranceles elevados, ya sea del 20%, 30% o 50%, sobre las importaciones extranjeras, lo consideraría una victoria total.

    • “Es un tremendo éxito lo que está sucediendo. Estamos recibiendo miles y miles de millones de dólares, dinero que nunca antes habíamos recibido. En México, muchas plantas automotrices que estaban en construcción han paralizado sus operaciones. Todas están llegando a este país”, dijo. | Vía: TIME.

👉🏼 Síguele la pista…

“Están dadas las condiciones para el comienzo de una importante tendencia bajista del dólar”: Deutsche Bank

George Saravelos, estratega de Deutsche Bank, advierte que el dólar podría perder su estatus de refugio seguro.

  • Junto a Tim Baker, señala que el daño a la reputación de EU, por cambios en política comercial y liderazgo global, prepara el terreno para una caída sostenida del dólar.

  • Prevé que el euro podría alcanzar los 1.30 dólares, su paridad de poder adquisitivo, antes de que termine la década. | Vía: MarketWatch ($).

🌐 China podría eximir de aranceles a algunos productos estadounidenses ante el aumento de los costos

China ha comenzado a eximir ciertas importaciones estadounidenses de los aranceles del 125% y ha solicitado a empresas identificar productos clave que necesitan importar sin impuestos.

  • Esta señal apunta a un posible alivio en la guerra comercial con EU, que ha frenado el comercio bilateral y afectado la economía global.

  • Aunque no se ha hecho oficial, empresas farmacéuticas y aeroespaciales podrían estar beneficiadas.

  • Pekín explora así vías para proteger su economía sin mostrar debilidad política, mientras Washington también da señales de querer negociar.

    • Sin embargo, ninguna de las partes parece dispuesta a ceder primero.

  • Entre tanto, circula una lista no verificada de 131 productos que podrían beneficiarse de estas exenciones. | Vía: Reuters.

 📌  También debes saber esto…

🔴 Harfuch comparecerá ante el Senado el próximo miércoles: El Senado citó al secretario Omar García Harfuch a comparecer el 30 de abril ante la Comisión de Seguridad y la Jucopo para presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. El asunto cobra mayor relevancia en un entorno en que la seguridad ha sido tema central en las negociaciones sobre aranceles con EU. | Vía: Senado.

🏦 Este lunes, Banxico decidirá sobre remanentes de operación:  Está previsto que la Junta de Gobierno del Banco de México se reúna el lunes 28 para aprobar los estados financieros dictaminados de 2024 y determinar el remanente de operación. De resultar un remanente, Banxico lo entregaría a la Secretaría de Hacienda antes que concluya abril, según la ley. | Vía: Redacción de Arena Pública.

 💵🚀 Empresas…

Nu obtiene licencia bancaria en México; busca intensificar la competencia en el sector

Nu México anunció que recibió la autorización oficial de la CNBV para operar como institución de banca múltiple, convirtiéndose en la primera sofipo en dar este paso.

  • La subsidiaria de Nubank podrá ofrecer productos como cuentas de nómina y acceder a una mayor cobertura de ahorros.

  • La autorización no quiere decir que Nu comenzará a ofrecer nuevos productos en el corto plazo, más bien inicia un proceso para poder operar como banco, que puede durar alrededor de 1 año más.h

  • Iván Canales, director general para México, destacó que el país sigue siendo una prioridad para Nu, con más de 10 millones de clientes.

  • La compañía promete continuar impulsando la inclusión financiera y la competencia en el sector.

  • Nu busca llevar la intensa competencia en el sector fintech a los bancos. | Vía: Nu.

Grupo Modelo promete inversión de 3,600 mdd en México

Grupo Modelo, parte de Anheuser-Busch InBev, invertirá en México 3,600 mdd de 2025 a 2027, como parte del Plan México para fortalecer el mercado interno.

  • La inversión se destinará a modernizar fábricas, envases retornables y en modernización de 300,000 tienditas.

  • El anuncio se dio durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. | Vía: Conferencia de prensa.

Vesta apuesta por sector logístico y de ecommerce

Inmobiliaria Vesta planea mantener un portafolio diversificado, priorizando los sectores logístico y de e-commerce, menos afectados por los aranceles de EU.

  • Estos sectores representan el 45% de su portafolio, con el objetivo de aumentar esta proporción al 50-55%.

  • A pesar de la incertidumbre, que ha llevado a algunas empresas a pausar proyectos, Vesta se enfoca en oportunidades a largo plazo.

  • Sus resultados del primer trimestre estuvieron en línea con las expectativas del mercado. | Vía: Axis.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 🚗 BYD siguió superando a Tesla en el 1T25: El gigante chino duplicó su beneficio neto en el primer trimestre, alcanzando 1,260 mdd, impulsado por la fuerte demanda de sus vehículos eléctricos. Superó a Tesla en ventas de autos eléctricos y espera exportar 800,000 unidades para 2025, con un crecimiento destacado en Europa y Sudamérica. | Vía: WSJ ($).

  • 🏦 Juan B. Guichard Cortina toma la dirección general de INVEX Controladora: INVEX Controladora anunció que Guichard Cortina será su nuevo Director General a partir del 1 de mayo de 2025, en sustitución de Juan B. Guichard Michel, quien seguirá como Presidente del Consejo. La Dirección General del Grupo Financiero, a cargo de Jean Marc Mercier Durand, reportará a Guichard Cortina. | Vía: BMV.

  • 📦 Puerto de Manzanillo dice que no ve ningún impacto real por aranceles: En Manzanillo, los aranceles no han frenado el comercio, según la gerente de comercialización del puerto. Dijo que la mayoría de las importaciones provienen de Asia y se destinan a la fabricación nacional. "No vemos ningún impacto real (de los aranceles), y no prevemos un impacto significativo", dijo. El gobierno pretende transformar el Puerto en el más activo de América Latina. | Vía: Reuters.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Google resistió bien en el primer trimestre, pero su negocio publicitario da señales de alerta

Alphabet superó las expectativas en el 1T con ingresos por 76,500 mdd, impulsadas por su negocio de publicidad en búsquedas.

  • Las acciones subieron más de 5% tras el informe.

  • La empresa dijo que su negocio de publicidad en las búsquedas se vio beneficiado por nuevas funciones de IA. Pero se mantienen dos preocupaciones importantes:

    • Preocupan los efectos de los nuevos aranceles en la economía y el gasto publicitario. Alphabet prevé "vientos en contra" y advierte que el sector retail ya muestra debilidad.

    • Además, esta semana, una ejecutiva de Google dijo que hay preocupaciones desde dentro por la canibalización de las consultas comerciales por parte de los chatbots de IA.

  • La empresa planea mantener su inversión en infraestructura técnica, pero advierte que ajustará gastos y consolidará equipos para enfrentar la incertidumbre económica global. | Vía: Redacción Arena Pública.

Los aranceles dieron un breve respiro a Intel en el 1T, pero se prepara para una probable recesión

Intel superó expectativas en el 1T25 con ingresos por 12,670 mdd gracias a las compras aceleradas antes de la aplicación de los aranceles de Trump, pero decepcionó con su pronóstico.

  • La empresa, en medio de una gran reestructura, espera ganancias nulas para el próximo trimestre.

  • Su nueva dirección, bajo Lip-Bu Tan, recortará gastos operativos y de capital, incluyendo despidos.

    • Tan busca recuperar terreno frente a rivales como Nvidia, especialmente en IA.

    • El nuevo CEO planea revitalizar Intel con más enfoque en ingeniería, menos reuniones y regreso a la oficina cuatro días a la semana.

    • También dijo que se reunió hace poco con su competidor TSMC, para encontrar posibles áreas de colaboración.

  • Su director financiero dijo ayer que los aranceles han aumentado la probabilidad de una recesión, lo que subraya cuán sensibles son los fabricantes a las restricciones comerciales, incluso para las empresas que fabrican productos en EU. | Vía: Intel.

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 📱 Apple quiere que los iPhones que se vendan en EU se fabriquen en India: Apple busca importar la mayoría de los iPhones vendidos en EU desde India para fines de 2026, duplicando su producción anual en ese país a más de 80 millones de unidades. La medida responde a aranceles y tensiones con China. Actualmente, Apple fabrica el 20% de sus iPhones en India. | Vía: Bloomberg ($).

  • 🤚🏼 Yahoo también levanta la mano para comprar Chrome: Yahoo, respaldado por Apollo Global, estaría dispuesto a comprar el navegador Chrome, de Alphabet, si un tribunal ordena su venta como medida antimonopolio, dijo su directivo Brian Provost. La empresa ha estado trabajando en su propio prototipo de navegador web. OpenAI también mostró interés esta semana. | Vía: The Verge ($).

La frase de hoy

“En ningún momento estamos planteando la censura. Hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales. En todo caso, hay que corregir la propia redacción”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sobre la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que votará el pleno del Senado.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.