- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 25-mar-2025
Arena Pública | 25-mar-2025
Se desplomó la confianza del consumidor en EU - Ventas minoristas suben modesto 0.6% en México - Trump siembra más confusión - Ant Group reduce costos de IA en 20% con chips chinos .
25 de marzo del 2025
⏰ ¡Martes!
Iniciamos el día con el desplome en la confianza del consumidor para marzo en EU a niveles de hace 4 años, a la vez que Trump sigue creando confusión con su política comercial. Mientras tanto, siguen llegando nuevas marcas automotrices chinas a México, y los líderes de las Big Techs piden menos regulación para la IA.
💵 Ventas minoristas suben 0.6% en enero, mientras las mayoristas siguen en caída

Las ventas al menudeo crecieron 0.6% en enero, el mayor incremento mensual en seis meses, y 2.7% en términos anuales, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el INEGI. Sin embargo, las ventas al mayoreo volvieron a caer, esta vez -2.3% en el primer mes del año.
Las ventas minoristas de enero, después de crecimientos marginales en los últimos 14 meses, recuperaron el nivel que tuvieron en noviembre de 2023.
Destacan por su crecimiento anual, las ventas en línea (19.1%), textiles y calzado (15.3%) y enseres domésticos y computadoras (5.3%), con cifras originales.
Sin embargo, la encuesta reveló que las ventas mayoristas continúan a la baja. Cayeron -2.3% en enero, a su menor nivel desde abril de 2024.
🔎 Podrían caer en febrero. A pesar del impulso de enero, se espera estancamiento o caída en las ventas minoristas de febrero, después de la contracción reportada de 1.7% en las ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD.
👉🏼 Fuerte repunte de ventas por servicios en enero: Las ventas por servicios privados no financieros, que incluye transporte, correo y almacenamiento, vieron un fuerte repunte de 2.6% en enero, el mayor impulso mensual desde 2022, según la encuesta mensual de servicios de Inegi. A tasa anual el crecimiento fue de 6.9%, con cifras desestacionalizadas. | Vía: Inegi.
Comentario AP
A pesar de las cifras positivas que arrojó la encuesta de empresas comerciales de enero, es notable la fuerte desaceleración en la actividad del sector comercial en el último año, particularmente en el comercio mayorista. Las primeras cifras de febrero revelan la profundización de esta tendencia, de la mano de la pérdida de confianza del consumidor.
Se desplomó confianza del consumidor en EU durante marzo, por expectativas de recesión
La confianza del consumidor se desplomó 7.2 puntos a 92.9 ptos en marzo, desde un 94.2 ptos previsto, informó el Conference Board. En febrero el nivel fue de 98.3 puntos.
Es el nivel más bajo en cuatro años, en medio del temor inflacionario por la aplicación de aranceles que impulsa Trump.
La mayor caída se dio en las perspectivas a corto plazo para los ingresos, negocios y condiciones del mercado laboral. Cayó 9.6 puntos hasta 65.2, el nivel más bajo en 12 años y muy por debajo del umbral de 80 que suele ser señal de recesión.
Las expectativas de inflación promedio a 12 meses volvieron a aumentar, del 5.8% en febrero, al 6.2% en marzo.
El Índice de la Situación Actual, sobre las condiciones actuales de los negocios y del mercado laboral, disminuyó 3.6 puntos hasta 134.5.
🏦 ¿La Fed solo recortará una vez este año? Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, prevé solo un recorte de tasas este año y alerta que los aranceles frenan la desinflación.
“Creo que la inflación será muy irregular y no se moverá de forma drástica y clara hacia el objetivo del 2%”, dijo Bostic. “La estrategia adecuada para la política monetaria también tendrá que retrasarse”.
Bostic prevé que la inflación llegue al 2% en 2027.
👉🏼 Sobre las expectativas de inflación del consumidor, dijo: “Es una preocupación muy presente… Me temo que podrían ser más sensibles a la subida de precios hoy que en el pasado”. | Vía: Conference Board.
🌐 Trump sigue sembrando más confusión sobre sus planes arancelarios
Donald Trump anunció que impondrá aranceles a las importaciones de autos en los próximos días, aunque indicó que no todos se impondrán el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones.
Wall Street tomó esto como una señal de flexibilidad en un asunto que ha agitado los mercados durante semanas.
Trump también mencionó planes para aranceles a la madera, semiconductores y medicamentos, aunque algunos de ellos se “aplicarán más adelante”.
Además, anunció un arancel del 25% sobre las compras de petróleo venezolano.
De hecho, Trump amenazó con imponer "aranceles secundarios" a los países que compren petróleo de Venezuela.
La Casa Blanca se negó a decir exactamente cuándo entrarían en vigor los aranceles específicos, señalando que todavía estaba "por determinar y a discreción del presidente". | Vía: Reuters.
👉🏼 Síguele la pista…
Si EU no cambia su postura sobre aranceles al acero, México revisará medidas en toda la cadena de valor
En una reunión privada entre los principales empresarios siderúrgicos y la presidenta Sheinbaum, el sector privado pidió al gobierno que imponga tarifas recíprocas del 25% a las importaciones de acero y aluminio estadounidense.
Los empresarios están preocupados de que las políticas proteccionistas de Trump puedan prolongarse y afectar aún más a las exportaciones mexicanas.
Según fuentes, Sheinbaum se mostró receptiva a las peticiones de los industriales.
El Gobierno acordó que, en caso de que no puedan modificar la postura de EU, se revisarán las medidas a implementar en toda la cadena de valor del sector para mitigar el impacto sobre los comercializadores, distribuidores y fabricantes. | Vía: El País ($).
🌐 Precios de la vivienda en EU y permisos de construcción…
Los precios de las viviendas en EU se aceleraron levemente en enero, debido a que los compradores lucharon por una oferta limitada de propiedades en el mercado.
El indicador nacional de precios de S&P CoreLogic Case-Shiller subió un 4.1% anual, superando el 4% registrado en diciembre.
Hay indicios de que la escasez de inventario está empezando a disminuir.
En el último mes, las nuevas propiedades en venta aumentaron un 5.5%.
Sin embargo, los altos costos de los préstamos siguen siendo un obstáculo.
Los permisos de construcción, un indicador para prever la oferta futura, cayeron un 1% en febrero de 2025, el nivel más bajo desde octubre pasado. | Vía: Bloomberg ($).
📌 También debes saber esto…
🚧 Reporte de construcción del INEGI: El valor de producción de la construcción tuvo una fuerte caída mensual de 4.2% en enero con cifras reales y desestacionalizadas. Es la mayor caída desde septiembre. En comparación anual la caída fue 19.2%. Sin embargo, las horas trabajadas se incrementaron 1.0% mensual y el personal ocupado en 0.9%. | Vía: INEGI.
💵🚀 Empresas…
Llegan nuevas marcas chinas de autos a México: ahora van por el segmento premium

El mercado automotriz mexicano recibirá una segunda oleada de marcas chinas, como Zeekr, NIO, y Hongqi, que desafiarán a BMW, Audi y Mercedes-Benz en el segmento premium.
Estas marcas se centran en tecnología avanzada, sostenibilidad y diseño, en lugar de historia y legado.
En China, marcas como NIO han ganado terreno, y en México, Zeekr ya está presente, mientras que Hongqi llegará en 2025.
El reto para las marcas chinas será competir con la lealtad hacia las marcas tradicionales, pero ojo, porque las marcas chinas ya le están pegando a las ventas de marcas tradicionales de lujo. | Vía: Expansión.
Los bufetes de abogados en EU, "muertos de miedo" de ser el próximo blanco de Trump
Los bufetes de abogados más poderosos de EU están luchando para protegerse de las órdenes ejecutivas de Trump, que han generado temor y ansiedad en el sector.
La rendición de Paul Weiss ante estas órdenes ha intensificado los temores, con muchos bufetes buscando asesoría externa.
Bufetes de todos los tamaños estaban "muertos de miedo" de ser los siguientes en la fila, afirmó un abogado sénior que había hablado con importantes socios de varias firmas.
Trump ha atacado a firmas vinculadas a causas progresistas, lo que ha llevado a algunos grupos a modificar su imagen pública. | Vía: Financial Times ($).
Bait, el OMV de Walmart, sí tiene entre sus planes poder contar con infraestructura propia
Bait, el operador móvil virtual de Walmart, sigue ganando mercado, gracias a su estrategia de omnicanalidad, precios competitivos y recompensas a los usuarios, dijo su director.
“Sin duda pensamos en evolucionar a tener nuestra propia plataforma (...) Sí tenemos dentro de nuestros planes (la infraestructura) a este al ritmo que vamos, pero no es una urgencia, tener nuestra propia plataforma para conectarnos con más carriers”, indicó.
Actualmente Bait opera bajo la infraestructura de Altán Redes.
📲 El contexto: Los OMVs siguen avanzando en México por sus bajos precios, servicios de fidelidad y paquetes diversos. Ya abarcan 15% de los usuarios de celulares en México, según la firma The CIU. | Vía: Milenio.
👉🏼 Breves en los negocios:
🍇 Perú busca 24 mil mdd en inversiones para impulsar su sector agroindustrial: Perú busca una expansión histórica de sus campos agrícolas, con una meta de 24,000 millones en inversiones en riego, en su mayoría a través de asociaciones público-privadas. El objetivo es adjudicar 22 proyectos de riego antes de julio del próximo año, con una meta de 50 mil mdd en exportaciones agrícolas para 2045. | Vía: Bloomberg ($).
🚗 Hyundai invertirá 21,000 mdd en la industria estadounidense: Las acciones de Hyundai subieron tras anunciar una megainversión en EU para aliviar los riesgos de aranceles de Trump. La inversión incluye una nueva planta siderúrgica en Luisiana y ampliación de producción. Hyundai planea crear 14,000 empleos y fortalecer la cadena de suministro de acero. | Vía: Bloomberg ($).
🛍️ Mercado Libre eleva 28% volumen de ventas en México: Durante el 4T-24, los artículos vendidos crecieron 27%, debido a una mayor frecuencia de compra de los consumidores. Un dato revelador es que el 49% de los envíos fueron entregados el mismo día o al día siguiente, una muestra de que sus grandes inversiones en logística dentro de México están rindiendo frutos. | Vía: El Economista.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
🏛️ Las big tech querían más regulación de IA con Biden… ahora con Trump piden todo lo contrario
Durante más de dos años, los líderes del sector pidieron regulaciones sobre la IA, alertando sobre riesgos como la desinformación y la pérdida de empleos. Pero eso cambiado radicalmente en las últimas semanas.
Sam Altman, de OpenAI, expresaba que la IA podría salir "muy mal" y destacó la necesidad de colaboración con el gobierno para evitarlo.
Sin embargo, tras la elección de Trump, ahora abogan por menores restricciones y presionan para que se eliminen las leyes estatales sobre IA.
Meta, Google, OpenAI y otras empresas han solicitado que se permita el uso de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos.
Además, han buscado incentivos fiscales y subvenciones.
Todo parece indicar que Trump bajará el escrutinio regulatorio sobre las big tech, lo que también podría dar pie a mayores adquisiciones de startups de IA en los siguientes meses. | Vía: NY Times ($).
China sigue desafiando a EU pese a sanciones: Ant Group dice que redujo costos de IA en 20% usando solo chips chinos
El gigante chino Ant Group utilizó chips de ese país, incluidos los de Alibaba y Huawei, para entrenar modelos de IA, reduciendo costos en un 20% y logrando resultados similares a los chips de Nvidia.
Aunque la empresa aún usa Nvidia, ahora depende más de alternativas como AMD y opciones chinas.
Sus modelos Ling-Lite y Ling-Plus superaron a DeepSeek y rivalizan con Llama de Meta.
🖥️ Esto subraya cómo las empresas chinas intentan utilizar alternativas locales a los semiconductores más avanzados de Nvidia.
👉🏼 Hoy, Lee Kai-fu, exdirector de Google en China, dijo que el país ha reducido la brecha de desarrollo de IA con EU a solo tres meses en algunas áreas.
"Antes, creo que había una diferencia de 6 a 9 meses. Ahora creo que hay un retraso de 3 meses en algunas tecnologías clave, pero en realidad estamos adelantados en algunas áreas".
🤖 China ha tenido que sortear los constantes bloqueos de EU que buscan evitar que el país acceda a chips avanzados de IA.
Altos funcionarios y grandes empresas como Nvidia y Oracle están presionando a Trump para que reconsidere las restricciones a los chips de IA. | Vía: Bloomberg ($).
👉🏼 Breves tecnológicas:
🖥️ La startup de computación cuántica PsiQuantum recauda 750 mdd: La startup con una valoración de 6 mil mdd usa tecnología fotónica y fabricación tradicional de semiconductores, evitando usar materiales exóticos. Su meta: construir computadoras cuánticas en EU y Australia y lograr avances útiles en 2029 o antes. | Vía: Reuters.
💀 Los agentes de IA de Microsoft ahora también ayudan en tareas de ciberseguridad: Microsoft está expandiendo Security Copilot, su herramienta de IA para ciberseguridad, con agentes autónomos que ayudan a equipos saturados. Seis agentes de Microsoft y cinco de terceros podrán clasificar alertas, priorizar incidentes y analizar amenazas. Además, Teams tendrá mejor protección contra phishing. | Vía: The Verge ($).
La frase de hoy
"Hay un problema estacional en los temas del cambio climático (que) están afectando al sistema eléctrico nacional …son comunes y susceptibles (a) cualquier sistema eléctrico en el mundo"
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply