Arena Pública | 26-mar-2025

Trump no quiere "demasiadas" excepciones en plan arancelario - Goolsbee de la Fed advierte sobre expectativas de inflación - Empresas en EU elevan pedidos de bienes duraderos - BYD busca duplicar sus ventas en el extranjero.

26 de marzo del 2025

 ¡Miércoles!

Iniciamos el día con otra más de Trump, quien ya dijo que no dará más excepciones arancelarias, intensificando la tensión entre países, inversionistas y la Fed. Las empresas en EU aceleraron sus pedidos, mientras que Bofa y JP Morgan prevén una recesión en México. En tecnología, la app Signal se beneficia del escándalo en la Casa Blanca, y se espera un fuerte crecimiento del mercado de IA en México este año.

🏛️ Trump limita negociaciones y dice que no quiere "demasiadas excepciones” en su plan de aranceles

Las erráticas declaraciones del presidente Donald Trump siguen confundiendo a inversionistas y empresarios. Ahora Trump dijo que limitará las excepciones arancelarias el próximo 2 de abril cuando anuncie su política comercial.

🗣️ ¿Qué dijo? "Sé que hay algunas excepciones, y es un debate en curso, pero no demasiadas", dijo Trump en una entrevista con Newsmax. "No, no quiero demasiadas excepciones", añadió.

  • "No, no quiero que haya demasiadas excepciones. Mira, otros países nos han estafado durante 45 años", dijo Trump. "Siempre fuimos blandos y débiles… Nos estafaron como nunca antes. Por eso tenemos una deuda de 36 billones de dólares”.

🔴 El día D: Será el próximo miércoles 2 de abril, como lo prometió, cuando Trump anunciará la imposición de aranceles recíprocos. Le llamó “Día de la Liberación” porque acusa a sus socios comerciales de haber “estafado” a EU.

🔎 Y ahora, Trump limita las negociaciones: Trump suspendió la imposición de aranceles a Canadá y a México hasta el 2 de abril abriendo espacio a negociaciones, pero ahora cierra los espacios a “las excepciones” que busca México.

  • En días previos, había dicho que podría otorgar exenciones o reducciones a ciertos países “porque si fuera recíproco sería muy duro para la gente”. La declaración generó intensas negociaciones de sus socios. Aunque Trump también dijo que “serían difíciles de conseguir”. | Vía: Newsmax.

Comentario AP

Entre analistas e inversionistas sigue prevaleciendo la idea de que Trump llevará sus amenazas arancelarias contra México, China y Canadá a un nivel máximo de tensión para ganar espacio de negociación, y luego reducir el daño y calmar los nervios. Así ha ocurrido hasta ahora. De allí que sus declaraciones han perdido efecto inmediato en los precios de los mercados. Sin embargo, con Trump no todo está dicho y habrá que leer las letras pequeñas de su plan comercial.

Goolsbee de la Fed: la estrategia correcta ante la incertidumbre es 'esperar y ver', pero tiene un precio

Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, advirtió que las señales de inflación anticipadas por los inversionistas en bonos de EU podrían trastocar los planes de la Fed de recortar las tasas de interés.

  • Los comentarios surgen tras reportes sobre un aumento continuo en las expectativas de inflación de los consumidores.

  • Goolsbee dijo que si las expectativas de inflación de los inversores comienzan a converger con las de los consumidores, la Fed deberá actuar: "Casi independientemente de las circunstancias, hay que abordar eso", dijo.

    • Las declaraciones de Goolsbee reflejan mayor preocupación que las de Powell, presidente de la Fed, la semana pasada.

📌 Mantener las expectativas es clave: Sus declaraciones remarcan la importancia para los bancos centrales de mantener las expectativas de inflación. Si el público deja de confiar, podría generarse un círculo vicioso de aumentos salariales y precios.

  • Goolsbee advirtió que el próximo recorte de tasas de la Fed podría retrasarse más.

    • “La estrategia correcta es 'esperar a ver qué pasa'”, dijo. “Pero eso tiene un precio. Se gana la capacidad de aprender nueva información, pero se pierde parte de la capacidad de avanzar gradualmente”, dijo.

💵 Impacto de aranceles: El funcionario añadió que las próximas 3 a 6 semanas serán críticas: "Cuando hablo con ejecutivos aquí en el distrito, con frecuencia citan el 2 de abril como un punto clave de su incertidumbre". | Vía: Financial Times ($).

🌐 Las empresas en EU elevan pedidos de bienes duraderos, mientras intentan evadir aranceles

Los pedidos de bienes duraderos en EU aumentaron 0.9% en febrero, ya que los fabricantes se apresuraron a importar suministros antes de los aranceles al acero y al aluminio.

  • Los pedidos de metales primarios, piezas fabricadas de metal y electrodomésticos aumentaron drásticamente el mes pasado.

  • En febrero, los pedidos aumentaron 3.3% a tasa mensual, luego de dos caídas importantes en noviembre y diciembre.

  • Los economistas habían pronosticado una caída de 1% durante febrero.

🔎 A detalle: El equipo de transporte lideró el aumento mensual, con un alza de 1.5%. Los pedidos de vehículos de motor y partes avanzaron 4%.

  • En contraste, los nuevos pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, un indicador que muestra los planes de gasto empresarial y capacidad de producción futura, disminuyeron 1.5% en febrero.

  • La incertidumbre en torno a los aranceles probablemente esté haciendo que las empresas duden en aumentar el gasto en equipos. | Vía: US Census Bureau.

👉🏼 Síguele la pista…

Ebrard viaja hoy a Washington para defender exportaciones de autos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará hoy a Washington para sostener negociaciones sobre el futuro del sector automotriz mexicano.

  • Es su quinta visita a EU en lo que va del año.

  • “Les he dicho a mis contrapartes: si ponen un arancel a la exportación de vehículos, se lo ponen a sus propias empresas”, declaró.

👉🏼 AmCham confía en trato preferencial a México: A partir del 2 de abril, México podría ser el país más beneficiado por la política arancelaria de Trump, según la AmCham México. El organismo espera que México reciba menores tasas en comparación con otros países. Destacó que, después de esa fecha, se analizarán los niveles de aranceles en relación con otras economías y el impacto en el T-MEC. | Vía: El Financiero.

🌐 El Banco de Japón sugiere que la inflación alimentaria podría llevar a alza de tasas

El gobernador del Banco de Japón dijo que el banco central podría considerar subir las tasas si el aumento de precios de alimentos provoca una inflación más amplia.

  • Sin embargo, si el aumento es temporal, no tomarían acción.

  • La inflación ha superado el objetivo del 2% del BOJ por casi tres años, impulsada en parte por el aumento de los precios de alimentos, como el arroz.

  • Aunque el banco mantiene la tasa de interés en 0.5%, los economistas esperan una subida en el corto plazo, a pesar de la cautela por la incertidumbre económica. | Vía: WSJ ($).

 📌  También debes saber esto…

🏦 BofA y JP Morgan ven recesión en México: Bank of America proyecta un crecimiento de 0.0% en 2025 (desde 0.8% previo), ya que el país enfrenta incertidumbre por las reformas y los efectos de las políticas comerciales de EU. Afirman que “es probable que México se encuentre en recesión técnica”. Ayer, analistas de JP Morgan también dijeron que "ahora creemos que una recesión es inevitable". | Vía: Bloomberg Línea ($).

💵 Crece optimismo sobre la economía china: Varios bancos globales han elevado sus proyecciones de crecimiento para China. HSBC, ANZ y Citi proyectan un crecimiento del PIB de hasta 4.8%, acercándose al objetivo del 5% de Pekín. Sin embargo, algunos siguen siendo cautelosos, alertando sobre los riesgos de los aranceles de EU y la incertidumbre en el mercado inmobiliario. | Vía: WSJ ($).

 💵🚀 Empresas…

Farmacias Similares abre su primera oficina en EU y busca alianza con CVS Health

El fenómeno del muñeco de Dr. Simi sigue abriendo puertas a Farmacias Similares, mientras busca entrar al mercado estadounidense.

  • El famoso muñeco se ha convertido en uno de los íconos corporativos más reconocibles del país en el extranjero.

    • La empresa vende unos 100,000 muñecos del Dr. Simi al mes.

  • El 12 de marzo, Farmacias Similares lanzó su primera tienda en línea para clientes en EU.

  • La compañía abrió su primera oficina en EU, en Austin, el 24 de marzo.

  • También planea un centro de distribución en EU y ofrecer servicios de telemedicina en inglés y español.

  • El grupo CVS Health confirmó que mantiene conversaciones preliminares con Farmacias Similares sobre la posibilidad de introducir su marca en tiendas CVS seleccionadas este año. | Vía: Bloomberg ($).

BYD busca duplicar sus ventas en el extranjero a 800,000 en 2025

El gigante chino planea acelerar su expansión fuera de China y para ello incrementará su presencia en Gran Bretaña, América Latina y el sudeste asiático.

  • La compañía vendió 417,204 autos en el extranjero en 2024.

  • Para superar los aranceles, BYD planea ensamblar vehículos localmente.

  • Además, está construyendo fábricas en Brasil, Tailandia, Hungría y Turquía.

    • La compañía continuará construyendo fábricas en el extranjero sin socios ya que cuenta con abundante financiación, dijo la empresa.

  • Por ahora, descarta planes inmediatos de entrar a Canadá o EU, por la situación geopolítica. | Vía: Reuters.

Arca continental eleva 6% su inversión para 2025

Arca Continental, el segundo mayor embotellador de Coca-Cola en América Latina, invertirá 18 mil mdp en 2025, un aumento del 6% respecto al año anterior.

  • Los recursos se destinarán a la expansión de su capacidad de producción, distribución, digitalización, y nuevas categorías de bebidas.

  • El 50% de la inversión será para México, su principal mercado. La otra mitad irá a Estados Unidos y Sudamérica (Perú, Ecuador y Argentina).

  • La empresa espera un crecimiento sostenido en mercados clave como México, Perú y EU, con una tasa de crecimiento anual de 6-8% en ingresos. | Vía: Axis.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 🏦 Scotiabank tiene nuevo director en México: Pablo Elek será el nuevo vicepresidente ejecutivo y CEO de Scotiabank México a partir del 15 de mayo, en reemplazo de Adrián Otero, quien decidió dejar el banco después de 5 años, informó el banco. Scotiabank es el quinto banco por activos del sector bancario en el país. | Vía: Scotiabank.

  • 🚌 Taruk, el primer camión mexicano 100% eléctrico: Este martes se presentó el primer primer autobús eléctrico con motor de fabricación nacional, desarrollado por las empresas Dina y Megaflux. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, le otorgó la certificación "Hecho en México" a Taruk, fabricado en Iztapalapa, CDMX, que valida su origen y producción nacional. | Vía: Expansión

  • 🛍️ Aleatica anuncia su salida de la BMV: La operadora de carreteras Aleatica informó que recibió la autorización de la CNBV para cancelar la inscripción de sus acciones en el Registro Nacional de Valores, por lo que sus títulos dejarán de listarse en la Bolsa Mexicana de Valores a partir del 26 de marzo. | Vía: Aleatica.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

🏛️ Signal es el gran ganador del escándalo del chat grupal del gobierno de Trump

La aplicación Signal se está adaptando cada vez más en el Washington de Trump.

  • Ayer se reveló que altos funcionarios de Trump agregaron inadvertidamente a un periodista a sus delicadas discusiones en un grupo de Signal… pero eso solo hizo más famosa a la aplicación.

    • Esto también reflejó que el principal riesgo en la filtración de datos sigue siendo el elemento humano.

  • Signal se considera el estándar de oro para las comunicaciones cifradas de extremo a extremo, según expertos.

  • Ha sido ampliamente adoptada por funcionarios, legisladores, generales y líderes empresariales.

  • Las descargas de Signal en EU en lo que va del año aumentaron un 25% anual.

  • Algunos gobiernos han aprobado el uso de Signal. En 2020, la Comisión Europea instó a su personal a usarlo.

  • Pero su gran privacidad también la han hecho atractiva para los delincuentes. | Vía: Redacción Arena Pública.

El mercado de IA en México más que triplicará su valor en 2025

El mercado de IA en México alcanzará los 450 mdd en 2025, un gran aumento desde los 98 millones en 2024, según el CIO Playbook 2025, informe realizado por Lenovo e IDC.

  • Sectores como el financiero y manufacturero lideran la adopción de esta tecnología.

  • Las empresas mexicanas prefieren un modelo híbrido que combina la nube y soluciones locales.

  • El edge computing también crece, especialmente en manufactura y retail.

  • Sin embargo, la calidad de los datos es un reto, ya que muchas empresas descubren tarde que sus datos no están bien estructurados para entrenar IA. | Vía: El Economista.

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🎵 Anthropic gana round preliminar a Universal: La startup de IA logró que un juez en EU rechazara una solicitud para frenar el uso de letras de canciones de Universal Music y otros editores en su chatbot Claude. Aunque los editores demandaron a Anthropic por usar sus letras sin permiso, siguen seguros de que ganarán el caso. Todo esto sigue abriendo el debate sobre el uso de material con derechos de autor en la IA. | Vía: Reuters.

  • 📱 Qualcomm le declara la guerra a Arm: Qualcomm está acusando a Arm de prácticas anticompetitivas y ha presentado quejas en EU, Europa y Corea. Afirma que Arm restringe el acceso a su tecnología para aumentar ganancias. Arm rechaza las acusaciones y ambas compañías están en disputas legales y regulatorias, compitiendo por influencia en el mercado de chips. | Vía: Bloomberg ($).

La frase de hoy

"Existen áreas como nuestro desequilibrio comercial con México, donde México puede y debe hacer más… Un déficit comercial de más de 171 mil mdd al año no es sostenible"

Mark Johnson, encargado de Negocios de la embajada de EU en México.

¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected] 

Reply

or to participate.