- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 27-mar-2025
Arena Pública | 27-mar-2025
Trump va por aranceles a autos, ¿qué respondió México? - Caen 3% exportaciones de autos en feb - Walmart invertirá 6 mil mdd en México - La economía de EU creció más de lo esperado - OpenAI busca levantar 40 mil mdd-
27 de marzo del 2025
⏰ ¡Jueves!
Iniciamos el convulso jueves con la aplicación de aranceles a la exportación de autos a EU, en lo que ya parece que Trump impone condiciones para renegociar el T-MEC, mientras que las exportaciones automotrices del país cayeron en febrero. En otro frente, Walmart México anunció una inversión por 6 MMD para el año, mientras que OpenAI ya se prepara para levantar 40 mil mdd adicionales.
🚗 Trump intensifica guerra comercial: Impone 25% de aranceles a importaciones de vehículos y abre T-MEC bajo presión

El presidente Trump intensificó la guerra comercial. Ayer firmó la imposición de 25% de aranceles a la importación de vehículos y autopartes no producidos en EU a partir del 3 de abril, incluyendo los provenientes de México y Canadá.
Las automotrices que exportan autos desde México y Canadá estarán exentos del arancel del 25% sobre su contenido estadounidense. Pero se gravarán las autopartes que provengan de otros países, dice la Casa Blanca.
Por lo pronto, las autopartes fabricadas en México y Canadá que cumplan con el T-MEC no serán gravadas. Pero esto será hasta que se establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense, añade.
Los aranceles se sumarán a las tarifas ya vigentes, dijo la Casa Blanca.
🔴 No está interesado en negociar excepciones: Trump calificó los aranceles como "permanentes" y afirmó no estar interesado en negociar excepciones.
👉🏼 ¿Cómo se implementarán? Los aranceles entrarán en vigor el 3 de abril, y se aplicarán a los vehículos ensamblados. El 3 de mayo se ampliará a piezas importantes como motores, transmisiones, sistema de propulsión y sistemas eléctricos. Se ampliarán aún más según sea necesario, dice la orden ejecutiva.
🫣 ¿Qué se propone Trump? Como lo ha dicho, busca la atracción de producción y empleos a EU y revivir una base industrial en declive. Además, busca generar ingresos que compensen los recortes a los impuestos que prometió. Con la medida, Trump también se separa de las reglas de origen acordadas en el T-MEC.
👉🏼 Los más afectados: Según Brad Setser, ex economista del Departamento del Tesoro, México y Corea son los más expuestos. México exportó autos a EU por 95 mil mdd en 2024 (5% de su PIB), mientras que las importaciones desde Corea superan los 35 mil mdd (2% de su PIB), haciéndolo más vulnerable que Alemania o Japón en relación con su economía.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, dijo que los autos mexicanos tienen 40% de contenido estadounidense, lo que les generaría un arancel efectivo del 15%.
🗣️ ¿Qué están diciendo? Ildefonso Guajardo, exnegociador del T-MEC, enfatizó que “lo anunciado por Trump viola el acuerdo comercial”. "Trump está cambiando de una regla de integración regional, a una regla de origen nacional, cosa que no existe en ningún tratado de libre comercio en el mundo”, añadió.
Para Guajardo, el anuncio busca imponer a México condiciones de arranque para revisar las reglas de origen en el T-MEC. "Les manda un mensaje a los (funcionarios) mexicanos de: 'vengan a la mesa y adopten mis posiciones de cómo quiero cambiar el T-MEC'", dijo.
🌏 La respuesta canadiense y europea: El PM, Mark Carney, afirmó que los aranceles constituyen un "ataque directo" contra la industria automotriz. “Es totalmente incompatible con el T-MEC”. No reveló nuevas medidas de represalia. La UE dijo que estaba preparando una respuesta contundente, y busca evitar una guerra arancelaria.
En la noche del miércoles, Trump escribió: “Si la UE colabora con Canadá para perjudicar a EU, se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores que los actualmente planeados”.
📌 La respuesta mexicana: “Nosotros vamos a dar una respuesta integral en una fecha posterior al 2 de abril…No queremos dar una respuesta a cada tema”, dijo la presidenta Sheinbaum esta mañana. “Dentro del T-MEC no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado”.
“Tenemos que buscar un trato preferente”, dijo hoy Ebrard. “Avanzamos en que no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes en México… esto ya quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, añadió.
👀 Lo que viene: Trump prometió que el 2 de abril daría a conocer aranceles recíprocos para todos los países, junto con los resultados de su nueva política comercial basada, posiblemente, en aranceles dirigidos a sectores y países en particular. | Vía: Redacción de Arena Pública
Comentario AP
La imposición de aranceles a la industria automotriz pone a prueba la efectividad de la política no confrontativa que ha seguido hasta ahora la presidenta Claudia Sheinbaum. Los resultados no son satisfactorios. Y es que dado el efecto multiplicador de la industria automotriz, de mantenerse el nivel de aranceles por un tiempo prolongado, dañará a la economía extendiendo la anunciada recesión. El gobierno mexicano se encuentra en un punto de inflexión frente a la retórica y políticas de Trump, de cara a una renegociación del T-MEC bajo presión.
Caen 3% las exportaciones automotrices en febrero
En febrero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial registró un superávit de 1,269 mdd.
Las exportaciones totales se mantuvieron respecto al mes previo, gracias a un avance de 23.73 % en las exportaciones petroleras.
Las manufactureras presentaron una caída mensual de 0.31%, debido a una caída de 2.98 % en las exportaciones automotrices. | Vía: INEGI.

🌐 La economía de EU creció más de lo estimado en el 4T-24, aunque el consumo se revisó a la baja
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo más rápido de lo anticipado, mientras que el consumo y la inflación PCE fueron revisados a la baja.
El PIB aumentó a una tasa anualizada del 2.4% en el trimestre, según la tercera publicación de las cifras.
La inflación inflación PCE básica fue revisada a la baja al 2.6%.
Las cifras del PIB se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial.
El consumo, que representa dos tercios del PIB, se redujo al 4%, desde el 4.2% estimado anteriormente.
🫣 Hacia delante: Los economistas anticipan un crecimiento más lento en 2025, mientras avanza la agresiva política comercial de Trump.
El viernes se publicará el informe de la inflación PCE de febrero, que mostrará los últimos datos sobre el gasto del consumidor y la inflación.
📌 La Reserva Federal de Atlanta actualizó ayer su modelo GDPNow, mostrando una caída del 1.8% en el PIB en el 1-25. Sin embargo, al ajustar el modelo por el impacto de las importaciones de oro, la economía muestra una leve expansión del 0.2%. | Vía: US BEA.
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 ¿Viene una inflación más persistente en EU?
La inflación en EU podría estancarse por encima del 2% o subir a corto plazo, advirtió Alberto Musalem, presidente de la Fed de St. Louis.
Alertó que los aranceles pueden generar presiones de precios más persistentes y afectar la inflación subyacente.
"Yo sería cauteloso al asumir que el impacto de los aumentos arancelarios sobre la inflación será completamente temporal", dijo.
Dijo que la Fed debía estar preparada para aumentar las tasas de interés si los efectos se hacían evidentes o si las empresas y consumidores empezaban a esperar una mayor inflación. | Vía: MarketWatch ($).
XP Investments ajusta su pronóstico del PIB a -0.5% para el año… ¡Sin aranceles!
La firma estima una contracción de -0.5% en términos interanuales para 2025, ya que anticipa una caída de la economía de 1.1% en el 1T-25, con una leve recuperación de 0.1% en el segundo trimestre y un repunte gradual de 0.6% y 0.9% en el tercero y cuarto.
La firma detalló que esta recuperación en los siguientes trimestres depende de que no se presenten más choques económicos.
Esto, “no considera la materialización real de los aranceles fuera del T-MEC ni la persistencia de los aranceles existentes. Esperamos que se alcance un nuevo acuerdo comercial, lo cual podría normalizar la actividad económica”, apuntó.
Espera que la economía se recupere a 1.9% en 2026. | Vía: XP.
📌 También debes saber esto…
💵 Banxico recortará hoy su tasa en 50 pb: El banco central aplicaría hoy un segundo recorte consecutivo de medio punto en las tasas de interés, en momentos en que la inflación sigue desacelerándose y la economía mexicana enfrenta la amenaza de aranceles. | Vía: Redacción Arena Pública.
💵🚀 Empresas…
Los aranceles preocupan cada vez más a los CFOs en EU… pero la mayoría aún no está haciendo nada al respecto

El optimismo sobre la economía de EU entre los CFOs cayó en el primer trimestre, pasando de 66.0 a 62.1, afectado por preocupaciones sobre aranceles e incertidumbre. La perspectiva financiera de sus propias empresas también cayó.
Casi un tercio de las empresas están preocupadas por los aranceles, frente al 8% del trimestre pasado.
Pero poco más del 50% dijo que no ha hecho nada para mitigar sus efectos.
El 27% dijo que está planeando diversificar su cadena de suministro este año o el que sigue.
Solo el 13% dijo que encontró a otro proveedor local.
Las expectativas de crecimiento del empleo cayeron, pero las expectativas de crecimiento de los ingresos, los costos unitarios, los salarios y los precios se mantuvieron estables.
Los CFOs revisaron a la baja sus expectativas de crecimiento del PIB para los próximos cuatro trimestres, del 2.2% al 1.9%.
Solo 1 de cada 4 CFOs ha cambiado sus planes de gastos de capital para el año por los aranceles. | Vía: Fed de Richmond.
Nissan busca socios para desarrollar auto inteligente, mientras su nuevo CEO enfrentará 5 diferentes crisis
Nissan enfrenta múltiples crisis, incluyendo baja moral y una marca dañada.
El nuevo CEO, Iván Espinosa, busca renovar la línea de productos, asociarse con nuevos socios y lanzar nuevos modelos, como la tercera generación del Leaf y el SUV Rogue.
Además, enfrenta desafíos en China y la posible afectación de aranceles a los autos importados de México.
No descartó un posible acuerdo con Honda o con algún otro socio. | Vía: Financial Times ($).
🔴 Walmart anuncia inversión de más de 6 mil mdd en México para 2025
De última hora: Walmart creará 2 nuevos centros de distribución en el país y aumentará su número de tiendas en México.
Generará 5,500 nuevos empleos directos.
Los centros de distribución se ubicarán en el Bajío y Tlaxcala. Se suman a los 21 centros que ya tienen en México. | Vía: Redacción Arena Pública.
👉🏼 Breves en los negocios:
🥚 La brasileña Global Eggs compra a un importante productor de huevo en EU por 1,100 mdd: El empresario brasileño Ricardo Faria, conocido como el “Rey del Huevo”, adquirió Hillandale Farms, en un momento de precios altos por la gripe aviar. Esta compra se enmarca en su estrategia de expansión internacional. | Vía: Financial Times ($).
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
💰 OpenAI eleva previsiones de ingresos, mientras se prepara para levantar 40 mil mdd adicionales
OpenAI está cerca de finalizar una ronda de financiamiento de 40 mil mdd liderada por SoftBank, según fuentes cercanas.
OpenAI espera triplicar sus ingresos este año hasta alcanzar los 12,700 mdd.
La empresa generó 3,700 mdd en ingresos el año pasado.
Aún así, no prevé un flujo de caja positivo hasta 2029.
La nueva ronda de financiamiento sería la mayor de la historia.
El acuerdo valorará la compañía en 300 mil mdd. | Vía: Bloomberg ($).
¿Por qué es clave que JPMorgan logró usar computación cuántica para generar números aleatorios?
JPMorgan Chase ha logrado generar y certificar números verdaderamente aleatorios utilizando una computadora cuántica, un avance mundial que podría tener aplicaciones en seguridad y comercio.
Este logro se realizó con una máquina de Quantinuum de Honeywell y en colaboración con investigadores de varios centros.
A diferencia de los generadores de números aleatorios tradicionales, los números cuánticos son genuinamente impredecibles, lo que mejora la seguridad.
En el sector financiero se espera que la computación cuántica transforme áreas como la optimización de carteras, la calificación crediticia y la detección de fraudes. | Vía: JP Morgan.
👉🏼 Breves tecnológicas:
🤳🏼 Trump sugiere bajar aranceles a China para cerrar acuerdo por TikTok: Trump está dispuesto a reducir aranceles a China para facilitar la venta de TikTok por parte de ByteDance antes del 5 de abril. La Casa Blanca lidera las negociaciones mientras crecen las tensiones por seguridad nacional. Aún no hay acuerdo, y Trump podría extender el plazo para evitar la prohibición de la app en EU. | Vía: Reuters.
📱 Adelantan pedidos de chips por aranceles: SK Hynix ve un aumento en la demanda de chips de memoria, impulsado por la reducción de inventarios y la compra anticipada ante posibles aranceles de EU. La empresa espera un "crecimiento explosivo" en chips HBM por la inversión en IA, con ventas ya agotadas hasta inicios del 2026. La china H3C también advirtió hoy sobre una posible escasez del chip H20 de Nvidia, lo que podría crear obstáculos para las ambiciones de IA de China. | Vía: Reuters.
La frase de hoy
"En ningún momento se estableció que iba a haber una entrega de base de datos de parte del Instituto sino una consulta…por lo tanto hay que acompañar esos esfuerzos"
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply