Arena Pública | 28-abr-2025

Sheinbaum apuntala rectoría del Estado en la economía - Se disparan exportaciones, previo a aranceles - 60% de economistas ya ve riesgos de recesión en economía global - Se desploman ventas de Cemex en México - Se reorganiza Apple para enfrentar rezago en IA.

 ¡Lunes!

📌 En la edición de hoy:

  • Sheinbaum apuntala rectoría del Estado en la economía

  • Se disparan exportaciones de autos, previo a aranceles

  • 60% de economistas ya ve riesgos de recesión en economía global

  • Se desploman 25% ventas de Cemex en México

  • Se reorganiza Apple para enfrentar rezago en IA

🏛️ Con ley antimonopolios, Sheinbaum apuntala rectoría del Estado en la economía

👉🏼 La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto que el Congreso apruebe hasta este miércoles 30 de abril, su iniciativa para reformar la Ley Federal de Competencia Económica, y crear la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), a fin de recuperar la rectoría del Estado sobre la economía.

🔴 ¿Cómo será la nueva Comisión? La iniciativa extingue la COFECE y crea la CNA, organismo público descentralizado de la Secretaría de Economía. La CNA tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio, “autonomía de gestión” y “independencia técnica y operativa” en sus decisiones.

  • El Ejecutivo propondrá candidatos para conformar el Pleno, que tendrá 5 comisionados, con periodos fijos de 3 años, escalonados, y prorrogables una vez. Los miembros del Pleno serán ratificados por el Senado.

  • Se eliminan los exámenes de oposición para comisionados.

  • Las sesiones del Pleno serán transmitidas por internet y se publicarán versiones estenográficas.

💵 Se incrementan las multas: Hasta 20% de los ingresos para las empresas que incurran en prácticas monopolísticas absolutas y hasta 15% para las que incurran en prácticas monopolísticas relativas; a diferencia del 10% y 7%, respectivamente de la ley actual.

  • Mientras que las actividades de concentración ilícita y el incumplimiento de las condiciones de fusión serían sancionados con multas de hasta 15%, muy superior al límite actual de 7%.

🔎 Investigaciones más cortas: La propuesta también reduce el plazo de investigación por prácticas monopólicas de 5 a 4 plazos de 120 días e introduce fuertes sanciones, de hasta 200 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), por obstruir las inspecciones.

🛜 Sobre Telecom: La Iniciativa de reforma incluye disposiciones para regular la participación cruzada en telecomunicaciones y radiodifusión.

👉🏼 Pemex y CFE, exentas: La ley propuesta no se aplicará a las empresas estatales de sectores estratégicos.

📅 Inicio de operaciones: Se espera que la Comisión Nacional Antimonopolio empiece a operar el 1 de julio.

🗣️ ¿Qué están diciendo? Críticos de la oposición y del sector privado coinciden en que tanto las reformas a la ley de competencia como de telecomunicaciones plantean un regreso a un modelo de intervención del Estado en la economía, afectando la neutralidad competitiva.

  • “La gran preocupación es que se trata de una ley totalmente monárquica: todo comienza y termina en el Ejecutivo Federal. (Las telecomunicaciones) ya no es un sector autónomo y todo se basará a partir de las decisiones del Estado”, dice José Otero, director ejecutivo de la consultoría ICT Development Consulting, en entrevista. | Vía: Redacción de Arena Pública.

Las reformas sobre Telecomunicaciones y Competencia Económica de Sheinbaum, llegan para suplir las reglas y organismos autónomos que López Obrador decidió eliminar, con el propósito de reconcentrar la rectoría del Estado en la economía. Se camina hacia un poderoso Estado interventor. Además, las nuevas leyes, que serán aprobadas en sus términos básicos por la mayoría oficialista en el Congreso, aterrizan en momentos en que Trump buscará imponer condiciones para un acuerdo comercial con México. Y éstas leyes serán motivo de negociación.

Comentario AP

Exportaciones automotrices se dispararon 8% previo a los aranceles de Trump

Previo a la entrada en vigor de los aranceles automotrices de Trump el pasado 3 de abril, las empresas del sector en México apuraron sus exportaciones, según muestra la balanza comercial publicada hoy por el INEGI.

  • Las exportaciones automotrices se dispararon 8.0% en el mes, según datos desestacionalizados, luego de caer 3% el mes pasado.

    • Las exportaciones manufactureras no automotrices solo avanzaron 0.77%.

  • Las exportaciones totales mostraron un avance mensual de 2.96%, impulsadas también por un aumento de más de 5% en las petroleras.

  • Las importaciones crecieron 4.43% en el mes, impulsadas por las importaciones de bienes de uso intermedio. | Vía: INEGI.

Sube ocupación en sector informal

La tasa de ocupación en el sector informal subió en marzo a 29% de la población ocupada, un incremento mensual de 0.3 puntos porcentuales y 1.2 pp respecto del nivel hace un año, con cifras ajustadas por estacionalidad.

  • La tasa de informalidad laboral se mantuvo en 54.4%.

  • La tasa de subocupación también subió en el mes, a 7.2%, desde 6.8% del mes pasado.

  • La tasa de desocupación se mantuvo en 2.6%.

  • En marzo, la población económicamente activa fue de 61.1 millones de personas, 128 mil personas menos que en marzo de 2024. | Vía: INEGI.

👉🏼 Síguele la pista…

🌐 El secretario del Tesoro de EU dice que depende de China reducir las tensiones comerciales

Scott Bessent señaló que la responsabilidad de alcanzar un acuerdo comercial con China recae sobre el país asiático, debido a la gran diferencia en el volumen comercial entre ambas naciones.

  • Bessent afirmó que los aranceles del 120% y 145% son insostenibles y que China debe reducir la escalada.

  • Destacó que EU ha avanzado en negociaciones con otros países, señalando a India como un posible acuerdo comercial cercano.

  • Ayer, China dijo que el país podría prescindir de las importaciones agrícolas y energéticas de EU y aún así lograr un crecimiento del PIB del 5%.

  • Mientras tanto, los agricultores en EU dicen que ya están en crisis, con cancelaciones de pedidos y despidos: "Ya es una crisis completa", dijo un grupo agricultor. | Vía: CNBC.

🌐 El 60% de los economistas ve un riesgo alto o muy alto de recesión mundial en 2025

Los riesgos de una recesión mundial este año son elevados, según la mayoría de los más de 300 economistas encuestados por Reuters.

  • El 92% de los economistas considera que los aranceles han tenido un impacto negativo.

  • Tres cuartas partes redujeron su pronóstico de crecimiento global para 2025, con una estimación media del 2.7%.

  • El 60% de los encuestados considera que el riesgo de recesión mundial este año es alto o muy alto.

  • Los pronósticos medianos se recortaron para 28 de las 48 economías encuestadas. | Vía: Reuters.

 📌  También debes saber esto…

🔴 EU ya no puede subsidiar a Canadá, arremete Trump: El presidente de EU intervino hoy sobre las elecciones de Canadá, repitiendo que el país debería convertirse en un estado de EU. Los aranceles de Trump y sus reiteradas amenazas de anexión se han convertido en un tema central antes de la votación de hoy. | Vía: Truth Social.

 💵🚀 Empresas…

Cemex vende menos en México y EU, pero compensa con mayores precios

Cemex reportó una caída del 18% en su Ebitda operativo, alcanzando 601 mdd en el primer trimestre debido a menores volúmenes de ventas, especialmente en su mercado local.

  • Las ventas totales cayeron a 3,649 mdd, mientras que la utilidad neta se duplicó, superando las estimaciones.

  • La empresa ha incrementado sus precios y la venta de activos no estratégicos como parte de su estrategia de reducción de costos.

  • En México, las ventas cayeron un 25%, mientras que en EU disminuyeron un 4%.

    • En México, el Flujo de Operación disminuyó 10%, debido a la estacionalidad asociada con el primer año de un nuevo gobierno, y una fuerte base comparativa. El gasto preelectoral en infraestructura y caminos rurales del año pasado explicó ~50% de la disminución en volúmenes de cemento.

  • Cemex sigue enfocada en adquisiciones pequeñas en EU y busca ahorrar 150 mdd este año a través de su programa de reducción de costos. | Vía: Cemex.

Merck comprará SpringWorks por 3,900 mdd

La alemana Merck acordó adquirir SpringWorks Therapeutics, una biofarmacéutica estadounidense, por 3,900 millones de dólares.

  • Este acuerdo busca fortalecer su negocio de oncología y enfermedades raras, expandiendo su presencia en EU.

  • SpringWorks tiene medicamentos aprobados y otros en desarrollo.

  • La adquisición se da en medio de dificultades recientes de Merck en salud, incluida la cancelación de varios tratamientos.

  • Se espera que el acuerdo cierre en la segunda mitad del año. | Vía: Merck.

Toyota busca comprar Toyota Industries por 42 mil mdd

Las acciones de Toyota Industries subían el lunes, impulsadas por el anuncio de que Toyota podría adquirir el proveedor de piezas clave.

  • Toyota consideró una inversión parcial o incluso una compra total.

  • Esta compra se da en un contexto de presión sobre las empresas japonesas para reducir sus participaciones cruzadas.

  • Toyota posee actualmente el 24% de Toyota Industries. | Vía: Reuters.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 🚗 Trabajadores de Volkswagen en Puebla buscan incremento salarial de hasta 22% este año: Los más de 7,000 trabajadores sindicalizados de Volkswagen en Puebla buscan un aumento salarial de entre 10% y 22% para este año. Los empleados acordaron que no aceptarán incrementos por debajo del 10%. Si no se llega a un acuerdo antes del 18 de julio, podrían iniciar una huelga. | Vía: El Sol de Puebla.

  • 🔴 Deloitte suspende su encuesta a CFOs del primer trimestre: La firma dijo que no publicará su informe CFO Signals debido a los cambios económicos desde la encuesta realizada en febrero, que podrían no reflejar la situación actual. Pese a ello, la firma sí compartió algunos datos: dijo que el 79% de los CFOs planea utilizar IA en los próximos dos años , aunque la resistencia del personal sigue siendo un obstáculo (48%); también están aumentando su dependencia de firmas de reclutamiento externas. | Vía: CFO Dive.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

El CEO de Perplexity explica por qué los navegadores de IA son el futuro de los asistentes

Perplexity, la startup que desarrolla un buscador impulsado por IA para hacer frente a Google, planea lanzar su propio navegador llamado Comet, apostando a que el navegador será el próximo campo de batalla en la carrera por agentes inteligentes.

  • Según su CEO, un navegador actúa como un "sistema operativo basado en contenedores", permitiendo a los agentes acceder a servicios de terceros, extraer datos y actuar en nombre del usuario.

  • Otros actores como OpenAI y Google también exploran esta vía: Operator y Mariner, respectivamente, dependen del navegador para ejecutar acciones.

  • Aunque OpenAI aún no lanza uno propio, ya se rumora que trabaja en ello.

  • Para Perplexity, controlar la interfaz del navegador es crucial para desarrollar agentes más capaces y competir en el futuro de la IA. | Vía: The Verge ($).

Apple reorganiza sus equipos internos frente a rezago en IA

El experimento de Apple de centralizar la IA bajo un solo líder parece estar llegando a su fin.

  • Antes de 2018, Apple tenía esfuerzos de IA dispersos; la contratación de John Giannandrea, de Google, buscó unificarlos y fortalecer su estrategia, dándole un peso similar al de hardware y software.

  • Sin embargo, seis años después, Apple sigue rezagada frente a sus rivales. El enfoque unificado fracasó, y la empresa empezó a desmantelar el equipo de IA, regresando a su estructura funcional tradicional.

    • Siri pasó al área de software y el grupo de robótica a hardware.

    • La salida futura de Giannandrea parece inminente. | Vía: Bloomberg ($).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 📱Huawei eleva su apuesta por chips de IA para competir con Nvidia: Siguen saliendo cada vez más reportes de que Huawei está probando nuevos chips de IA para competir con Nvidia. Aunque enfrenta desafíos de producción, Huawei apuesta por sistemas que conectan múltiples chips para superar limitaciones de potencia individual. | Vía: WSJ ($).

  • 💵 IBM invertirá 150 mil md en EU en los próximos cinco años: La empresa destinará más de 30 mil millones a investigación y desarrollo, enfocándose en la fabricación de mainframes y computadoras cuánticas en EU. El anuncio se enmarca en una nueva tendencia de las grandes empresas estadounidenses por difundir sus inversiones en fabricación local, en medio del discurso proteccionista del presidente Trump. | Vía: IBM.

La frase de hoy

“Con el Presidente López Obrador se hizo una institución que se llamaba Segalmex(…) y tuvo algunos problemas”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.