- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 28-mar-2025
Arena Pública | 28-mar-2025
Trump debería rehacer el T-MEC, dice legislador en EU - Inflación básica en EU sube más de lo esperado, cae confianza de consumidor - Banxico ve superado episodio inflacionario - SoftBank invertiría 1 billón de dólares en EU - Se enfría estusiasmo por CoreWeave.
28 de marzo del 2025
⏰ ¡Viernes!
En el último día de la semana, se da a conocer que la inflación en EU da muestras de reavivarse en medio de la cautela de los consumidores, mientras que aquí Banxico va por otro recorte fuerte a la tasa en mayo. En EU ya se habla de “rehacer” el T-MEC y el WSJ advierte que los aranceles destruirán el Tratado. En la tecnología, se reduce el entusiasmo por CoreWeave y SoftBank invertiría 1 billón de dólares en IA en EU.
💵 La inflación PCE básica en EU sube más de lo esperado en febrero, mientras el consumo decepciona

El principal indicador de la inflación para el banco central estadounidense creció más de lo esperado en febrero, mientras que el gasto para el consumo de las familias aumentó tibiamente en el segundo mes del año, en una señal de la persistencia del incremento de precios y la cautela de los consumidores.
El índice subyacente o básico de precios del Gasto de Consumo Personal (PCE) de febrero, que excluye energía y alimentos, aumentó 0.4% respecto de enero, informó el Departamento de Comercio. Se esperaba un alza de 0.3%.
En comparación anual, la inflación básica PCE fue 2.8%, un incremento desde el 2.7% de enero.
Otro indicador, la inflación básica de mercancías, se incrementó 0.4% por segundo mes consecutivo. No ocurría desde 2022.
👉🏼 Tibio crecimiento en el gasto del consumidor. Por otro lado, el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, ajustado por inflación, sólo creció 0.1%, después de una fuerte caída revisada de enero, debido al mal tiempo.
⚠️ La confianza del consumidor cayó este mes a un mínimo de más de dos años y las expectativas de inflación a largo plazo saltaron a un máximo de 32 años, publicó hoy la U. de Michigan. Los consumidores esperan que los precios suban a una tasa anual del 4.1% durante los próximos cinco a diez años.
🗣️ Lo que opinan: “En última instancia, la inflación se reduce a la restricción presupuestaria de los hogares y las condiciones se están deteriorando aquí”, dijo Neil Dutta, director de economía para EU de Renaissance Macro.
⚠️ Lo que viene: La persistencia en la inflación de febrero podría ser la antesala de mayores presiones en precios cuando se apliquen los aranceles de Trump. La cautela de los consumidores es reveladora.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo la semana pasada que la inflación había comenzado a aumentar "en parte como respuesta a los aranceles". Pero añadió que sus expectativas sobre la inflación son “temporales”. | Vía: Reuters.
Comentario AP
Los efectos de los aranceles sobre la inflación en EU se verán hasta que el presidente Trump aplique su plan comercial completo a partir del 2 de abril. Se esperan mayores precios en las mercancías y los servicios. Si bien la confianza del consumidor refleja las preocupaciones, no ha sido históricamente un buen pronosticador del gasto de los consumidores. En todo caso, ya se observa un comportamiento cauteloso de los consumidores estadounidenses, que afecta las exportaciones de México.
Banxico ve superado episodio inflacionario y va por otro recorte de 50 pb
El Banco de México cumplió ayer con las expectativas al reducir en 50 pb su tasa de interés de referencia, de 9.5% a 9%.
La Junta de Gobierno no descartó una nueva reducción de 50 pb hacia delante.
Este fue el segundo recorte al hilo de medio punto.
En su comunicado, el banco central añadió que el balance de riesgos para la inflación “ha mejorado”, aunque sigue sesgado al alza.
🗣️ Lo que dijo la gobernadora: “Podemos decir que este episodio inflacionario que tuvimos tan importante, se ha resuelto… Ahora buscamos llevar la inflación de sus niveles actuales (en sus promedios históricos) a la meta de 3%”, dijo Victoria Rodríguez en una entrevista ayer por la noche.
“Incluyendo el posible impacto de los cambios en políticas comerciales, esta etapa requiere un menor apretamiento monetario”.
“Estamos previendo que en el primer trimestre la actividad económica del país vuelva a mostrar debilidad. El crecimiento es uno de los determinantes de la inflación”.
👉🏼 Lo que dicen los analistas: “Anticipamos que Banxico continuará flexibilizando gradualmente su postura monetaria, no descartando un ajuste similar en la próxima reunión programada para el 15 de mayo”: Valmex.
“Las autoridades monetarias parecen estar más interesadas en resolver la debilidad de la economía que en cumplir su mandato monetario único de estabilidad de los precios”, dijo Alfredo Coutiño, director para AL de Moody’s Analytics. | Vía: Redacción Arena Pública.
🌐 Trump debería rehacer el T-MEC, afirma un legislador republicano clave
El presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes pidió al presidente Trump que renegocie el acuerdo de libre comercio entre EU, México y Canadá para proporcionar una vía de salida a los nuevos aranceles.
French Hill dijo que los republicanos de la Cámara de Representantes y las empresas estadounidenses quieren que la Casa Blanca desarrolle un plan estratégico sobre aranceles, que pueda brindar certeza a la economía.
👉🏼 “Renegociaremos el T-MEC”, dijo Hill.
La mejor manera de abordar el dumping chino de autopartes es cambiar los requisitos de contenido estadounidense establecidos en el T-MEC, argumentó.
El congresista expresó su preocupación por la incertidumbre sobre los aranceles. "No sé cuál es la estrategia", dijo.
🔴 El WSJ cuestiona: Ojo a la editorial que publica el Wall Street Journal. En ella cuestiona fuertemente a los aranceles de Trump y señala que “parecen diseñados para hacer estallar el T-MEC y otros acuerdos comerciales”. El diario añade: “Su administración afirma que planea renegociar el T-MEC, pero ¿por qué Canadá y México lo aceptarían si el Sr. Trump puede incumplir sus compromisos a su antojo?”. | Vía: Bloomberg ($).
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 Las empresas están "paralizadas" hasta que se disipe la "niebla” de Washington, dice Barkin de la Fed
Las empresas están “congeladas” o “paralizadas” por la indecisión y los consumidores están mostrando “signos de cautela”, creando una “niebla” sobre la economía, dijo Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond.
Dijo que todos los cambios recientes en aranceles, inmigración, impuestos y regulación han hecho casi imposible predecir el rumbo de la economía.
“No es la típica niebla de 'pronosticar es difícil'. Es la niebla de 'visibilidad cero, deténgase y active las luces de emergencia', dijo Barkin.
Collins apoya mantener estables las tasas: La Fed debería ser paciente a la hora de ajustar las tasas, dijo también ayer la presidenta de la Fed de Boston. “Mantenerla estable por un tiempo más prolongado probablemente sea apropiado”, dijo. | Vía: MarketWatch ($).
Piden acereros que México salga del TPP para frenar las importaciones de China
México debe bloquear las importaciones chinas, incluidas las trianguladas vía Vietnam, para enfrentar los aranceles de Trump, dice la industria acerera nacional.
La Canacero considera que debe buscarse cómo sustituir las 9.7 millones de toneladas de acero que llegan a México y EU desde Asia.
"Es importante que se implemente la imposición de aranceles y casos antidumping, eliminar la triangulación, garantizar la transparencia aduanera e implementar certificados de origen, y ¿por qué no? reevaluar nuestra relación comercial con el sureste asiática, posiblemente buscar una salida al TPP", afirmó la Canacero. | Vía: El Economista
📌 También debes saber esto…
💼 Desocupación e informalidad se mantienen estables: De acuerdo con el INEGI, y con cifras desestacionalizadas, la desocupación se mantuvo en 2.7% durante febrero y la tasa de informalidad laboral siguió en 54.4%. La que sí bajó fue la subocupación, a 6.8%, desde el 7.2% del mes anterior. De forma general, en febrero la población económicamente activa fue de 60.7 millones de personas, 207 mil personas menos que hace un año. | Vía: INEGI.
🔴 Meten freno a reformas en materia de seguridad e inteligencia: Legisladores federales aplazaron la discusión que tenían prevista sobre dos dictámenes en materia de seguridad. Ricardo Monreal dijo que el PT, PVEM Y PAN enviaron modificación a los dictámenes de seguridad, y éstos serán estudiados. “Son tres modificaciones”, dijo. Anotó que no hay un plazo límite para alcanzar el acuerdo. | Vía: El Sol de México.
💵🚀 Empresas…
Trump advirtió a las automotrices estadounidenses que no aumenten los precios en respuesta a los aranceles

El presidente Trump advirtió a los principales ejecutivos de la industria automotriz que no aumenten los precios de los autos debido a los aranceles, en una reunión privada a principios de mes.
Aunque el presidente considera que los aranceles beneficiarán la manufactura estadounidense, los fabricantes temen que esto impulse el costo de los vehículos.
Trump dijo a los ejecutivos que la Casa Blanca vería con malos ojos si suben los precios. Los empresarios ahora temen enfrentar un castigo, dijeron personas cercanas al asunto.
Trump afirmó que deberían estar agradecidos por la eliminación de lo que él llamó el mandato de vehículos eléctricos de Biden.
Trump anunció un arancel del 25% sobre autos, lo que podría llevar a un aumento de entre 11% y 12% en los precios, según Morgan Stanley.
El impacto de los aranceles podría no empezar a notarse hasta mayo. | Vía: WSJ ($).
Nippon Steel invertiría hasta 7 mil mdd en EU, si obtiene aprobación para comprar US Steel Corp
Las acciones de Nippon Steel cayeron hoy tras el informe de que la compañía está considerando una inversión de hasta 7 mil millones para mejorar las instalaciones de US Steel como parte de su propuesta de adquisición por 14.1 mil millones.
Mientras tanto, las acciones de US Steel subieron un 4.4%.
Ambas compañías siguen en conversaciones para completar la transacción, que enfrenta la oposición del presidente Trump. | Vía: Bloomberg ($).
Deutsche Bank elige como CFO a un veterano de Morgan Stanley
Deutsche Bank anunció que Raja Akram, actual director financiero adjunto de Morgan Stanley, sucederá a James von Moltke como CFO en 2026.
Akram se unirá al banco el 1 de octubre y será miembro del consejo en 2026.
Von Moltke, quien lideró las finanzas del banco durante ocho años, continuará hasta completar los objetivos financieros de 2025.
Además, el banco renovó los contratos del CEO Christian Sewing hasta 2029 y de Fabrizio Campelli, quien asumirá la responsabilidad de las Américas. | Vía: CFO Dive.
👉🏼 Breves en los negocios:
🏦 Controladora Alpek debutará en la BMV el 7 de abril: Alfa recibió autorización de la CNBV para listar las acciones de la Controladora Alpek en el Registro Nacional de Valores, por lo que cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores a partir del 7 de abril. Con ello, dijo la empresa, marca el fin de la transformación del conglomerado que Alfa mantuvo desde su origen. | Vía: Alfa.
💰 Gobierno de Jalisco ya no busca activamente inversiones chinas: “Por el momento no estamos buscando activamente inversiones chinas”, dijo Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, posible sede de la fábrica de BYD. “Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de EU”, añadió. | Vía: Bloomberg ($).
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
💰 CoreWeave recaudaría 1,500 mdd en una OPI reducida mientras se enfría el entusiasmo de los inversores por la IA
CoreWeave redujo el tamaño de su OPI en EU y fijó el precio de sus acciones por debajo del rango indicado, lo que reduce las expectativas de que la cotización aumente el apetito de los inversores por las OPI.
La compañía ahora busca vender 37.5 millones de acciones, un 23,5% menos de lo planeado originalmente.
La venta valoraría a CoreWeave en alrededor de 23,000 mdd.
Los inversores tienen dudas sobre el crecimiento a largo plazo y su fuerte dependencia de Microsoft. | Vía: Financial Times ($).
SoftBank invertiría 1 billón de dólares en EU para construir parques industriales para IA por todo el país
SoftBank planea crear parques industriales de inteligencia artificial en EU con una inversión superior al billón de dólares.
Masayoshi Son, CEO de la empresa, visitará el país para discutir la creación de fábricas autónomas, equipadas con robots, para enfrentar la escasez de mano de obra.
Este proyecto se da tras el anuncio de una colaboración de SoftBank con OpenAI y Oracle, anunciada en enero, para invertir 100 mil mdd en infraestructura de IA en EU. | Vía: Nikkei.
👉🏼 Breves tecnológicas:
📱 Los líderes de ByteDance no están contentos con el estado del negocio de comercio electrónico de TikTok en EU: ByteDance está descontento con el desempeño de TikTok Shop en EU, aplicando despidos y presión sobre su equipo. La empresa enfrenta dificultades. Además, la incertidumbre por la posible prohibición de TikTok en EU agrava la crisis interna. | Vía: Business Insider.
La frase de hoy
"He dado muestra, y lo pueden ver con mis sentencias y con mis votos, que no voto conforme al partido (Morena), soy independiente y autónoma"
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply