- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 3-abr-2025
Arena Pública | 3-abr-2025
Trump mantiene vivo al T-MEC, pero va por cirugía mayor - Caen consumo e inversión - Automotrices reaccionan ante aranceles - AppLovin y Amazon quieren TikTok
⏰ ¡Jueves!
En este jueves, las noticias sobre aranceles son agridulces: Trump no impuso nuevos aranceles, pero tampoco quitó los anteriores y dio el banderazo de salida para renegociar el T-MEC con sus reglas. Mientras que el consumo y la inversión cayeron al iniciar el año y el indicador adelantado muestra que la recesión va. En empresas, Pilgrim’s anuncia inversión en México, mientras que AppLovin y Amazon quieren TikTok.
💵 Trump no aplica nuevos aranceles a México, mantiene vivo al T-MEC, pero va por cirugía mayor

Donald Trump decretó una ofensiva arancelaria de alto impacto, lanzando una andanada de aranceles contra 185 países e imponiendo un arancel base de 10% a todas las importaciones, pero ha excluido de los aranceles recíprocos a sus socios del TMEC, México y Canadá.
Trump también impondrá aranceles más altos a algunos de los socios comerciales más importantes del país.
China, por ejemplo, ahora enfrenta un arancel muy superior al 50% sobre muchos productos.
El impuesto base del 10% para todos entra en vigor después de la medianoche del sábado. Los aranceles más altos entrarán en vigor el 9 de abril, según informó la Casa Blanca.
🙂 Lo bueno: México y Canadá se “salvaron” de los aranceles recíprocos y se mantiene “vivo” el T-MEC. Trump da señales de que la negociación entre los 3 países es posible.
🤨 Lo malo: Se mantienen aranceles ya aplicados por EU a México. El país enfrenta el 25% de aranceles a las exportaciones que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, así como aranceles al acero y aluminio, y parcialmente al sector automotriz.
🫡 La oportunidad: La imposición de altos aranceles recíprocos a los principales competidores de México que exportan a EU, plantea una oportunidad para que el país recupere competitividad.
México también podría ver reducida la tasa de 25% de aranceles por el fentanilo y la migración al 12%, una vez que se alcancen acuerdos en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo.
📌 La respuesta mexicana: Marcelo Ebrard, dijo que el gobierno mexicano buscará "en los próximos 40 días" las mejores condiciones para los gravámenes aduaneros en autos, acero y aluminio. La presidenta Sheinbaum dará a conocer hoy un Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional.
🌐 La respuesta internacional: Alemania y Francia presionaron hoy por una respuesta arancelaria más agresiva. China también instó a EU a levantar los aranceles de inmediato y prometió represalias.
El Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick dijo hoy que los aranceles estadounidenses aumentarán si un país toma represalias.
Añadió que el arancel del 20% a China se reduciría si el país ofrece recortes al fentanilo.
🗣️ Lo que están diciendo:
Banamex: “El anuncio parece implicar una mejoría en las perspectivas económicas para México, pues reducen significativamente la incertidumbre sobre la política comercial de EUA, además de que el país queda mejor posicionado que otros países (como los asiáticos), en términos de aranceles efectivos”.
BBVA: Esta situación “relanzaría el nearshoring y podría resultar en un mayor nivel de integración entre México y EUA, en el mediano plazo”.
XP Investments: “Este podría ser el inicio de la negociación de un nuevo acuerdo comercial, ya que Trump podría preferir cambiar las reglas de origen en la producción automotriz, manteniendo el T-MEC para el resto de los bienes”. | Vía: Redacción Arena Pública.
Comentario AP
En el llamado “Día de la Liberación” de Trump, no se aplicaron nuevos aranceles para las exportaciones mexicanas, pero se mantienen los aranceles del 25% a las exportaciones que no cumplan con las reglas del TMEC, que aplica casi a la mitad de las exportaciones totales a EU, además del 25% de arancel al acero y aluminio y a las exportaciones automotrices fabricadas fuera de EU. Así que, las reglas de Trump obligan a México, por ahora, a ceñirse al contenido regional del Tratado si quiere evitar aranceles. Pero Trump buscará endurecer las reglas de origen para mantener vivo el TMEC en una renegociación que, en la práctica, ya inició.
El consumo privado y la inversión fija cayeron en enero; los servicios resisten y crecen 0.2%
El consumo, principal motor de la economía mexicana, cayó en enero más de lo anticipado, según cifras del INEGI, mientras que la inversión empresarial en nueva maquinaria y equipo registró una fuerte caída al iniciar el año.
El consumo privado cayó -0.3% en enero, luego de desplomarse -1.2% en diciembre.
El INEGI, en su estimación oportuna, había previsto una caída de solo -0.01%.
Así, el consumo registra 5 caídas mensuales, en los últimos 6 meses.
😮💨 Una buena: El consumo en servicios se ha ‘salvado’ de caer en terreno negativo. Si bien no ha registrado fuertes crecimientos desde inicios del año pasado, en enero subió un leve 0.2% y ya suma tres meses seguidos al alza.
🏗️ Cae inversión fija bruta: Esto no es ninguna sorpresa, pues continúa la caída de la inversión luego de que en 2024 terminaron varias obras prioritarias del gobierno federal. En enero el indicador cayó 1.5% mensual y 5.9% anual.
Sin embargo, la debilidad sigue afectando también a la construcción residencial, que en el mes logró avanzar solo 1%, insuficiente para compensar las caídas de meses previos de 2% y 3.9%.
El gasto en equipo de transporte también sigue desplomándose: cayó 5.6% el de origen nacional y 16.1% el importado. | Vía: INEGI.
El Indicador adelantado del INEGI anticipa recesión
En febrero, el Indicador Adelantado disminuyó 0.12 puntos con relación a enero, por debajo de su tendencia de largo plazo, informó Inegi.
La caída del Indicador Adelantado advierte que la economía no anticipa en febrero un giro respecto de enero, manteniéndose en el ciclo recesivo.
Por su parte, el Indicador Coincidente de enero se redujo 0.18 puntos respecto de diciembre, por debajo de su tendencia de largo plazo, confirmando que la economía se mantuvo en el ciclo recesivo. | Vía: Inegi.
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 Las exportaciones de EU aumentaron 2.9% en febrero; las importaciones se mantienen elevadas
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en febrero desde un récord en enero, debido a que el fortalecimiento de las exportaciones mitigó el impacto de la prisa por asegurar bienes y materiales antes de los amplios aranceles.
El déficit comercial de bienes y servicios se redujo un 6.1% mensual.
El valor de las exportaciones aumentó 2.9%.
El valor de las importaciones se mantuvo prácticamente sin cambios en 401.1 mil mdd.
Las importaciones podrían caer en los próximos meses, ya que las empresas tratarían de evitar traer productos extranjeros costosos. | Vía: BEA.
Las estimaciones de Hacienda no contemplan aplicación de aranceles
Hacienda no prevé la aplicación de aranceles en su proyección para 2025, según Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la dependencia.
En llamada con inversionistas, comentó que les preocuparía más el impacto en el empleo que en el crecimiento, si es que se materializan los aranceles.
Una fuente que participó en la llamada apuntó que “queda un sabor de boca de incertidumbre, porque puede significar un periodo más para negociaciones entre México y EU”.
Hacienda dijo que el impacto en ingresos es incierto, pero hay fondos de estabilización para enfrentarlo. | Vía: Expansión.
📌 También debes saber esto…
💼 Los recortes de empleo en EU se dispararon 60% en marzo: Según la firma Challenger, Gray & Christmas, los recortes de empleos federales del DOGE de Elon Musk elevaron los despidos en EU a 275,240 en marzo, un máximo histórico para un solo mes, sin contar un par de meses durante la pandemia. Si no se hubieran dado los recortes del DOGE, “habría sido un mes bastante tranquilo”, dijo la firma. | Vía: CG&C.
💵 Deutsche Bank advierte posible “crisis de confianza” en el dólar: Las mayores tensiones comerciales que afectarían la economía de EU pueden llevar a una crisis de confianza en el dólar si los inversionistas se deshacen de activos estadounidenses acumulados en la última década, según Deutsche Bank. “Nos preocupa cada vez más que el dólar corra el riesgo de una crisis de confianza más amplia”. | Vía: Bloomberg ($)
💵🚀 Empresas…
Stellantis, Mercedes y VW reaccionan ante los aranceles: Esto planean

Stellantis está deteniendo temporalmente el trabajo en sus fábricas de Canadá y México debido a que los aranceles comienzan a afectar las operaciones.
La empresa suspenderá las operaciones de una planta en Ontario, durante dos semanas a partir del lunes. No se aclaró cuánto tiempo se verán afectadas las operaciones en México.
Con los aranceles, “se requerirá de nuestra resiliencia y disciplina colectivas para superar este momento difícil”, dijo la empresa.
Mercedes Benz está considerando trasladar la producción de otro modelo a EU, frente al alto costo de los aranceles: “La flexibilidad es fundamental", dijo la empresa. Volvo también evalúa incrementar su producción en EU.
Volkswagen planea añadir tasas de importación al precio de venta de sus vehículos exportados a EU, y suspenderá temporalmente los envíos ferroviarios desde México y retendrá en puerto los procedentes de Europa. | Vía: Bloomberg ($).
Anuncia Pilgrim’s inversión en México por 1,100 mdd a 5 años
La empresa Pilgrim’s invertirá 1,100 millones de dólares en los próximos 5 años, informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, a través de su cuenta de X.
“Recibí la visita del Sr Jesús Muñoz, presidente de Pilgrim's… Invertirán mil 100 mdd en los próximos 5 años para aumentar su producción en nuestro País para el abasto nacional", escribió.
JBS Food Group, dueña de Pilgrim’s, opera 9 criaderos, 6 plantas de procesamiento y 24 centros de distribución en el país.
En total, tiene 10 mil 800 empleados. | Vía: X.
Espera Maersk mayor cautela de las empresas con sus niveles de inventario
La mayor compañía naviera del mundo espera que, a raíz de los aranceles recién anunciados, los clientes sean más cautelosos con sus inventarios.
A corto plazo, anticipa que podría haber pedidos urgentes de carga aérea en EU antes de la entrada en vigor de los aranceles.
También ve probable un aumento en la demanda de almacenamiento aduanero, ya que los clientes buscarán posponer el despacho de mercancías. | Vía: Reuters.
👉🏼 Breves en los negocios:
✈️ Carso cierra venta de filial Giant Cement a Heidelberg en 600 mdd: Grupo Carso, el conglomerado comercial e industrial de la familia Slim, cerró la venta de Giant Cement Holding, filial de su empresa de materiales Fortaleza Materiales, a la estadounidense Heidelberg Materials Us, valuada en 600 millones de dólares. La operación fue anunciada el 28 de noviembre. | Vía: BMV.
🛜 TotalPlay impone límites de consumo de internet: Totalplay cobrará cargos adicionales si se supera el límite de datos en sus nuevos planes de internet simétrico. Los cargos serán de 110 pesos por cada 100 GB extra, con alertas al alcanzar el 80% y 100% del límite. Profeco se reunirá con la empresa para asegurar que se respeten los contratos. | Vía: Milenio.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Apple y otras Big Tech en EU se ven afectadas por los aranceles y posibles represalias

Las acciones de grandes tecnológicas como Apple o Amazon cayeron tras el anuncio de Trump sobre nuevos aranceles.
Apple sufrió una caída del 7%, ya que depende en gran medida de las importaciones de China.
La compañía no pudo obtener exenciones para estos nuevos aranceles, como lo hizo en el primer mandato de Trump.
Amazon, que depende de las importaciones chinas, también vio una caída del 6%.
Los nuevos aranceles, que afectan a China, Taiwán, Vietnam e India, podrían desestabilizar aún más las cadenas de suministro tecnológicas.
📌 El ambiente se pondría aún más tenso: Esta mañana, Francia y Austria ya presionaron a la Unión Europea para que ataque a las empresas tecnológicas estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump. | Vía: Financial Times ($).
AppLovin y Amazon emergen como postores de TikTok
AppLovin, empresa de tecnología móvil, ha hecho una oferta para comprar TikTok, con el respaldo del magnate de los casinos Steve Wynn.
Esta propuesta se suma a las de otras empresas interesadas antes de la fecha límite del 5 de abril impuesta por la administración Trump.
Además, Oracle y firmas como Silver Lake y Blackstone están en conversaciones para participar en el acuerdo.
Aunque Amazon presentó una oferta de último momento, la Casa Blanca no la ve como una opción viable. | Vía: WSJ ($).
👉🏼 Breves tecnológicas:
💻 Microsoft detiene o retrasa proyectos de centros de datos: Microsoft ha detenido proyectos de centros de datos en lugares como Indonesia, Reino Unido, Australia, Illinois, Dakota del Norte y Wisconsin, lo que genera dudas sobre la demanda futura de IA y la nube. La compañía planea invertir 80 mil mdd en infraestructura, aunque ahora estaría ajustando su estrategia ante cambios en su relación con OpenAI. La decisión afecta a fabricantes de chips como Nvidia. | Vía: Bloomberg ($).
La frase de hoy
"El tratado (T-MEC) se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado porque, en un nuevo orden comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio"
Este newsletter lo construimos todos.
Si sientes que nuestros correos no son exactamente lo que buscas, ¡cuéntanos con toda confianza! Solo responde a este mail y lo leeremos con atención.
Reply