Arena Pública | 9-abr-2025

Trump, dispuesto a negociar, pero con aranceles en marcha - Más analistas anticipan recesión en México - Herdez quiere separar Nutrisa y listarla en la BMV - Crece la presión sobre Oracle para terminar centro de datos.

 ¡Miércoles!

📌 En la edición de hoy:

  • Se intensifica la guerra comercial entre EU y China.

  • Europa también anuncia represalias ante aranceles.

  • La inflación en México subió ligeramente en marzo, como se esperaba.

  • Menor demanda afecta a Bimbo en EU.

  • ¿Ruptura en organismos empresariales en México?

⚠️ ¡Guerra comercial! China responde con aranceles de 84% a EU; se dispara el riesgo de recesión

Los aranceles recíprocos de Trump entraron en vigor anoche, incluyendo un arancel del 104% a las importaciones chinas. Hoy, Pekín anunció que aumentaría los aranceles a las importaciones estadounidenses del 34% al 84%.

  • Esta mañana, los mercados reaccionaron a la noticia de China: El rendimiento del bono a 10 años subió hasta un 4.47%, las acciones japonesas cayeron 3.9% y el principal índice de referencia europeo cayó casi 3%.

    • El índice del miedo VIX se disparó esta mañana más 10%, a 57, luego del anuncio de China, aunque más tarde se moderó a 49.6.

  • Ante esto, Trump publicó hace unos minutos: “¡Tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!”.

  • La aversión al riesgo también tiró al peso mexicano, que cotizaba más temprano en 21 unidades por dólar.

🔴 ¿Por qué es importante? Una guerra comercial prolongada entre EU y China será muy costosa y pone en riesgo la economía global. Ambos países son muy dependientes uno del otro. Una recesión en EU prácticamente garantiza otra en México, que ya muestra señales de encaminarse hacia ella.

👊🏼 Europa contraataca: China no es el único socio comercial que ha tomado represalias esta mañana. La UE aprobó aranceles que afectan a productos estadounidenses por un valor aproximado de 23,200 mdd.

🏦 El secretario del Tesoro habla: Scott Bessent, dijo que los nuevos aranceles de China a las importaciones de EU afectarían más a Pekín e instó a China a no devaluar el yuan.

  • "Si China empieza a devaluar, eso representa un impuesto para el resto del mundo y todos tendrán que seguir aumentando sus aranceles para compensar la devaluación", afirmó.

  • También minimizó la liquidación de los bonos del Tesoro de EU, diciendo que no había nada sistémico en ello.

  • "Probablemente podamos llegar a un acuerdo con nuestros aliados", dijo. “Y luego podremos acercarnos a China como grupo".

🗣️ Lo que están diciendo: "EU y China están atrapados en un juego de gallinas sin precedentes y costoso, y parece que ninguna de las partes está dispuesta a dar marcha atrás", dijo la firma Nomura.

  • Deutsche Bank afirma que la Reserva Federal deberá intervenir si continúa la caída del Tesoro.

  • Ayer, el ex secretario del Tesoro Lawrence Summers advirtió que es probable que Estados Unidos se encamine hacia una recesión.

  • En los mercados, el temor a una recesión en EU aumenta a casi 80%, dijo ayer JPMorgan.

  • Hoy, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan apuntó políticamente al decir que la recesión es el “resultado probable” de los aranceles de Trump.

  • Vanguard redujo su pronóstico de crecimiento del PIB estadounidense para 2025 a menos del 1%. | Vía: Redacción Arena Pública.

Comentario AP

La intensificación de la guerra comercial declarada por Trump, ya no luce como una de corto alcance. La contundente respuesta de China y su búsqueda de aliados en Asia, hace presagiar una guerra prolongada con efectos duraderos sobre la economía mundial. En ese contexto, la recesión en México parece inminente, urgiendo a medidas de políticas que apuntalen las expectativas hacia 2026.

La inflación en México sube a 3.80% en marzo, en línea con lo esperado

En línea con el consenso del mercado, la inflación general subió ligeramente en marzo a 3.80%, mientras que la inflación básica o subyacente fue de 3.64%, informó INEGI.

  • Marzo, es el segundo mes consecutivo que registra inflación al alza.

🔎 Hay que observar que la inflación subyacente se ha estancado en los últimos 4 meses en un rango de 3.64-3.66% anual.

  • Mientras que la inflación de mercancías inició un ligero ascenso desde el mínimo de noviembre, los servicios han mantenido una tendencia de 12 meses a la baja, solo interrumpido en diciembre.

  • En marzo, el precio de la carne de res y algunos servicios (vivienda, venta de alimentos preparados y transporte) impulsaron la inflación al alza.

  • La inflación al productor en marzo se redujo ligeramente a 7.29%, desde 7.97% de febrero. | Vía: INEGI.

El agua sería el nuevo tema en la mesa de negociación entre México y EU

Las autoridades mexicanas están trabajando en un plan para aumentar el suministro de agua a Estados Unidos, ante la preocupación de que Trump use esto para presionar en las negociaciones comerciales, según 3 fuentes cercanas.

  • México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua cada cinco años, según un tratado de agua de 1944, pero actualmente ha entregado menos del 30%.

  • La sequía histórica y el cambio climático dificultan cumplir con el tratado, pero Trump ha presionado, y Texas acusa a México de incumplir.

    • México espera llegar a un acuerdo con EU en las próximas semanas, dijo una de las fuentes, aunque eso depende de que las expectativas de EU estén basadas en la realidad. “No podemos entregar agua que no existe”, apuntó.

  • El gobierno mexicano está buscando soluciones, incluyendo extraer más agua de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, pero esto ha generado tensiones políticas internas.

  • Los agricultores y funcionarios estatales se oponen a ceder más agua, lo que podría derivar en confrontaciones legales. | Vía: Reuters.

👉🏼 Síguele la pista…

Inversionistas ven a México como un destino menos atractivo: Kearney

México cayó al último lugar en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025 de Kearney, que incluye a las 25 economías más atractivas del mundo para los inversionistas.

  • En 2024 México regresó al listado, después de 4 años de ausencia, en el lugar 21.

  • El país fue afectado por la incertidumbre derivada del regreso de Trump a la Casa Blanca.

  • De acuerdo con Omar Troncoso, director general de Kearney México, previo a las elecciones en EU, 84% de los inversionistas pensaban invertir en los próximos 3 años, pero ahora no se tiene cuantificada la intención de inversión.

  • En el índice de Mercados Emergentes de la firma, México se ubica en el 6to lugar (de 25) después de China, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Brasil e India. | Vía: Kerney.

🌐 Trump no deja de lado los aranceles a farmacéuticas

Trump volvió a amenazar con imponer aranceles adicionales a las importaciones farmacéuticas, afectando la cadena de suministro global.

  • Las acciones de compañías como Gilead, Pfizer, Merck y Eli Lilly caen entre 2% y 4%, y el sector salud europeo vio una caída del 5%.

  • Analistas señalan que la complejidad de la cadena de suministro hará difícil este cambio. Trump necesitaría que las farmacéuticas revolucionaran un sistema de fabricación complejo y costoso.

    • Analistas y farmacéuticas han declarado que construir y equipar una fábrica en EU puede llevar hasta 10 años.

    • Sin embargo, Trump podría aplicar aranceles de forma gradual, incrementándolos a lo largo de varios años. | Vía: Reuters.

 📌  También debes saber esto…

Propone Sheinbaum a consejeros independientes de Pemex y CFE: La presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Senado 3 nuevos consejeros independientes para Pemex: Cristóbal Arias Solís, para un periodo de 5 años; Juan José Paullada Figueroa, para 4 años; y María Rosío Vargas Suárez, para 3 años. Para la CFE, los consejeros independientes propuestos son: Cecilia Martín del Campo, para un periodo de 5 años, y Héctor Sánchez López, para 4 años. | Vía: El Economista.

🚛 Se desploman las ventas, producción y exportación de vehículos pesados en el 1T-25: El mercado de vehículos pesados se desplomó en marzo. La producción cayó 26.7% en comparación anual, las ventas al menudeo cayeron 19.7%, al mayoreo se contrajeron 41.3%, y las exportaciones cayeron 24.9%. El mercado de vehículos pesados son un indicador de la inversión. | Vía: Inegi.

 💵🚀 Empresas…

Mayor debilidad de la demanda impacta negocio de Bimbo en EU

Bimbo ha tenido un inicio de año complicado en Estados Unidos, con una caída en su participación de mercado en categorías clave, según Barclays.

  • En febrero, su participación bajó entre 86 y 111 puntos base comparado con el año anterior.

  • En pan empaquetado, perdió ventas frente a Flowers Foods. En snacks, perdió ante Mondelēz y marcas privadas, pero ganó frente a Frito-Lay.

  • Las ventas cayeron un 6% en enero y febrero, por una menor demanda, precios moderados y una baja en el volumen de ventas. Vía: El Economista.

¿Ruptura? La Concanaco-Servytur pausa su relación con el CCE

La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo suspendió temporalmente su relación con el Consejo Coordinador Empresarial en protesta por la falta de un proceso de renovación “legítimo y participativo” en la presidencia del CCE.

  • Concanaco destacó que su inconformidad no es administrativa, sino estructural sobre cómo se toman las decisiones.

    • “La representación empresarial debe reflejar el sentir de los sectores… y no desde la élite”, señaló.

    • Dijo que retomará su participación hasta que Francisco Cervantes Díaz deje el cargo como presidente del CCE.

  • La inconformidad se intensificó luego de que el CCE suspendió temporalmente los derechos de Concanaco por apoyar la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit. | Vía: El Sol de México.

Delta Airlines recorta sus planes de crecimiento por aranceles

Delta Airlines no ampliará sus vuelos en la segunda mitad del año debido a reservas decepcionantes y cambios en las políticas comerciales de EU.

  • Su CEO Ed Bastian calificó a los aranceles como el “enfoque equivocado”.

  • La aerolínea afirmó que es prematuro actualizar sus previsiones financieras para 2025, aunque afirmó que aún prevé rentabilidad este año.

  • Delta también enfrenta una desaceleración de la demanda, especialmente en viajes de negocios.

    • “En este contexto de crecimiento más lento, protegemos los márgenes y el flujo de caja centrándonos en lo que podemos controlar”, dijo. | Vía: CNBC.

👉🏼 Breves en los negocios:

  • 💳 Finsus alista llegada a EU y apunta a cotizar en bolsa: La sofipo mexicana planea expandirse a Estados Unidos, levantar capital y cotizar en Bolsa. La firma espera obtener su licencia bancaria en México a finales de este año y busca ofrecer un servicio de envío de remesas a hispanos en EU. Finsus dijo que podría salir a bolsa en Londres o EU en el futuro, aunque la primera alternativa será México y esto ocurrirá en un mediano plazo. | Vía: Expansión.

  • 🏦 No, Stripe no se convertirá en banco: La noticia sobre la solicitud de Stripe para obtener una licencia bancaria en Estados Unidos ha generado debate, pero no implica necesariamente que la compañía se convierta en un banco. Aunque no significa que Stripe aceptará depósitos, le permitirá procesar sus propios pagos, trabajar con socios que gestionen pagos en su nombre y depender menos de terceros. | Vía: TechCrunch.

🖥️🤖 Industria Tecnológica...

Microsoft suspende la construcción de un centro de datos en EU… y sería por culpa de DeepSeek

Microsoft canceló su plan de invertir mil mdd en tres centros de datos en Ohio, lo que se suma a una ola de cancelaciones globales de la empresa, que también ha pausado proyectos en Europa y Asia.

  • Analistas atribuyen los recortes a un posible exceso de oferta frente a la demanda real, mientras que la compañía asegura que sigue invirtiendo agresivamente en infraestructura.

  • str

  • Según analistas, la innovación ha obligado a Microsoft a integrar tecnología de DeepSeek en su ecosistema, mientras enfrenta desafíos para mantener su colaboración con OpenAI.

  • La creciente eficiencia de DeepSeek estaría presionando a empresas a adaptarse a modelos de menor consumo de recursos. | Vía: Data Center Dynamics.

China amplía ventaja frente a EU en desarrollo de robots humanoides

En China, el robot humanoide G1 de Unitree, capaz de correr o hacer kung-fu, lidera una nueva generación de startups chinas que buscan democratizar la robótica humanoide, abaratando costos y ganando apoyo estatal.

  • Aunque EU aún domina en IA, China destaca en hardware y escala de producción.

  • Se prevé que el sector de robots humanoides crezca rápidamente: hasta 205 mil mdd en 2035 según Goldman Sachs.

  • Aún con retos técnicos, los humanoides ya se prueban en fábricas y tiendas. | Vía: Financial Times ($).

👉🏼 Breves tecnológicas:

  • 🧐 Apple exportó 17 mil mdd en iPhones desde India el año pasado: Apple exportó iPhones por más de 17,400 mdd desde India en el último año fiscal, impulsando su salida gradual de China. India elevó sus exportaciones de smartphones 54%, apoyada por subsidios. Aún así, cerca del 80% de los iPhones siguen produciéndose en China. | Vía: Bloomberg ($).

  • 🔍 Se complica la venta de TikTok en EU: China advirtió que cualquier acuerdo sobre TikTok debe cumplir con su legislación, incluida la ley de exportación de tecnología. Esto complica la venta exigida por EU, cuyo plazo fue extendido por Trump. Pekín acusa a Washington de dañar a empresas con medidas forzadas. | Vía: Reuters.

La frase de hoy

"En unas semanas haremos pública la convocatoria del próximo Consejo Nacional para garantizar la ética y los principios al interior de nuestro partido-movimiento”

Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena.

🔴 Una cosa más…

Queremos seguir mejorando y conocer mejor tu opinión. Por favor, ayúdanos contestando esta rápida encuesta. No te tomará más de 2 minutos.

¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.

Reply

or to participate.