- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | Caen pedidos manufactureros en abril y se desploman pedidos esperados de vehículos
Arena Pública | Caen pedidos manufactureros en abril y se desploman pedidos esperados de vehículos
Lee la edición de este viernes, 2 de mayo del 2025.
⏰ ¡Viernes!
📌 En la edición de hoy:
Caída de pedidos manufactureros, el golpe de los aranceles
Sorprenden al alza empleos en EU, pero no se canta victoria
Las prioridades de Trump a través del presupuesto 2026
Ex presidente de la CNBV, al frente de Plata Card
Golpeadas, Apple y Amazon advierten pero evitan confrontar a Trump
USD / MXN19.5962(+0.01%) | Nasdaq17,854.30(+0.81%) | Dow41,134.61(+0.94%) |
Información con corte a las 7:50 am
💵 Caen pedidos manufactureros en abril y se desploman pedidos esperados de vehículos

El Índice de Pedidos Manufactureros cayó 1 punto en abril, pero la producción se desplomó en 2.3 puntos, con cifras desestacionalizadas; mientras que los pedidos y el volumen esperado de producción en el sector automotor, con cifras originales, se desplomaron según el INEGI.
La caída sería la respuesta más clara de la incertidumbre en México por los aranceles de Trump.
En abril cayeron los componentes de Pedidos (-1.2 ptos), Producción (-2.3 ptos) e Inventarios de Insumos (-5.2 ptos). Solo los componentes de Personal Ocupado y Oportunidad en la entrega de insumos, vieron un leve incremento de 0.4 ptos.
En marzo, el Índice de Pedidos Manufactureros se incrementó en 0.4 ptos a 52.2 puntos; impulsado por pedidos anticipados a los aranceles en EU.
Con cifras originales, sin ajustar el efecto de la Semana Santa- el Índice de Pedidos Manufactureros en abril cayó -4.5 ptos en el mes, y -2.1 ptos en comparación anual.
🚗 Se desploman pedidos de autos: El volumen esperado de pedidos manufactureros cayó -7.4 ptos en el mes, mientras que los pedidos esperados en equipo de transporte se desplomaron en -20.6 ptos, con cifras originales, a 41.5 ptos en terreno pesimista, por debajo de los 49.0 ptos de hace un año.
El volumen esperado de producción manufacturera en abril cayó -6.1 ptos, con cifras originales.
El volumen esperado de producción de equipo de transporte se desplomó en -17.2 ptos, a 45.0 ptos, por debajo del umbral de los 50 ptos. En abril de 2024 el índice fue 53.6.
El volumen esperado de producción de minerales no metálicos y metálicas básicas cayó -11.4 puntos en abril. | Vía: INEGI
Los aranceles que impuso el presidente Trump, desatando una gran incertidumbre comercial, tuvieron un efecto positivo previo en las manufacturas mexicanas por las compras anticipadas en EU. Sin embargo, para México se espera una caída importante en abril cuando se ejecutó la aplicación de aranceles con graves efectos sobre las cadenas de producción manufactureras. La encuesta empresarial de Inegi de abril, refleja el primer golpe de los aranceles a México.
Arena Pública evoluciona 😎
Como te contamos esta semana, el brief de Arena Pública pasará a ser de suscripción pagada a partir del lunes. Da clic en el botón para ver los beneficios e inicia tu prueba gratuita por 30 días.
El empleo en EU sorprende al alza… pero el golpe de los aranceles aún está por verse
Abril trajo otro mes sólido para el mercado laboral estadounidense, antes de que se comience a ver el impacto real de la política comercial.
Las nóminas no agrícolas crecieron en 177,000 puestos, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2%.
Esto muestra que la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump todavía no ha afectado de forma significativa los planes de contratación.
Pero el panorama empieza a mostrar grietas:
El sector manufacturero perdió empleos tras la peor contracción de producción desde 2020.
El gobierno federal recortó puestos por tercer mes consecutivo.
"Ciertamente no es recesión”, dijo Fitch Ratings, pero “por ahora, deberíamos moderar nuestro entusiasmo de cara al futuro".
🗣️ Trump habla: “… El empleo se fortaleció y muchas más buenas noticias, ya que miles de millones de dólares están llegando a raudales gracias a los aranceles. ¡Estamos en una ETAPA DE TRANSICIÓN, apenas comenzando! ¡SIN INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!”. | Vía: US BLS
Trump se prepara para enviar el presupuesto 2026, ¿cuáles son las prioridades?
El presidente de EU planea revelar hoy su presupuesto para el año fiscal 2026, proponiendo miles de millones de dólares en recortes.
Según información del WSJ, las áreas más afectadas serían medio ambiente, educación, salud, desarrollo comunitario y ayuda exterior.
El proyecto es una lista de deseos, en gran medida simbólica, pero da señales de las prioridades políticas y de gasto del presidente.
Entre los recortes destaca la eliminación total de USAID, la agencia encargada de canalizar la cooperación de EU hacia el exterior.
También se cancelarían inversiones en fondos globales contra el cambio climático.
También aumentaría el financiamiento para la seguridad y defensa fronteriza, dijeron funcionarios.
Se espera que la administración Trump comparta un presupuesto más completo con el Congreso a finales de este mes. | Vía: WSJ ($).
🧐🖊️ Opinión exclusiva
El dato de crecimiento dado a conocer el miércoles le pone presión a la calificación crediticia del país. México siempre ha tenido un crecimiento mediocre frente a sus pares, y el mercado lo castiga por eso: hoy los instrumentos mexicanos cotizan como si México fuera un BBB-, un nivel debajo de su nivel actual. ¿El mercado se está adelantando a lo inevitable?
👉🏼 Síguele la pista…
La Fed recortará su tasa hasta septiembre, habrá recesión o crecimiento cero en los próximos 12 meses: encuesta
Los economistas encuestados por Bloomberg ahora ven un panorama sombrío para la economía de EU: 3 de cada 4 prevén una recesión o estancamiento en los próximos 12 meses, frente al 26% en marzo.
La mayoría mantiene su expectativa de que la Reserva Federal solo recorte las tasas dos veces este año, en septiembre y diciembre.
La Fed ha mantenido las tasas sin cambios mientras evalúa el impacto de los nuevos aranceles.
Una gran mayoría de los encuestados anticipa que, si Trump intentara despedir a Jerome Powell, el impacto en los mercados sería negativo y posiblemente severo. | Vía: Bloomberg ($).
Semana laboral de 40 horas, implementación gradual a 2030
Marath Bolaños, Secretario del Trabajo, anunció ayer que se planea alcanzar gradualmente una semana laboral de 40 horas antes del final del sexenio, cumpliendo una promesa de campaña.
La reforma laboral busca otorgar 8 horas adicionales de tiempo libre semanales a los trabajadores, como ya ocurre en la banca.
Se anunció que se realizarán foros, del 2 de junio al 7 de julio, con la participación de trabajadores, empresarios, académicos y dirigentes sindicales, para construir consensos. | Vía: Presidencia.
📌 También debes saber esto…
🔴 Atención al dato de remesas y expectativas de analistas privados: Esta mañana Banxico publicará el monto de remesas de marzo, después de que en febrero solo creció 0.8% anual, en franca desaceleración. También publicará la encuesta de analistas del sector privado, y se espera que siga cayendo la expectativa de crecimiento para el año; además de ratificar el pronóstico de caída de 50 pb en la tasa. | Vía: Redacción de Arena Pública.
💵🚀 Empresas…
La confianza de los empresarios en México se deteriora aún más

La confianza empresarial volvió a caer en abril. El Índice Global de Opinión Empresarial de Confianza cayó -0.6 puntos, con cifras desestacionalizadas, respecto de marzo y se mantuvo en zona de pesimismo.
En comparación anual, la confianza empresarial se redujo en -6.2 ptos.
Cayeron todos los componentes en manufacturas, destacando el Momento adecuado para Invertir, con -3.2 pts, la Situación Futura de la Empresa, con -1.3 ptos, y la Situación Presente de la Empresa con -1.1 ptos.
En la encuesta de abril, el comercio destacó por la fuerte caída en la confianza empresarial, de -1.8 ptos, a 47.4, manteniéndose por segundo mes en zona de pesimismo. | Vía: INEGI.
Bernardo González, ex CNBV y Amafore, asume la presidencia de Plata Card
Las fintech con rápido crecimiento, en su proceso de convertirse en banco, están recurriendo a figuras experimentadas de la banca.
En abril, Bernardo González Rosas asumió la presidencia del Consejo de Administración de Plata Card.
En 2018 fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Entre 2019 y 2022, fue presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro.
Plata Card, con apenas dos años de vida, se ha posicionado como una de las principales fintechs del país. En diciembre pasado, recibió autorización para constituirse como institución de banca múltiple.
González Rosas brinda a Plata Card un posicionamiento distinto frente a otros banqueros. En su nuevo rol, probablemente será clave para tender puentes con los reguladores y las grandes instituciones financieras del país. | Vía: LinkedIn.
Grupo Posadas ve “presión a la baja” en turismo que viene de EU
La empresa enfrenta señales de desaceleración en el turismo estadounidense, clave para su operación.
Sí lo vemos desacelerando, aunque todavía lo vemos arriba de lo que tuvimos el año pasado”, agregó.
La empresa también vigila el tema de seguridad y alertas de viaje que emite EU.
Pese a ello, el mercado nacional se mantiene dinámico y la empresa reportó un sólido crecimiento en ingresos y utilidad.
💡Según un análisis reciente de la firma Longwoods, el 94% de los viajeros estadounidenses tienen viajes planeados dentro de los próximos 6 meses.
El clima político influye cada vez más en los viajes: de septiembre a finales de marzo, quienes dicen que eso impacta sus decisiones subieron del 24 % al 42 %. | Vía: Redacción Arena Pública.
👉🏼 Breves en los negocios:
💵 Adiós al Temu barato en EU: El gigante chino confirmó que está dejando de mandar productos desde China a Estados Unidos y operará con vendedores locales, en respuesta a los nuevos aranceles que eliminan la exención de paquetes de bajo valor. La medida podría reducir su negocio en el país, aunque aseguran que los precios no cambiarán. Shein también evalúa mover su producción. | Vía: Financial Times ($).
🤧 Kimberly-Clark invertirá 2 mil mdd para reforzar la fabricación en EU: El fabricante de Kleenex y Huggies, invertirá 2 mil millones de dólares en cinco años para expandir su producción en EU, alineándose con el impulso a la manufactura local promovido por Donald Trump. La inversión busca mitigar el impacto de aranceles que ya le costaron 300 mdd. | Vía: Kimberly-Clark.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Apple y Amazon advierten sobre aranceles y afectaciones a su negocio, pero evitan confrontar a Trump de frente

Amazon y Apple ya están lanzando advertencias sobre el alza de costos por la guerra arancelaria y los problemas que podría traer a sus negocios.
Tim Cook, CEO de Apple, abordó por primera vez el impacto de los aranceles de Trump. Aunque el efecto fue limitado en el 1T estima que los aranceles podrían sumar 900 mdd a sus costos.
Apple suavizó su discurso diciendo que ya produce cerca de la mitad de los iPhones para EU en India.
La gestión del CEO de Apple ya evitó que los iPhones fueran afectados por cambios que habrían disparado sus precios.
Por su parte, Amazon, que ya tuvo un enfrentamiento con Trump esta semana, intentó moderar las preocupaciones, pero al mismo tiempo dejó ver que tiene pocas opciones para garantizar cero afectaciones.
El CEO dijo que la compañía estaba trabajando con sus vendedores para trasladar los pedidos a EU antes para evitar más aranceles sobre las mercancías.
Entre líneas: Hace 100 días, las grandes tecnológicas buscaban congraciarse con Trump. Hoy, comienzan a sentir los efectos de la guerra arancelaria: sin confrontarlo abiertamente —ante el riesgo de mayor escrutinio regulatorio—, ya critican algunas políticas y advierten sobre sus altos costos. | Vía: Redacción Arena Pública.
Multan a TikTok en Europa por enviar datos de usuarios a China
TikTok deberá pagar una multa de 530 millones de euros por violar el GDPR al transferir datos de usuarios europeos a China sin garantías suficientes de protección.
La autoridad de Irlanda advirtió que las leyes chinas permiten al gobierno acceder a esos datos, lo que representa un riesgo.
TikTok no informó estas transferencias en su política de privacidad.
El caso podría desencadenar nuevas regulaciones en Europa.
Además, aumenta la presión en EU, donde TikTok enfrenta una venta de sus activos o su salida del mercado, y da un argumento más al gobierno estadounidense para vigilar más de cerca este proceso. | Vía: Irish DPC.
👉🏼 Breves tecnológicas:
🎮 Golpe a las divisiones de videojuegos de Sony y Microsoft; Grand Theft Auto VI se retrasa hasta 2026: El esperado videojuego de Rockstar Games llegará hasta mayo de 2026 y no este año, como se había anunciado. ¿Por qué debería importar esto? Resulta que tanto Sony como Microsoft estaban esperando un impulso en las ventas de sus consolas de nueva generación gracias a este lanzamiento. El juego pasado, GTA V, ha vendido 210 millones de unidades. | Vía: Rockstar Games.
La frase de hoy
“Tiene que investigarse todo esto que se hizo público, es importante que se investigue. Porque, repito, hay mucha hipocresía en el conservadurismo”
¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.
Reply