• Arena Pública
  • Posts
  • Sunday | Pemex al límite, golpea el riesgo soberano de México

Sunday | Pemex al límite, golpea el riesgo soberano de México

Pemex al límite, golpea el riesgo soberano de México - Televisa en el tobogán - ¿Aún es opción el nearshoring para México?

👋🏼 ¡Buenos días!

⛽️ Pemex al límite, golpea el riesgo soberano de México

El reporte de Pemex al primer trimestre revela que, a pesar de algunos avances, la petrolera camina al filo de la navaja con una enorme fragilidad financiera que compromete peligrosamente a las finanzas públicas y afecta la calidad crediticia del país, elevando los riesgos y sus costos asociados.

👉🏼 ¿Por qué es importante? Este año es un punto de quiebre para restablecer la confianza perdida de los mercados en Pemex, a través de anuncios concretos para revertir la caída en la producción de crudo y aliviar un déficit de caja que no para de crecer. Sin embargo, las acciones aún no llegan con la claridad y urgencia que se requiere lo que nubla el panorama hacia adelante.

🧐 El panorama: El ‘riesgo México’ se ha deteriorado en las últimas semanas. El credit default swap (CDS) de México a 5 años -una medida financiera del riesgo soberano- alcanzó 141.57 puntos el viernes 2, un incremento de 5.6% en los últimos 30 días y cercano a los 150.44 ptos, el máximo en el último año.

  • Las razones del mayor ‘riesgo México’ se explican por el impacto de los aranceles de Trump, el estancamiento o caída de la economía, las frágiles finanzas de Pemex y las dudas sobre la consolidación fiscal, según analistas consultados.

  • “El sentimiento hacia los bonos de Pemex se ha deteriorado”, dijeron analistas de Bradesco en un reporte reciente.

  • “Aunque los mercados han sido complacientes con México, la consolidación fiscal está en duda y la contingencia fiscal de Pemex es muy grande para las finanzas”, dijo un experto que no quiso ser identificado.

🛢️ El deterioro de Pemex: En el reporte financiero del I-T se observan algunos avances en rendimiento operativo, menor costo de ventas, y crecimiento del EBITDA, pero los enormes retos financieros, operativos y estructurales que enfrenta Pemex amenazan su sostenibilidad.

  • Las pérdidas netas se dispararon a más de 43,000 millones de pesos (MP). La Transformación Industrial (refinación) es la unidad que generó mayores pérdidas, 79,500 MP.

  • La deuda crónica con proveedores se estima en 800,000 MP, según contratistas (404,000 MP, según datos oficiales) y se busca reducirla con pagos de 50,000 MP mensuales, apoyados por Hacienda.

  • La deuda financiera sigue creciendo y ya suma 101,100 millones de dólares (MD).

  • La producción de hidrocarburos cayó 11.3% anual, a 1.615 millones de barriles diarios (Mbd), y la producción de gas natural bajó 8.7% anual. ¿La razón? El declive en la producción de campos maduros que no ha sido compensado con la producción de nuevos campos.

  • La producción de petrolíferos mejoró en eficiencia, pero el margen de refinación se desplomó.

💵 “Aspiradora de dinero”: La caída en la producción, ingresos, y el incremento en gastos administrativos y costos financieros provocan que Pemex arroje un déficit de caja de 15,000 a 20,000 MD cada año. Fitch estimó que para el periodo 2025-27 el déficit de caja subirá a 75,000 MD; es decir, 25,000 MD anual en promedio. Por eso, Pemex se convirtió en una ‘aspiradora’ de dinero, dejando de pagar a los proveedores.

🏛️ ¿Qué dice el gobierno? En el presupuesto 2025 se asignó 136,000 MP a Pemex. Para el secretario de Hacienda, esto es una “solución transitoria” por lo que “es muy importante que en el corto-mediano plazo la empresa genere los recursos y la capacidad suficiente para atender sus obligaciones", dijo el miércoles.

  • Aunque la solución sea transitoria, y dado que Pemex no generará más ingresos en el corto plazo, los vencimientos de deuda por más de 20,000 MD que enfrenta Pemex en 2025-26 obligan que Hacienda siga inyectando grandes recursos, además de apoyos de capital.

  • El gobierno anunció que se asignarán, por lo menos, 17 contratos petroleros con privados para incrementar la producción a 1.8 Mbd. Pero, aún no hay claridad sobre las modalidades.

👉🏼 Entre líneas: Los vencimientos de deuda, la volatilidad cambiaria y la caída en los precios petroleros son riesgos que podrían agravar más la deuda y las pérdidas futuras. En esa ruta, Pemex demandará grandes recursos públicos, obligando a acelerar las decisiones.

  • La inversión en producción de crudo es impostergable. Moody’s publicó recientemente que para Pemex la falta de inversión en producción de crudo es un riesgo mayor que los aranceles.

💰 ¿Y las finanzas públicas? El impacto de Pemex en las finanzas del país es enorme. En el I-T, los ingresos petroleros del gobierno cayeron en 100,000 MP en comparación con 2024, mientras que los gastos en Pemex crecieron 8.1% anual, a 160,000 MP.

  • Aunque el gobierno está empeñado en apoyar a la petrolera, “debe actuar con decisión para mejorar la confianza tanto en Pemex como en el sector energético en general. (..)necesitamos compromisos concretos de las grandes empresas de exploración y producción para asociarse con Pemex ”, escribieron los analistas de Bradesco.

  • En un reporte de marzo sobre la reciente regulación en el mercado petrolero en México, Moody’s enfatizó: “Pemex debe demostrar confiabilidad para atraer inversiones privadas, y reducir la deuda con proveedores y contratistas será crucial”.

  • Fitch en su reciente reporte de calificación de la deuda soberana de México, señala: “es improbable que los planes de Sheinbaum para Pemex, anunciados hasta ahora, resulten en una recuperación relevante, ya que no implican cambios significativos en la estrategia operativa. Esto podría requerir un apoyo adicional”.

  • Para Fitch, el alza o baja de los pasivos contingentes de Pemex, junto al futuro de la consolidación fiscal, son un factor sensible para modificar la calificación de la deuda soberana de México.

🔴 En suma: Efectivamente, la contingencia fiscal de Pemex es muy grande para las finanzas públicas, como apunta el ‘riesgo México’ y el análisis de las calificadoras de riesgos. Sheinbaum no tiene mucho tiempo para ofrecer resultados con Pemex. | Vía: Redacción de Arena Pública

⚠️ ¿Te perderás el envío de mañana?

Actualiza tu suscripción a uno de nuestros planes para no quedar fuera de nuestro contenido. Te tomará un par de minutos. Inicia tu periodo de prueba por 30 días.

✒️ Opinión

Roberto Durán-Fernández

¿Sigue siendo el nearshoring una oportunidad viable para México?

El país debe mirar más allá de la lógica del bajo costo y la proximidad geográfica, y apostar por una integración que fortalezca su base productiva, reduzca sus vulnerabilidades y distribuya los beneficios de forma más equitativa. | Leer más.

Juan Pablo Spinetto

La guerra por el agua entre México y EU recién comienza

La grave escasez de agua está deteriorando las relaciones bilaterales. Se necesita una solución técnica negociada, no amenazas, para afrontar una nueva realidad hidrológica compartida. | Leer más.

📺 Televisa en el tobogán

En la última década Televisa ha estado sumida en un tobogán por resultados adversos, planes inciertos, e investigaciones y escándalos entre sus directivos. Sus resultados financieros del primer trimestre y las reacciones de los inversionistas, confirman que no todo marcha bien.

👉🏼 ¿Por qué es importante? La reconversión que Grupo Televisa se impuso hace años para enfrentar los desafíos de la innovación en sus mercados, sigue sin dar frutos en sus resultados financieros y sin convencer a los inversionistas, mientras que no dejan de aparecer escándalos que cuestionan su cultura corporativa.

💵 Los datos duros: 

  • Grupo Televisa reportó que sus beneficios netos se desplomaron -65.1%, mientras que sus ingresos cayeron -6.1%, en términos anuales.

  • Pero el EBITDA se incrementó 58.1%, principalmente por recortes en gastos operativos, derivado de su plan de eficiencia financiera.

  • Con todo, los inversionistas siguen sin convencerse sobre los frutos de las estrategias de reconversión operativa y comercial. La acción cayó -10.4% en el NYSE, desde el martes cuando se conocieron los resultados.

🔭 El Panorama: En el último año, el precio de las acciones ha caído 42.9% y la acción se cotiza en niveles mínimos, a 1.76 dólares. Para el mercado, su valor de capitalización es de 961.5 MD, muy lejos de los más de 5,000 MD de su valor en libros; lo que también refleja su alto potencial.

  • En 2021, la acción alcanzó 12.50 dólares, cuando parecía que la metamorfosis corporativa hacia las telecomunicaciones daría resultado, mientras nacía TelevisaUnivisión como integración de los negocios de contenidos, de la que es socio minoritario (45%).

  • Sus negocios de televisión satelital (SKY) y cable (Izzi) no han dado buenos resultados.

⚠️ En contexto: El gigante mexicano de los medios también ha sido noticia por investigaciones criminales y revelaciones periodísticas recientes.

  • Después de que en agosto Televisa dijo que estaba bajo investigación del Departamento de Justicia de EU, en octubre Emilio Azcárraga anunció que tomaría una licencia como presidente de Televisa y se retiraba de la Junta de TelevisaUnivisión, ante las investigaciones por presuntos sobornos de Televisa a funcionarios de la FIFA para obtener derechos de partidos mundialistas. En 2023 Televisa llegó a un acuerdo de 95 millones de dólares con inversionistas, para resolver una demanda similar.

  • En diciembre de 2024, el diario WSJ publicó un reportaje sobre cómo TelevisaUnivisión habrían favorecido a Trump en su campaña presidencial.

  • La semana pasada, la periodista Carmen Aristegui reveló una operación clandestina dentro de Televisa para lanzar noticias falsas y campañas de desprestigio contra rivales empresariales, políticos y periodísticos generando serias dudas sobre la integridad y rendición de cuentas del gigante de los medios en México.

🧐 Entre líneas: A pesar de su potencial, los inversionistas siguen viendo en Televisa una acción de corto plazo, para ganancias inmediatas; no una acción que genere valor en el largo plazo. | Vía: Redacción de Arena Pública.

 🧐  La gráfica

Encuesta de Expectativas de economistas del sector privado, realizada por el Banco de México, (Abril, 2025).

 🤔  La pregunta

Contesta:

¿Crees viable que el gobierno promueva alianzas con el capital privado en términos favorables, incluso levantando restricciones como la del fracking?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

 📌  5 asuntos a seguir esta semana

  1. 🔴 Indicadores clave en México: El martes se dará a conocer el informe sobre consumo privado de febrero, inversión fija bruta y los indicadores cíclicos de la economía mexicana (ojo al indicador adelantado). Ese mismo día se darán a conocer las ventas de autos (pero será hasta el viernes cuando se publique el informe completo del sector automotriz, con información sobre producción y exportaciones). El jueves, el INEGI publicará el dato de inflación, y cerramos la semana el viernes con las cifras de la confianza del consumidor.

  2. 💵 Convención bancaria: Este jueves inicia la Convención Bancaria 2025 en Nayarit, en medio de un entorno de incertidumbre y una tensa relación con EU. La presidenta Sheinbaum ha puesto sobre la mesa la baja de tasas de interés bancarias y el financiamiento para Pymes. Pero también habrá que poner especial atención a los riesgos que enfrentan los bancos, luego de que EU calificó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Así, el viernes asumirá oficialmente Emilio Romano, de Bank of America, como presidente de la ABM.

  3. 🏦 Conferencia de prensa de la Reserva Federal: El miércoles la Fed dará a conocer su decisión de política monetaria, en la que se espera ampliamente que mantenga su tasa de interés. Sin embargo, habrá que poner especial atención a la conferencia de prensa de Powell, en busca de pistas sobre cómo la agresiva política arancelaria de Trump podría afectar las decisiones futuras del banco central.

  4. 💰 Reportes trimestrales: Aún quedan pendientes algunos informes trimestrales de empresas: El lunes reportará Ford y Palantir (especializada en análisis de big data); el martes informarán AMD (empresa de semiconductores) y Marriott; el miércoles será el turno de Uber, Disney y Arm (diseño de chips); el jueves reportarán Shopify, Siemens y Sempra Energy; y cerramos la semana con Panasonic.

  5. 📡 Conversatorios sobre Ley Telecom: El jueves inician los conversatorios sobre la polémica Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Durante los conversatorios que se realizarán en el Senado, no sólo se revisará el artículo 109 de la iniciativa, sino también la concentración de facultades que se busca para la Agencia de Transformación Digital, entre otros temas.

 🤔  La comunidad respondió la semana pasada

¿Crees que el PIB de México creció en el primer trimestre del año?

🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ Sí creció.

🟩🟩🟩🟩🟩🟩 No, cayó.

🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ Nula variación.

¿Tienes algún comentario o pregunta sobre esta edición? Responde a este correo o envíalos a [email protected] 

Reply

or to participate.