- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | 20-mar-2025
Arena Pública | 20-mar-2025
Economía mexicana estancada, estima INEGI - La Fed gira sus previsiones hacia la estanflación - Empresas corren a buscar exenciones arancelarias - CoreWeave busca debutar en bolsa con valoración de hasta 32,000 mdd.
20 de marzo del 2025
⏰ Jueves
Con las proyecciones económicas de hoy, el INEGI no deja duda que la economía se estancó, mientras que en EU la Fed ya dibuja un panorama de estanflación. Con todo, Moody’s ve oportunidades en el sector energético del país. En el sector tech, los agentes de IA pueden ser una seria amenaza para las grandes apps de consumo, como Uber o Rappi.
💵 Anticipa INEGI estancamiento de la economía en enero y febrero

Estimación oportuna del INEGI en rojo.
La economía se habría estancado en los primeros dos meses del año con crecimientos mensuales marginales de 0.1% y 0.2%, en enero y febrero, respectivamente, estimó Inegi. En comparación anual, proyectó que en febrero la economía cayó -0.7%.
En el reporte del IOAE, el Inegi corrigió a la baja su estimación anterior del IGAE para enero, de 1.8% anual a 0.6% anual.
La caída de -1.7% anual en el consumo privado de febrero que ayer anticipó Inegi, arrastró a la economía hacia una contracción en comparación anual.
Las estimaciones de Inegi en el IOAE para enero y febrero, son consistentes con los indicadores de difusión del IMEF de febrero -manufacturero y no manufacturero- que se se encuentran en zona de contracción.
Con las estimaciones de Inegi, Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base pronosticó que, “el PIB de México mostraría una contracción trimestral de 0.4% durante el primer trimestre”.
¿Qué esperar? El 24 de marzo, Inegi publicará el crecimiento del IGAE (actividad económica) de enero. | Vía: INEGI.
Comentario AP
La desaceleración del consumo al inicio de año, que representa más de 70% de la economía, es causa del estancamiento y muy probable caída de la economía al arranque del año, con un sector industrial en zona de contracción. Los datos más recientes sobre la confianza del consumidor y empresarial hacen prever que la tendencia de ligera contracción continuó.
La Fed gira las previsiones hacia la estanflación, mientras ve un panorama cada vez más incierto
La incertidumbre por los aranceles de Trump llevó a la Reserva Federal a predecir una economía más lenta y una inflación más alta en 2025.
“La incertidumbre hoy es inusualmente alta”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell. “Tendremos que esperar a ver cómo se desarrollan las cosas”.
Powell añadió que espera “más claridad” sobre cómo responde la economía a los nuevos aranceles.
Algunos analistas dudan que ese momento de “claridad” llegue con Trump en la Casa Blanca.
La Fed predijo que la inflación (PCE) aumentaría a 2.7% para fines de año desde la tasa actual de 2.5%.
El banco también redujo su pronóstico para el PIB de este año del 2.1% al 1.7%.
Cabe destacar que los rangos de inflación y crecimiento esperados se volvieron más amplios, lo que apunta a una mayor incertidumbre.
La Fed espera solo dos recortes de tasa de 0.25% para 2025.
Powell llamó "caso atípico" a las recientes encuestas de la U. de Michigan sobre el alza en expectativas de inflación.
🗣️ Trump sigue presionando: “La Reserva Federal estaría MUCHO mejor si REDUCE LAS TASAS a medida que los aranceles estadounidenses comienzan a aplicarse (¡flexibilizarse!) en la economía”, escribió Trump. “Hagan lo correcto. ¡El 2 de abril es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”, dijo el presidente del EU. | Vía: MarketWatch ($).
“No vemos un deterioro en los niveles de consumo”, dice BBVA
El consumo en México aún no se desacelera y se mantiene dentro de las previsiones en un entorno de bajo crecimiento económico, dijo Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA México.
"No hemos visto una desaceleración todavía, seguimos creciendo en el consumo como estaba previsto".
De acuerdo con Nájera el consumo, medido por cantidad de transacciones con tarjetas, se mantiene en el estimado.
De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA, en enero el consumo creció 2.7% respecto de diciembre. | Vía: La Jornada.
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 Las empresas en EU ‘corren’ a conseguir exenciones arancelarias de importación tras la pausa de Trump
La pausa a los aranceles de importación sobre bienes cubiertos por el T-MEC ha provocado un aumento en el número de empresas que buscan exenciones bajo el acuerdo comercial.
"Estamos viendo que los importadores se apresuran a obtener la certificación del T-MEC... el riesgo es demasiado alto como para no hacerlo", dijo la firma de logística GEODIS.
Algunas, en su mayoría pequeñas empresas, están luchando por verificar si sus productos ya califican para las exenciones.
En la actualidad, solo el 48.9% de las importaciones desde México son elegibles para el estatus libre de aranceles bajo el T-MEC, según S&P Global Market Intelligence.
“Prevemos que esta tendencia continuará”, dijo la firma CH Robinson. | Vía: Reuters.
Avanza en Diputados la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia y registro de usuarios de celulares
De forma exprés, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de dos iniciativas de reformas para crear el registro de Usuarios de Telefonía Móvil y un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Los dictámenes no modificaron ni una coma de la iniciativa.
Se acordó llevar la discusión al pleno de la Cámara de Diputados, que se espera las someta hoy a discusión y aprobación.
Algunos expertos advierten que el registro de usuarios de celulares podría facilitar la venta y filtración de datos, así como la intervención telefónica. | Vía: Diputados.
📌 También debes saber esto…
📠 Aprueban reformas sobre simplificación de trámites y digitalización: El Pleno de la Cámara de Diputados avaló la propuesta para crear un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios. El proyecto se remitió a las legislaturas de los estados para su aprobación. | Vía: Diputados.
🔴 Inversión extranjera en bolsa mexicana cae por séptimo mes seguido: Durante febrero, los inversionistas extranjeros retiraron de las bolsas accionarias locales 511.6 mdd, la huida más pronunciada de estos capitales desde diciembre, de acuerdo con el Banco de México. Para los expertos, esto es reflejo de la incertidumbre respecto a la posible aplicación de los aranceles. | Vía: Axis.
💵🚀 Empresas…
Industria textil promete inversión de 2 mil 800 mdd hasta 2030

La industria textil mexicana busca invertir alrededor de 2 mil 800 millones de dólares en este sexenio, dijo el presidente de la Canaintex.
Dijo que esto sería posible “si el Plan México llega a su potencial”.
También esperan recuperar hasta 200 mil empleos.
Explicó que “México ya tiene aranceles prácticamente nulos para el sector textil bajo el T-MEC, y cumplimos con las estrictas reglas de origen. Esto nos permite competir de manera directa con países como China, India y Vietnam”.
Sin dar cifras, el líder de los textileros dijo que en el primer bimestre de 2025, ya se observa una disminución en las importaciones de productos asiáticos y un aumento en la demanda de textiles nacionales. | Vía: El Sol de México.
Aranceles y competencia frenan expansión de Temu
Los ingresos de su matriz PDD Holdings crecieron un 24% menos de lo previsto, mientras que su beneficio neto creció 18%.
PDD enfrenta incertidumbre global con su plataforma Temu, afectada por cambios fiscales y regulatorios en EU.
Para mitigar riesgos, ha diversificado su logística en EU y optado por pedidos al por mayor. | Vía: Bloomberg ($).
Energía Real planea invertir 700 mdd en próximos 6 años en México
La empresa mexicana de generación de energía distribuida planea invertir 700 mdd para expandir su capacidad de producción y almacenamiento de energía solar en sitio, además de desarrollar infraestructura de redes privadas en sectores estratégicos.
La empresa busca “aprovechar la nueva ola de inversiones que confiamos arribarán a México”.
Prevén beneficios por el “renovado marco jurídico para el sector energético”.
Planea superar un gigavatio en activos con esta inversión.
Proyecta cerrar 2025 gestionando más de 240 megavatios en 450 sitios en México. | Vía: Axis.
👉🏼 Breves en los negocios:
🏦 Bancos incurrieron en prácticas monopólicas por manipular mercado de deuda emitida por el Gobierno, dice la Corte: La Suprema Corte confirmó que varios bancos, entre ellos Bank of America, BBVA y Citibanamex, incurrieron en prácticas monopólicas. Cofece había determinado que 11 traders se pusieron de acuerdo para subir los precios de las emisiones de deuda gubernamental entre 2010 y 2013. Las multas sumaron 35.7 mdp; la Corte negó el amparo a BofA, mientras otros bancos aún litigan. | Vía: Reforma ($).
💰 Moody’s ve oportunidades de inversión con reforma energética: La publicación de las leyes secundarias de la reforma energética podría atraer inversión al sector eléctrico al ofrecer mayor certeza jurídica y facilitar la transición a energías limpias, según Moody’s. La reforma también reestructura la CFE, eliminando sus subsidiarias para mejorar eficiencia y reducir costos. Sin embargo, la reforma busca garantizar electricidad a bajo costo, y dijo que esto podría afectar la rentabilidad de la CFE. | Vía: El CEO.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Los agentes de IA representan una amenaza potencial para las apps de consumo como Rappi, Uber o DoorDash
Ojo porque si los agentes de IA se vuelven más populares (como buscan las grandes tecnológicas), esto podría afectar a las apps de consumo y a prácticamente cualquier empresa que venda publicidad por internet.
Empresas como OpenAI han presentado en los últimos meses sus bots impulsados por IA que son capaces de navegar por internet y realizar acciones en nombre de los usuarios de forma autónoma.
👉🏼 La pregunta clave la hizo justamente DoorDash, quien preguntó a OpenAI en una reunión: ¿Qué sucede si los bots, en lugar de los humanos, invaden nuestra aplicación?
Esto es importante para los minoristas y las empresas con negocios publicitarios que dependen de ojos humanos.
DoorDash acordó convertirse en socio de lanzamiento del agente de OpenAI, lo que les permitirá recibir datos agregados sobre los usos más comunes y el tráfico que genera hacia su sitio.
🌐 El panorama: Cada vez más, las páginas web y apps estarán pensadas primero para que las entiendan los agentes de IA, y después para los usuarios humanos. Esto podría cambiar por completo la experiencia de navegación.
🤖 Cambio radical: Las empresas llevan años adaptando sus apps y sitios para que bots, como los de Google, posicionen sus sitios en los buscadores. Pero ahora, en lugar de ayudar a los humanos a encontrar un sitio, podrían reemplazar su visita por completo.
Si la IA se encarga totalmente de la “atención al cliente”, las empresas podrían perder parte del control sobre cómo interactúan con sus usuarios. | Vía: The Information ($).
Europa ordena a Apple abrir su ecosistema cerrado a sus rivales
Los reguladores antimonopolio en Europa ordenaron a Apple que abriera su ecosistema cerrado a sus rivales.
Básicamente, la UE quiere que Apple permita a otras marcas conectarse sin problema con iPhones y iPads, abriendo su sistema a la competencia.
También establecieron un proceso para que los desarrolladores pidan acceso a estas funciones.
Apple no está nada contento con esto y dice que la medida afectará a los usuarios y solo beneficiará a sus rivales.
Si Apple no cumple, podría meterse en serios problemas, ya que la UE podría abrir una investigación y, en el peor de los casos, aplicarle una multa millonaria de hasta el 10% de sus ingresos globales. | Vía: Reuters.
👉🏼 Breves tecnológicas:
💵 Nvidia va por inversión masiva en fabricación estadounidense: El gigante planea invertir hasta medio billón de dólares en chips y productos electrónicos fabricados en EU en los próximos cuatro años, según su CEO. La compañía busca fortalecer su cadena de suministro en el país a través de fabricantes como TSMC y Foxconn. | Vía: Financial Times ($).
💰 CoreWeave busca debutar en bolsa de EU con valoración de 32,000 mdd: La empresa, respaldada por Nvidia y Google, planea recaudar hasta 2,700 mdd con la venta de 49 millones de acciones. Recientemente firmó un contrato de 11,900 millones con OpenAI y genera la mayor parte de sus ingresos a través de Microsoft. La empresa proporciona acceso a centros de datos y chips de alta potencia para IA. | Vía: Reuters.
💻 SoftBank compra al diseñador de chips Ampere por 6,500 mdd: SoftBank compraár Ampere Computing, un diseñador de semiconductores, para fortalecer su inversión en infraestructura de IA. Ampere operará como su subsidiaria de propiedad absoluta. Entre los clientes de Ampere se incluyen Google, Microsoft y Oracle. | Vía: SoftBank.
La frase de hoy
"Hola USS Gravely! Llegó esta semana a las aguas del Golfo de América a reforzar tareas de seguridad nacional incluyendo combate al terrorismo, el tráfico de armas, de drogas y la migración ilegal. Esta embarcación velará por la seguridad de los ciudadanos"
¿Tienes algún comentario sobre esta edición? Envíanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected]
Reply