- Arena Pública
- Posts
- Arena Pública | La economía al filo de la contracción, salvada por el clima, crece 0.16% en el I-T
Arena Pública | La economía al filo de la contracción, salvada por el clima, crece 0.16% en el I-T
Lee la edición de este miércoles, 30 de abril del 2025.
⏰ ¡Miércoles!
📌 En la edición de hoy:
La economía mexicana se salva de la contracción al 1T-25.
La economía de EU se contrajo 0.3% anualizado.
Walmart sigue fortaleciendo su estrategia más allá del retail.
Bimbo y Alsea advierten por debilitamiento del consumo.
La presión del mercado está puesta sobre Meta.
USD / MXN | 19.6253 | +0.40% |
Nasdaq | 17,109.08 | -1.97% |
Dow | 40,040.04 | -1.20% |
Información con corte a las 8:00 am
🏛️ La economía al filo de la contracción, salvada por el clima, crece 0.16% en el I-T

👉🏼 La economía se salvó de una nueva contracción al crecer 0.16% en el primer trimestre, remolcada por el crecimiento de 8.1% de los productos agrícolas, mientras que la industria y los servicios cayeron, con cifras estimadas por INEGI.
🔴 ¿Por qué es importante? Era muy esperada la cifra del primer trimestre después de la contracción del cuarto trimestre de 2024 y de un largo periodo de desaceleración en la industria y los servicios, que se agravaría con la guerra arancelaria de Trump.
🔎 Los datos duros: La economía creció 0.62% en comparación anual y 0.16% trimestral.
Fue el sector agropecuario el que impulsó al primer trimestre con un rebote de 8.09% de crecimiento trimestral y 5.96% anual.
La industria cayó -0.26% en el trimestre, su segunda caída consecutiva, y -1.41% anual; mientras que los servicios se contrajeron (-0.02%) después de 13 trimestres al alza.
⚠️ Entre líneas: Se confirma que la economía mexicana llegó muy debilitada previo a la implementación de los aranceles de Trump, con el sector servicios -el de mayor peso en la economía- que presentaron su primera contracción en mucho tiempo.
🗣️ Lo que dicen los expertos:
“Bendita agricultura (…) Irónicamente, en medio del clima tarifario, las exportaciones contribuyeron al crecimiento al avanzar casi 5% a tasa anual en 1T con cifras ajustadas. Todo se debió a compras anticipadas de EU en marzo, antes de la llegada de las tarifas en abril. El riesgo de recesión sigue vigente, con posibilidad de contracción trimestral en 2T. La sorpresa positiva en el 1T podría haber sido sólo un evento transitorio”, escribió Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
En un reporte de este miércoles, Banamex dice: “Los resultados del PIB oportuno del 1T25, a pesar de la bienvenida sorpresa de hoy, muestran que en ese periodo la producción industrial sigue debilitándose y los servicios continúan perdiendo dinamismo al grado de estancarse”. | Vía: Redacción de Arena Pública.
El ligero crecimiento del primer trimestre respondió a un factor climático que impulsó fuertemente a la agricultura. Sin embargo, los servicios (que representan más de 2/3 partes de la economía) ya entraron en contracción y la industria suma su segundo trimestre de caída. Los datos de marzo y abril ofrecerán mayor precisión sobre el tamaño del golpe de los aranceles a la economía mexicana.
La economía de EU se contrajo 0.3% anualizado en el primer trimestre
El PIB estadounidense cayó -0.3% con cifras desestacionalizadas a tasa anualizada en el primer trimestre del año, informó el Departamento de Comercio, después de que la economía se expandió a una tasa del 2.4% en el cuarto trimestre de 2024.
La contracción es la primera para un inicio de año desde 2022.
La cifra es mucho menor que el crecimiento promedio de 3% para un primer trimestre de 2024 y 2023.
La caída se explica por el crecimiento de 41.3% trimestral anualizado en las importaciones, el mayor en más de 4 años; mientras que las exportaciones solo crecieron solo 1.8%.
El gasto de los consumidores, el de mayor peso en el PIB, creció solo al 1.8%, la menor tasa desde 2023.
Para los analistas la actividad económica del primer trimestre se vio impulsada temporalmente por las compras anticipadas de empresas y consumidores, antes de la entrada en vigor de los aranceles.
👉🏼 Las nóminas privadas se desaceleraron en abril: La contratación en empresas estadounidenses se moderó en abril, con un aumento de 62 mil plazas, muy por debajo de las estimaciones, según ADP Research. Es el ritmo más lento en nueve meses. | Vía: US Department of Commerce
Trump confirma reducción del impacto arancelario a la industria automotriz
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que indica que reembolsará a los fabricantes de autos nacionales una parte de los costos relacionados con los aranceles del 25% sobre autopartes, que entrarán en vigor el 3 de mayo.
La compensación será de hasta el 3.75% de los costos arancelarios para los vehículos ensamblados en EU, y aplicará retroactivamente desde el 3 de abril.
Esta tasa se reducirá al 2.5% durante los próximos 12 meses, y luego se eliminará.
Los vehículos fabricados con al menos un 85% de contenido estadounidense o del T-MEC no pagarán aranceles sobre las autopartes durante el primer año.
Los aranceles actuales sobre las importaciones de acero, aluminio, autos y productos que no cumplen con el T-MEC no se sumarán a los aranceles sobre las autopartes.
El Departamento de Comercio tendrá 30 días para establecer el proceso de solicitud de compensación, que incluirá la documentación de los costos arancelarios y los planes de producción nacional. | Vía: White House.
👉🏼 Síguele la pista…
🌐 La manufactura china registra su peor caída en más de un año
La actividad manufacturera de China experimentó su peor contracción desde diciembre de 2023, con el índice de gerentes de compras del sector cayendo a 49 (zona de contracción).
La caída en la actividad industrial es una señal de los daños tempranos causados por la guerra comercial.
Los indicadores muestran una desaceleración en el crecimiento de la construcción y los servicios.
Las exportaciones chinas también cayeron a su nivel más bajo desde diciembre de 2022.
Los analistas creen que se necesitarán estímulos más agresivos por parte de Pekín para evitar una mayor desaceleración. Esto pone presión sobre el gobierno para implementar políticas que aceleren el crecimiento económico. | Vía: Bloomberg ($).
El próximo jueves inician conversatorios sobre Ley Telecom
El Senado realizará conversatorios del 8 al 22 de mayo para analizar la propuesta presidencial en telecomunicaciones.
Habrá cinco mesas de análisis sobre telecomunicaciones, servicios digitales, y derechos de usuarios. Además, habilitarán un micrositio para que la ciudadanía siga el proceso y participe. | Vía: Reuters.
📌 También debes saber esto…
🔴 Aprueban Diputados ley sobre propinas: La reforma prohíbe que los empleadores utilicen las propinas para cubrir el salario y establece que la distribución de las propinas será equitativa entre los trabajadores. También incorpora la verificación de cumplimiento por parte de la inspección del trabajo. El dictamen fue enviado al Senado. | Vía: Diputados.
💵🚀 Empresas…
Sí, Walmart crece en ventas… pero lo interesante está en su negocio más allá del retail

Walmart cerró el 1T-25 con un crecimiento de 6.5% en ingresos consolidados, impulsados por la apertura de nuevas tiendas y un peso más débil, pero los márgenes se vieron presionados por aumentos en gastos y un efecto calendario negativo.
La utilidad operativa y neta cayeron 1.5% y 6.6%, respectivamente.
En México, los ingresos crecieron 2.9%, con un aumento en el ticket promedio de 4.6%, aunque las transacciones disminuyeron un 3.2%.
Pero ojo porque Walmart sigue fortaleciendo su estrategia digital, con un crecimiento del 17% en el valor bruto de mercancías del eCommerce, representando el 7.4% del GMV total en México.
La compañía prioriza el lanzamiento de Quick Commerce, con entregas en 30 minutos.
Bait, su negocio de telecom, reportó 19.8 millones de usuarios activos y ventas por 2.3 mil mdp.
Walmart Connect, su unidad de publicidad, incrementó sus ingresos 25% en México.
También ya inició sus pruebas de cuentas de débito con clientes en su plataforma Cashi. Se espera su lanzamiento para el segundo semestre. | Vía: Walmart.
Bimbo y Alsea advierten sobre débil consumo
Grupo Bimbo aseguró que los aranceles de EU no tendrán un impacto directo significativo en sus operaciones, pero advirtió que podrían generar presiones inflacionarias que afecten el consumo.
En EU, la empresa enfrenta un entorno desafiante, con consumidores más cautelosos.
Bimbo dijo que está adaptando su portafolio.
Alsea, operador de restaurantes, también observó cautela del consumidor.
Su utilidad neta cayó 24.5%, debido a un efecto calendario y la precaución del consumidor frente a la volatilidad económica.
A pesar de esto, los ingresos crecieron un 12.8%.
Mantiene su objetivo de abrir hasta 220 unidades durante 2025. | Vía: Redacción Arena Pública.
Telcel pierde usuarios por desaceleración económica
América Móvil cerró el primer trimestre con una baja en usuarios móviles de prepago en México, atribuida a la desaceleración económica.
Telcel perdió 821 mil líneas de prepago, apenas compensadas por 133 mil nuevos clientes de postpago.
La contracción en prepago refleja presiones en el segmento más sensible al entorno económico.
La caída impactó sus ingresos en el país, que bajaron 2.3% anual, principalmente por menores ventas de equipos (-14.3%) y prepago (-2.5%).
Aunque los ingresos consolidados crecieron 14.1% interanual. | Vía: América Móvil.
👉🏼 Breves en los negocios:
💵 Volkswagen ve caer sus ganancias: La automotriz advirtió que aranceles, competencia y regulaciones climáticas podrían presionar sus márgenes, flujo de caja y liquidez en 2025. Aunque mantiene su guía anual, ve riesgos de que algunos indicadores caigan al límite inferior. Los aranceles y un entorno político incierto agravan la situación del fabricante, cuyo beneficio neto cayó 41% en el primer trimestre. | Vía: Volkswagen.
💊 Novartis compra Regulus por 1,700 mdd: Siguen las adquisiciones de empresas estadounidenses en el sector farmacéutico. Novartis adquirirá Regulus Therapeutics, basada en California, para impulsar su tratamiento contra enfermedad renal. Regulus, especializada en microARN, vio subir sus acciones 135%. | Vía: Regulus.
🖥️🤖 Industria Tecnológica...
Meta es la Big Tech que mejor ha resistido en Bolsa, pero ahora debe probar que lo vale

Meta se prepara para rendir cuentas en un trimestre lleno de presiones.
Tras los sólidos resultados de Alphabet, crecen las expectativas sobre el negocio publicitario digital de Meta, mientras los analistas advierten que la guerra comercial podría frenar el gasto de anunciantes clave como Temu y Shein.
Aun así, se proyecta que Meta reporte ingresos por 41.38 mil millones, un 14 % más que en 2024.
Los inversionistas estarán atentos a señales sobre recompras, gasto en IA y posibles proyecciones en un entorno cada vez más incierto.
Ayer Meta presentó su app de chatbot y una API basada en Llama durante LlamaCon, con el objetivo de impulsar un ecosistema de IA abierta que compita con OpenAI. | Vía: Redacción Arena Pública.
Samsung registra ganancias sólidas, pero su negocio de chips sigue en problemas
Samsung Electronics superó las expectativas en el primer trimestre del año con un alza de 22 % en su beneficio neto anual, impulsado por fuertes ventas del Galaxy S25 con funciones de IA.
Sin embargo, su negocio de chips cayó por tercer trimestre consecutivo debido a restricciones de EU a exportaciones a China.
La división cayó 62 % por menores ventas de chips HBM, que trabajan codo con codo con las GPU para IA.
La compañía espera una recuperación en la segunda mitad del año.
Las ventas totales crecieron 10 % interanual.
🗒️ Samsung está entre las principales empresas que se podrían ver afectadas por los aranceles de Trump: La empresa ya advirtió que podrían reducir la demanda de teléfonos inteligentes hacia delante. | Vía: Samsung.
👉🏼 Breves tecnológicas:
🚗 Toyota se asociará con Waymo de Alphabet: Toyota y Waymo unirán fuerzas para desarrollar una nueva plataforma de conducción autónoma, junto con Woven, la división tecnológica de Toyota. La alianza busca impulsar a Toyota frente a rivales como Tesla. Para Waymo, representa su entrada al mercado de vehículos personales, aunque aún enfrentan barreras regulatorias. | Vía: Waymo.
🎙️ El CEO de Google testificará hoy en el juicio antimonopolio: Sundar Pichai testificará este miércoles en el juicio antimonopolio donde el DOJ busca que Google venda Chrome y cese pagos a fabricantes para ser el buscador predeterminado. El caso podría redefinir el futuro de la búsqueda online. | Vía: Reuters.
La frase de hoy
“La inflación ha bajado y las tasas de interés también, a pesar de que tengo a una persona en la Fed que no está haciendo un buen trabajo”
📣 Un anuncio importante
Después de años escribiendo y enviando este brief cada mañana —con el mismo compromiso de darte información útil, seria y libre de ruido— llegó el momento de hacer un cambio.
A partir del lunes 5 de mayo, este brief pasará a ser de suscripción pagada.
¿Por qué lo hacemos? Porque queremos que este proyecto sea sostenible, y hacerlo solo con publicidad es incierto y muchas veces implica ceder espacio a otros intereses.
A lo largo de estos años hemos escuchado tus comentarios y fortalecido este brief. Juntos. Ten por seguro que seguiremos mejorando.
Queremos hacerlo bien. Queremos que valga la pena para ti. Que tu rutina informativa diaria inicie con información confiable y útil.
Muy pronto recibirás más información sobre este cambio y los precios (prometemos que será algo accesible, como invitarnos un cappuccino al mes).
Gracias por leernos. De verdad.
¿Tienes algún otro comentario? ¡Queremos escucharte! Responde a este mail y lo leeremos con atención.
Reply