Arena Pública | 29 enero, 2025

🔴 Anuncian ley secundaria en energía - Hay margen para ajustar tasa: Mejía - ¿Qué dirá Powell a Trump? - Banorte invertirá 14 mil mdp en 2025

Miércoles, 29 de enero de 2025

 ⏰ Buenos días. Esta edición tiene una extensión de 1,630 palabras, alrededor de 6.5 minutos.Hoy debes saber lo siguiente:

⚡Sheinbaum anuncia leyes secundarias en materia energética ¿Qué dicen?

El Gobierno federal presentó hoy el paquete de leyes secundarias en materia energética que confirman la apertura de contratos mixtos a la iniciativa privada.

  • En el caso de Pemex, se busca complementar las capacidades y financiamiento de la empresa.

  • En la CFE, la participación de particulares en la generación permitirá compartir riesgos y beneficios, dijo la secretaria de Energía.

    • "En cuanto a la participación privada se prevén seis esquemas, tres para consumo propio y tres para generación de energía", planteó.

    • Se reducirán trámites para las empresas que busquen lanzar proyectos de generación de hasta 20 MW.

  • El paquete incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía, como órgano regulador del sector.

    • Será un órgano desconcentrado, con independencia técnica y operativa, y dependerá de la Secretaría de Energía.

  • Las iniciativas también contemplan la desaparición de las subsidiarias de Pemex y de la CFE.

  • En dos semanas, Sheinbaum espera anunciar más detalles sobre el plan operativo de Pemex. | Vía: Reforma ($)

La Casa Blanca insiste en aranceles para este sábado; México duda que sea cierto

El plazo del 1 de febrero para los posibles aranceles a Canadá, México y China sigue en pie, según indicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

  • “La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, declaró Leavitt.

  • La portavoz confirmó además que el mandatario “está considerando seriamente” implementar un arancel del 10% a productos chinos en la misma fecha.

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el gobierno de Donald Trump no impondrá aranceles a México este sábado.

    • “No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan; ya lo informaré”, dijo hoy. | Vía: El Financiero

Hay margen para ajustar la tasa en las primeras reuniones del año: Mejía Castelazo

El subgobernador del banco central, Omar Mejía, considera que Banxico cuenta con margen para llevar a cabo un proceso de calibración de la postura monetaria.

  • Esto se suma también a las declaraciones recientes de la Gobernadora de Banxico sobre recortes de mayor magnitud a la tasa de referencia.

  • "Contamos con margen para llevar a cabo un proceso de calibración en nuestra postura monetaria durante nuestras próximas reuniones y aun así continuar siendo restrictivos", afirmó Mejía.

Inversionistas ven un Banxico más cauteloso

: Las tasas de los bonos del gobierno mexicano operaron en su mayoría a la baja en la subasta semanal de valores, una tendencia que es congruente con el pronóstico de más recortes a la tasa de interés; sin embargo, ya comienza a haber señales de una expectativa más cautelosa en el actuar del banco central. La tasa del Cete a 28 días subió a 9.87% y cortó una racha de tres semanas a la baja. |

Vía: Banorte

Reenvíar
Compartir
Postear

🔴 Queremos saber tu opinión

🙏🏼 Ayúdanos a contestar algunas preguntas para entregarte, cada mañana, el mejor contenido. Prometemos que te tomará sólo 2 minutos. ⏳

👉🏼 Síguele la pista...  

🌐 ¿Qué dirá Powell sobre las presiones de Trump a la Fed?

Se espera que los funcionarios de la Reserva Federal dejen estables las tasas de interés, pero hoy los ojos estarán puestos sobre el mensaje de Jerome Powell ante las diversas amenazas de Trump.

  • Es poco probable que los funcionarios se comprometan con alguna trayectoria de tasas en particular.

  • Es casi seguro que Powell sea presionado sobre cómo él y la Fed están teniendo en cuenta las políticas y los planes de Trump.

  • También se le podría pedir a Powell que responda a los últimos ataques de Trump al banco central.

    • "Creo que conozco las tasas de interés mucho mejor que ellos, y creo que las conozco ciertamente mucho mejor que el que está principalmente a cargo de tomar esa decisión", dijo Trump el 23 de enero.

  • “La Fed probablemente tendrá que lidiar con los esfuerzos de Trump por influir en la política monetaria”, señaló un informe de JP Morgan.  | Vía: Bloomberg ($)

🌐 Importaciones de EU se disparan por temor a aranceles

Estados Unidos registró un déficit comercial récord en 2024.

  • El déficit de bienes ascendió a 1.2 billones de dólares el año pasado.

  • Un fuerte aumento de las importaciones en diciembre podría restarle brillo al PIB del 4T24. 

  • El déficit comercial de bienes se disparó un 18% en diciembre.

  • Las importaciones de bienes aumentaron un 3.9% en diciembre, al segundo nivel más alto registrado. 

  • Los aranceles elevados podrían reducir la demanda de importaciones y en parte el déficit comercial. | Vía: MarketWatch ($)

📌 También debes saber esto...   

🏦 En 2024, la generación de empleo fue la más baja en una década: 

El año pasado se generaron 174,656 empleos, de acuerdo con el INEGI, el ritmo más bajo de la última década (sin contar la pandemia). La desaceleración en creación de empleo se dio principalmente en el último tramo del año. No obstante, la tasa de desempleo mostró un buen comportamiento hacia el cierre del año y bajó a 2.6% en diciembre, con cifras ajustadas por estacionalidad. |

Vía: INEGI📄 Busca México hacer cambios en leyes sobre patentes:

La presidenta Sheinbaum dijo hoy que el IMPI y la Secretaría de Economía buscan agilizar los procesos para obtener una patente en el país: "Queremos hacer una modificación a la manera en que se patenta en México. Son casi 4 años para poder sacar una patente", señaló Sheinbaum. "Estamos revisando esa ley, algunas modificaciones menores", añadió. El cambio sería parte del Plan México. |

💵 Empresas   

Nestlé invertirá mil mdd en México

La empresa de alimentos invertirá en México 1,000 millones de dólares durante los próximos tres años para ampliar su producción en el país.

  • La presidenta de México se reunió ayer con directivos de la empresa.

  • "Se van a ampliar todavía más las distintas plantas que tienen en México y les agradezco mucho", dijo Sheinbaum.

  • Hoy, la presidenta dijo que las inversiones se darían en Veracruz, Jalisco, Querétaro y Chiapas.

  • El anuncio de inversión ocurre en medio de la oleada proteccionista tras el arribo de Donald Trump a la presidencia de EU. | Vía: El Economista y X

GM también evalúa mover producción de México a EU

General Motors analiza la posibilidad de trasladar parte de su producción en México y Canadá a su país de origen, para reducir el impacto de los aranceles.

  • Pero... la empresa dijo que confía en las negociaciones entre países para evitar la imposición de aranceles.

  • “Estamos haciendo la planificación y tenemos varias palancas que podemos accionar”, dijo la CEO. “Tenemos la capacidad en EU para enviar parte de esa producción”.

  • Otra alternativa analizada es la diversificación hacia mercados internacionales, dijo. | Vía: Axis

Continental ve dificultades en varios frentes

Continental dijo que su unidad automotriz tendrá dificultades para aumentar las ventas este año mientras se enfrenta a una serie de retos internos y externos.

  • Las ventas se verán lastradas por el "complicado entorno de mercado", dijo Continental.

  • Su división de autopartes está luchando con una demanda menguante.

  • Pero también espera que su negocio de llantas vea retos importantes por los altos costos de las materias primas.

  • Señala que “los aranceles y los cambios políticos” crearán una incertidumbre continua.

    • Continental tiene más de 20 plantas de producción en México. | Vía: Bloomberg ($)

Banorte invertirá 14 mil mdp en 2025

El banco mexicano planea invertir 14 mil millones de pesos este año, dijo ayer su director general, Marcos Ramírez.

  • El directivo hizo referencia a inversión en estructuras físicas como tecnológicas y en sistemas.

  • Ramírez se mostró optimista sobre el posible impacto de Trump en México.

    • “Este es Trump 2.0 porque ya conocemos a Trump 1.0. Creo que esta segunda vez, aunque puede ser un poco diferente, todos sabemos un poco más de dónde vienen las cosas”, dijo.

    • Banorte está “vacunado” contra los riesgos que podrían derivar de los planes de Trump de designar a los cárteles mexicanos como terroristas, añadió. | Vía: Banorte (min 41:00)

🖥️ Industria Tecnológica...  

Así operará Llave MX, sistema de identificación digital de MéxicoLlave MX, la solución del gobierno de Sheinbaum para simplificar trámites, servicios, becas, pensiones y subsidios sociales, tiene listos sus lineamientos que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación.

  • Permite a personas físicas y morales gestionar trámites y servicios gubernamentales en línea con un solo inicio de sesión.

  • Está basado en la CURP para personas físicas y el RFC para personas morales.

  • Se eliminarán progresivamente otros sistemas de autenticación en plataformas gubernamentales.

  • ¿Quién manejará todos los datos? La ATDT será responsable de la gestión de datos personales y de su seguridad.

  • Entre líneas: El sistema centraliza la autenticación en una sola cuenta, lo que aumenta la dependencia y el riesgo de ataques si se vulnera. | Vía: Economicón y Conamer

Boom logra vuelo supersónico, pero los retos se mantienen¿Regresarán en algún momento los vuelos comerciales supersónicos?

  • El XB-1 de Boom Supersonic superó ayer con éxito Mach 1, aproximadamente 1,234 km/h.

  • Es la primera vez que un avión privado rompe la barrera del sonido.

  • Pero llevarlo a terreno comercial será un desafío tanto técnico como financiero.

  • Actualmente hay problemas de asequibilidad, sostenibilidad y seguridad.

  • Boom estima que cada asiento deberá costar unos 5 mil dólares para que las aerolíneas sean rentables. | Vía: Financial Times ($)

OpenAI sospecha que DeepSeek se construyó sobre sus datosLa empresa china de IA DeepSeek sacudió a Silicon Valley con su modelo de bajo costo, pero ahora OpenAI, creador de ChatGPT, sospecha que utilizó sus datos.

  • OpenAI y Microsoft están investigando si el rival chino utilizó la API de OpenAI para integrar los modelos de OpenAI en DeepSeek.

  • Fuentes dijeron que Microsoft detectó filtraciones de datos a través de cuentas de desarrollador de OpenAI a finales del 2024, que podrían estar afiliadas a DeepSeek.

  • OpenAI dijo que encontró evidencia que vincula a DeepSeek. | Vía: Financial Times ($), Bloomberg ($) y The Verge

*Fuentes con el símbolo "$" indican que se requiere de una suscripción de pago para leer el contenido completo original.

Reply

or to participate.